-
notas
-
ayudantías
-
publicaciones
-
exposición en congresos (con un tema acorde a la especialidad que se postula)
-
tema de la tesis (acorde a la especialidad a la que se postula)
-
prácticas extracurriculares debidamente acreditadas
-
experiencia en docencia
-
edad del postulante
-
dominio de idiomas
-
otros cursos adicionales realizados (acordes a la especialidad a la que se postula)
-
y weno, el infaltable pituto, ser hijo de un especialista del área, sobrino del decano, vecino del doctor que dirige el postítulo, ser hijo de un doctor que dirige otro departamento en la U… jajajaja esas son cosas que ayudan y lo sé porque lo he visto!! tanto pa quedar en el postitulo como pa reunir los requisitos… ajjajaja
FINANCIAMIENTO
para conseguir financiamiento estatal del cupo existe la destinación (zona le llaman algunos)… es muy meritocrática porque es como la psu… en el sentido que lo que se presenta, tiene un puntaje… las ayudantías valen tanto, las notas otro tanto y así… y se seleccionan los mejores, tal como en la psu… son 4 años de trabajo que hay que darle al estado para luego especializarse en LO QUE EL ESTADO REQUIERA
otra forma de financiamiento es entrar a una institución de las fuerzas armadas o a las fuerzas de orden y hacerte funcionario de ellos… se dice que estas instituciones son muy clasistas en su seleccion… no sé que tan cierto será eso… pero es lo que se dice, que prefieren el prototipo pelolais, hijo de profesionales, buena presencia, buen barrio, etc… eso dicen jajajaja… weno, la cosa es que ahí los dentistas, los médicos y los abogados tienen derecho a un grado jerarquico, sus correspondientes beneficios y todo eso y después ellos mismos te pagan todos los cursos que necesiten que hagas, lo importante es que seas disciplinado y que te adaptes a la vida militar (al tener un grado jerarquico recuerda que habrá superiores sobre ti también jajaja) y puedes hacer carrera ahí e ir ascendiendo
también esta el autofinanciamiento… hoy existen créditos para pagar estudios de postítulo… también hay personas a las que los papás les pagan el postitulo o gente que se la paga con su trabajo…
también se pueden especializar mediante el conaceo… yo tuve una docente que pasó aaaaños haciendo cirugías en el hospital H.H.A de Temuco y al final el conaceo la aceptó como especialista por todas los años de webeo haciendo cirugías jajaja…
ah y finalmente, si no los aceptan en ninguna parte y siguen con la intención de hacerse especialistas, pueden irse al extranjero: peru, bolivia, colombia, ecuador, argentina, etc son la opción para los que no son admitidos en chile… allá sale barato estudiar en comparacion a los aranceles chilenos