Corregidos
Gracias por avisar
salu2
grax sr moderador!bravo!
esa fui yo
O sea que ahora hay que decir que todas las universidades son buenas para que el moderador no penquee jajajajaja
weno no se borran mas…
u los otros estan restaurados
“gano sobre 2 palos, y coincido con ud que sin hacer mucho. pero de cesante… tampoco seamos tan drasticos pues, que este dinero no viene de la nada.espero que usted logre esa misma remuneracion cuidando enfermos y recibiendo constantes retos de los doctorsitos”
Sr. moderador: us no considera ese msj ofensivo???
mire si nosotras a veces nos ofuzcamos un poco, es xq alguna personas utilizan este chat para descargar frustaciones, con gente q no los esta molestando en nada…
yo opino, q ud. sin animo de interferir en su trabajo, interviena, para cortar de una vez las ofenzas y hacre q se respetea las personas q de verdad estmos interesadas en compartir realidades en este chat
Muxas gracias
Yo estoy de acuerdo en que se hayan restituido los mensajes. Borrarlos era meramente un acto censurador. No hay ni siquiera lenguaje vulgar en ese post…
Si a alguien le molesta, demás se entiende porque es bastante “provocador”, pero es la opinión del tipo y un foro como este existe precisamente para exponer opiniones.
Si cada persona pidiera que los mensajes que no le agradan se borraran, faculty no existiría.
de acuerdo…
[QUOTE=basta ya]jaja ilustre cesante???, gano sobre 2 palos, y coincido con ud que sin hacer mucho. pero de cesante… tampoco seamos tan drasticos pues, que este dinero no viene de la nada.espero que usted logre esa misma remuneracion cuidando enfermos y recibiendo constantes retos de los doctorsitos[/QUOTE]
Señor millonario, vaya a gastar su plata en vez de mostrar una soberbia falsa en este foro. Ah, y cuando necesites una enfermera o alguien de tu familia…Ojalá que no te cobren un ojo de la cara por cuidar y que no les metan la media pija en el ojo por hacer esas cosas tan simples pero que pueden ser tan caras…Ah, y el diminutivo de doctor, es doctorcito, no doctorsito, un leguleyo debiera saber eso. !musik!
Mas alla de que si una u otra universidad es mejor o peor que otra, al final lo importante que tan buen profesional eres. Yo estudié en una privada, Universidad Mayor, teniendo el puntaje para estudiar en la PUC, la Chile o cualquier estatal, pero la infraestructura, recursos, cuerpo docente, malla curricular y campos clínicos son lo que hacen desarrollarse como futuro profesional de excelencia; además en las privadas no tienes la incertdumbre de que el sía que haya un paro perderás clases y al final saldrás de vacaciones el 10 de fabrero para entrar a clases el 2 de marzo. La exigencia no es menor, los ramos anuales y clínicos debías tener solo notas azules, ya que si tienes rojos y aunque te de el promedio azul, repruebas el ramo igual. Al 5to año tuve tres internados, despu´ñes de cada uno tuve un exame de pregrado, mas la tesis y el examen de grado,mpor lo tanto las alumanas eran evaluadas constantemente con altos standares. Yo, sin ser la mejor del curso, obtuve mi primer trabajo antes de recibir mi título en un aprestigiosa clínica del sector oriente de Stgo, de la cual me retiré para irme a vivir a la IV region, donde a los 2 dias de llegar encontré trabajo en el área de mi gusto con un sueldo sin ser exhorbitante, me da para vivir sin nigún problema, por lo tanto para ser un buen profesional de enfermería no es necesario ir a la mejor escuela si no que esforzarse en ser el mejor en lo que uno emprenda con las herramientas que tenemos.
Seran las mejores escuelas las de la Chile y la PUC pero ninguna es facultad…ambas estan bajo el alero de las facultades de medicina…siendo qe enfermeria es una profesion independiente, pero que trabaja conjuntamente con la medicina.
Ser la primera facultad de Enfermeria en este pais tiene su peso.
y ese cual seria???
Estoy en total desacuerdo con “Enfermero”, conozco un monton de enfermeras y enfermeros que estudiron en universidades estatales y no cachan nada. Uno cuando es alumno es super critico con los enfermeros clinicos y cacha al tiro kien sabe y kien no. Y como decia un colega alla arriba (EU Andino) los que estudiamos en universidades privadas estamos sometidos a las mismas exigencias que los de estatales e incluso mas por ke muchas veces tenemos que hechar abajo los prejuicios de ke por se r de universidades privadas no sabemos nada, cosa que pasa frecuentemente con los enfermeras y enfermeros que estan en los campos clinicos, y como lo hacemos, estudiando y demostrandoles lo contrario, con conocimientos, no nos keda otra. Esta demas decir, ke esto no se aplica para todos, como siempre hay personas y personas.
Y lo otro, la universidad te da las herramientas para ser buen profesional depende de uno como las utilice.
Se me olvidaba tengo amigas estudiando enfermeria en unversidades estatales, que sacaron excelente puntaje para entrar y aun siguen pegas en 2º año. De nuevo todo depende de uno.
Por una Enfermería más Unida e Integral
EN LA CANCHA SE VEN LOS GALLOS… Y ESO VA PARA TODOS…
POR AHORA… A PERFECCIONARSE Y APOYARSE LOS UNOS CON LOS OTROS, YA QUE SI NO SE HAN DADO CUENTA LOS OTROS COLEGIOS PROFESIONALES (MATRONES, KINES, TEC.MED,NUTRI etc) ESTAN MIRANDO CON OJOS DE DINERO NUESTRAS INTERVENCIONES.
A LUCHAR POR LO QUE ES NUESTRO… NO DEJEMOS QUE LA CARRERA SE LA COMAN OTROS PROFESIONALES MAS UNIDOS Y APLICADOS.
HA PERFECCIONARSE, A MARKETIARSE, A MOSTRAR A LA SOCIEDAD Y A NUESTRA CULTURA, QUIENES SOMOS, LO QUE HACEMOS Y LO QUE SOMOS CAPACES DE HACER.
BYE.
POR UNA ENFERMERÍA MÁS UNIDA E INTEGRAL
Todo el mundo sabe que la PAA no media conocimientos, (la PSU no tengo idea asi que no puedo hablar) y que muchas veces de pura suerte sacabai buenos puntajes. La cosa de las exigencias no me vengas que a las tradicionales no se las bajan por que estudie 4 años en una universidad estal (PUCV) y tb a veces nos bajaban las exigencias. Y eso de personas puede ser por tanto que les exigen o por que el carretean mucho estudian poco. Y lo otro no tengo una lucha ni una competencia con ser enfermera de una universidad privada, como dije en un comienzo la universidad te da las herramientas para tu trabajao, tu ves como las utilizas y sigues perfeccionandote si te kedas estancado y saliste de la Chile, de la cato de la conce y te quedaste estancado, hasta ahi llegaste y haber estudiado en una universidad tradicional no te sirvio de nada, solo para decr que saliste de ella.
yo por lo que se la mejor es la PUC
muy buena…
sabis que tay @/#|% fuera del tiesto cero comprension de lectura asi que hasta ahi nomas llegamos. Y si no termine una carrera fue por que descubri mi vocacion. Seria todo.
eso, fijense que universidades tienen la CARRERA ACREDITADA…no solo que la “universidad” este acreditada…creo ke hasta el aplaplac esta acreditado…
chau
dd1
aplaplac—
jajajajajaja
[QUOTE=enfermera que sabe]Hola
A ver amigos, no se confundan, métanse a la página de la CNAP y ahi verán que las únicas universidades con la carrera de enfermería acreditada [/QUOTE]
Carreras Institución Fecha de Término Estado Años de Acreditación
Enfermería Universidad de Chile 20-jul-11 Acreditada 7 años
Enfermería Universidad de La Serena 16-nov-07 Acreditada 3 años
Enfermería Universidad de Concepción 18-ene-10 Acreditada 5 años
Enfermería Universidad de Valparaíso 3-ene-08 Acreditada 2 años
Enfermería Universidad Austral de Chile 27-jun-11 Acreditada 5 años
Enfermería Universidad de La Frontera 27-jun-10 Acreditada 4 años
Enfermería Universidad del Bio Bio 27-jun-09 Acreditada 3 años
Enfermería Universidad de Tarapacá 11-oct-08 Acreditada 2 años
Licenciatura en Enfermería Universidad Católica del Maule 01-ago-06Acreditada 3 años