Esto es para " Kathiita " . Te cuento que soy estudiante de Obstetricia y Puericultura de 4º año … y conozco a muchas niñas de Enfermería, profesión que respeto mucho, creo que lo más bajo que se puede hacer es desprestigiar una carrera, y realmente desconozco por qué las enfermeras se empeñan tanto en hacerlo , tal vez es porque se sienten inferiores al no poder ingresar al área de las matronas, no lo sé …
Permiteme aclararte que te equivocas en lo que dijiste con respecto a que las Enfermeras Matronas de la PUC han reemplazado a las Matronas puras, ya que se ha vuelto a formar Matronas en todas las Universidades que hace algunos años habían cambiado el modelo a Enfermera-Matrona debido a que fracasó. Todas las Enfermeras matronas terminaban trabajando como enfermeras y sólo trabajaban como matronas en el hospital clínico de la misma universidad que las formaba y algunos centros de salud privados, lo que terminó en un déficit de Matronas para las necesidades sanitarias del país. En ningún caso es como tu dices , infórmate bien antes de opinar .
El día de ayer yo estaba estudiando en el patio de mi Universidad cuando oí a 3 niñas de 5º año de Enfermería converzar sobre la diferencia entre Placenta previa y desprendimiento prematuro de plcenta normo inserta… realmente sus conocimientos teóricos y prácticos son nulos en nuestra área lo que demuestra su incompetencia … lo que es lógico , ya que la obstetricia no se aprenderá jamáz en un cursillo express.
Las enfermeras nunca reemplazarán a las Matronas ; ya que a lo largo de la Historia nadie lo ha podido hacer. Son profesionales totalmente diferentes en el origen y ejercicio, las enfermeras deben estar donde son necesarias, ocuparse de sus enfermos ; las mujeres gestantes no lo son y de estarlo, contarán con su matrona y médico obstetra.
Muchas veces se ha intentado “matar” esta profesión, mas nunca lo han logrado
un poco de historia , para tu culturización :
" En la época talmúdica, las mujeres recurrían a la matrona sólo en caso de
complicación. Por esto, la matrona hebrea fue quizás la más conocedora de
técnicas obstétricas en la antigüedad, se caracterizaba por su pericia clínica y
capacidad para solucionar situaciones complicadas en obstetricia a través de la
cirugía : cesáreas, extracciones fetales complicadas, embriotomías. Las matronas
hebreas eran consideradas médicos de mujeres y extendían su trabajo hasta la
medicina infantil. Sus prácticas son citadas en los libros sagrados.
En Roma, al igual que en la cultura hebrea, integraban los consejos de sabios
donde eran consultadas como expertas en caso de conflictos éticos o legales en
temas relacionados con el aborto, la paternidad, la virginidad, lesiones
ginecológicas y tutela de los niños. La obstetricia científica se inicia en Roma con
Sorano de Efesos cuya escuela tuvo influencia en la práctica de las matronas.
Sorano definía a las matronas como: “mujeres conocedoras de todas las causas
de las señoras y también experta en medicina “
En el siglo XIII la medicina se define como ciencia y profesión con carácter
universitario solamente reservada a los hombres, como consecuencia, la práctica
de la matrona en Europa, entra en el marco de la ilegalidad y se inicia un proceso
de descalificación y discriminación, acusadas de brujas, fueron prohibidas por
decreto oficial al igual que los curanderos.
Bajo los principios de la medicina curativa, el proceso de la gestación perdió su
carácter natural y se asoció a la enfermedad y al riesgo, los médicos se instalaban
sobretodo, en las comunidades urbanas para ejercer la obstetricia.
Reconocido ante todo por los poderes públicos, el ingreso de los médicos en la
práctica obstétrica fue difícil y muy lento, hasta el Renacimiento sus servicios eran
muy poco solicitados. Tanto los maridos como las mujeres preferían recurrir a las
matronas por una cuestión de confianza y de pudor. Los partos ocurrían en el
domicilio y cada familia tenía una matrona, incluyendo las cortes.
Pero el problema de la mortalidad antes de Semelweis no estaba resuelto,
infecciones y hemorragias eran la principal causa, junto con esto los médicos se
organizaban contra las matronas a las que consideraban superticiosas ignorantes
y peligrosas. Poco a poco, la clase más pudiente comenzó a llamarlos para la
asistencia de los partos.
En Francia un caso de muerte materna que afectó directamente al rey provocó un
cambio en la situación de la matrona a través de un decreto en 1760 que facultaba
a Madame Marie De Coudray, matrona de la corte a capacitar a las matronas en
las zonas rurales y en la ciudad en el arte de partear, con el fin de evitar los “males
terribles que estas mujeres son capaces de provocar”…
LA MATRONA EN CHILE
por la necesidad de controlar la práctica liberal de la matrona empírica
y al mismo tiempo mejorar los indicadores de salud materna e infantil, se crea la
Escuela de Matronas el 16 de julio de 1834, donde el Doctor Lorenzo Sazié
proveniente de la Escuela francesa, inaugura la primera cátedra, quedando en la
historia como fundador del “Colegio de Obstetricia”.
Hoy, se ejerce la profesión de matrona y matrón luego de realizar 9 a 10
semestres académicos en la Facultad de Medicina, el cumplimiento exitoso del
plan de estudios está sancionado con el grado de Licenciado en Obstetricia y
Puericultura, en este marco formativo se insertan las 9 Escuelas y/o Carreras de
Obstetricia a lo largo de Chile.
Inspirada en su vocación de servicio hacia las mujeres, en la formación
recibida y en el juramento formulado al titularse, la matrona ejerce guiada por los
principios éticos de apego a la vida, respeto y compromiso con el bienestar de la
mujer y por extensión, de su familia y comunidad, los mismos principios que la
validaron hace miles de años". PLO/26/08/2004
Aprendan eso… nunca intenten validarse por medio de desprestigiar a otros… háganlo por mérito propio