12% de jóvenes no trabaja en lo que estudió

Según un estudio realizado por la Fundación de las Cajas de Ahorro, 12 de cada 100 estudiantes con estudios superiores logra asegurar un puesto de trabajo acorde con su enseñanza profesional.
Es por eso que el llamado es estudiar realmente por vocación y, además, con carreras que aseguren un futuro con empleabilidad más o menos segura.

¿Qué opinas tú? ¿Egresaste y no has conseguido trabajo? ¿Qué consejo darían?

Respuesta: 12% de jóvenes no trabaja en lo que estudió

Mi consejo es que las carreras-hobbie como Periodismo, Diseño, Arte, Literatura etc etc no deberían ser estudiadas sin tener en claro que

  1. Se pueden ejercer perfectamente estos oficios sin haber pasado por la U
  2. Encontrar trabajo en ellas es muy difícil debido a que las Ues privadas saturaron el mercado con “profesionales”
  3. Conceptos como “vocación”, “conseguir un sueño” son una mentira que institucionalizaron las ues privadas para conseguir ingenuos (¿ conocen a alguien que haya nacido con “vocación” de Terapeuta Ocupacional, Bioquímico, Dentista? a lo más te pueden decir que les gustan las ciencias…)

Respuesta: 12% de jóvenes no trabaja en lo que estudió

El mercado es dinámico, hoy en día existen carreras que son “rentables”, pero nada asegura que en el futuro sigan siéndolas.

Ahora, claramente hay profesiones que responden a necesidades básicas de las sociedades, por ello siempre tendrán pega, cuanta, de que calidad y por cuanto tiempo… es difícil de predecir.

Respuesta: 12% de jóvenes no trabaja en lo que estudió

[quote=“Giannina Ibáñez, post: 577122”]Según un estudio realizado por la Fundación de las Cajas de Ahorro, [B][size=15]$2[/size][/B]
Es por eso que el llamado es estudiar realmente por vocación y, además, con carreras que aseguren un futuro con empleabilidad más o menos segura.

¿Qué opinas tú? ¿Egresaste y no has conseguido trabajo? ¿Qué consejo darían?[/QUOTE]

No sé si te equivocaste en el título o en la redacción, pero según esto un 84% no trabaja en lo que estudió y un 12% sí lo hace!

Saludos.

Respuesta: 12% de jóvenes no trabaja en lo que estudió

Mmmm se entiende la idea del título en todo caso,
Yo estudie diseño en la St. de viña del mar y uff carrera mas desagradable y mal remunerada no hay, definitivamente uno comete el error de estudiar lo que no sabemos diferenciar como hobbie, y claro, hoy en dia lo pago, no trabajo en diseño y varios de mis compañeros tampoco, cuesta mucho encontrar trabajo sin pituto ademas, casi todos los que lograron salir de la U con trabajo eran todos apitutados por mis propios profes…
Asi que chic@s porfavor piensen mucho antes de decidir…metanse a futuro laboral, por ultimo sirve de referencia para la decision que vallan a tomar pero no vallan a tontas y locas.

Respuesta: 12% de jóvenes no trabaja en lo que estudió

[quote=“sofi.s, post: 577146”]Mmmm se entiende la idea del título en todo caso,
Yo estudie diseño en la St. de viña del mar y uff carrera mas desagradable y mal remunerada no hay, definitivamente uno comete el error de estudiar lo que no sabemos diferenciar como hobbie, y claro, hoy en dia lo pago, no trabajo en diseño y varios de mis compañeros tampoco, cuesta mucho encontrar trabajo sin pituto ademas, casi todos los que lograron salir de la U con trabajo eran todos apitutados por mis propios profes…
Asi que chic@s porfavor piensen mucho antes de decidir…metanse a futuro laboral, por ultimo sirve de referencia para la decision que vallan a tomar pero no vallan a tontas y locas.[/QUOTE]

Completamente de acuerdo!

Estos casos abundan, lo he visto, lo he vivido.
No estudien carreras hobbie!! diseño, periodismo y otras más
Mal remuneradas, campo laboral pequeño y saturado.
Solo con pituto y contacto concreto lograrán buena pega, es la realidad.

No compren falsedades

saludos

Respuesta: 12% de jóvenes no trabaja en lo que estudió

[quote=“DuranDuran, post: 577129”]Mi consejo es que las carreras-hobbie como Periodismo, Diseño, Arte, Literatura etc etc no deberían ser estudiadas sin tener en claro que

  1. Se pueden ejercer perfectamente estos oficios sin haber pasado por la U
  2. Encontrar trabajo en ellas es muy difícil debido a que las Ues privadas saturaron el mercado con “profesionales”
  3. Conceptos como “vocación”, “conseguir un sueño” son una mentira que institucionalizaron las ues privadas para conseguir ingenuos (¿ conocen a alguien que haya nacido con “vocación” de Terapeuta Ocupacional, Bioquímico, Dentista? a lo más te pueden decir que les gustan las ciencias…)[/QUOTE]

Sí, completamente de acuerdo. [COLOR=Red]Periodismo, Diseño, Arte, Literatura, son hobbies, son oficios.

[COLOR=Black]No compren falsedades, perderán dinero, mucho! perderán tiempo, porque después de estudiar,y luego de intentar conseguir un trabajo estable y bien remunerado por años, tendrán que volver a estudiar otra carrera, o bien, conformarse con trabajos en otras areas menores, si es que no tienen contactos o pitutos.

Escojan bien universitarios!
saludos
[/COLOR][/COLOR]