40% de los profesores egresa de planteles sin acreditación

Respuesta: 40% de los profesores egresa de planteles sin acreditación

[quote=“Docente, post: 533247”]Soy nuevo en el foro…pero tengo entendido que es de universitarios…todos llegaran a un título…¿deberán dejar de lado el foro?..En otros países eso no ocurre ni se ve mal…al contrario da seriedad y peso a las opiniones…porque de eso se trata…sino “Hechemosle pa’ elante no ma’”… porque para hablar de educación hay que ser educador y no estar preparándose para serlo…digo yo… Es fácil sin haber estado unos añitos donde las papas queman…Si estoy equivocado dejo el foro…Sólo ingresé para decirles que la investigación de los temas dará como resultado un gran foro…y para eso debe haber gente competente que sepa y se haga cargo de lo que se publica…Ahhhh…y esto no es un sermón…porque descalificar no cuesta nada y yo no lo he hecho…¿o si?..Saludos y que les vaya bien en el foro…si así se puede llamar.[/QUOTE]

MMmMM …VEO QUE SE PUSO ESPESA LA COSA…NO ES NECESARIO KE TE JUSTIFIKES TANTO, ESTO ES UN SIMPLE FORO DONDE PUEDES HABLAR LO KE SE TE ANTOJE, DECIR KE TIENES 1.000 TÍTULOS (TOTAL NADIE LO PUEDE COMPROBAR),Y LA VERDAD ES KE SI TÚ MISMO LO ECHAS ENCIMA DEMUESTRA SÓLO KE TE SIENTES ATACADO … NO ENTIENDO POR KÉ TU DELIRIO DE PERSECUSIÓN…

:¬¬:

Respuesta: 40% de los profesores egresa de planteles sin acreditación

[quote=“Docente, post: 533231”]Estimados…me da pena lo poco acertivo en sus investigaciones.[/QUOTE]

No te apenes, las investigaciones no las hacemos nosotros, las hacen otros y nos facilitan el trabajo. La información está a un simple click de distancia.

[quote=“Docente, post: 533231”]En primer lugar deberíamos despachar de todos los cargos públicos, de todas las grandes empresas y de todos los directorios a aquellos profesionales que han llevado a Chile al lugar que se encuentra en todos los rankings internacionales…¡¡¡Ellos estudiaron en universidades no acreditadas!!!..[/QUOTE]

Hoy en día todo tiende a la medición de calidades, medimos la calidad de los alimentos, del agua, de los servicios en general y la educación es un servicio, actualmente en venta, antes no. Por eso, me parece absurdo pretender asumir que la realidad educacional de hace 20 o 30 años era la misma de hoy. Claramente no, por eso los sistemas acreditadores no tenían razón de ser hace dos o tres décadas, ya que las calidades de la enseñanza entre una y otra casa de estudio eran tan Homogeneas, que no se hacía necesario medirlas y compararlas con mecanismos como la acreditación. Tu comentario está fuera de lugar.
Además “profe”, su argumento de que chile está donde está porque sus dirigentes estudiaron en universidades “no acreditadas” es un recurso facilista y carente de sentido crítico.

[quote=“Docente, post: 533231”]Ahhhhh…¡¡¡Tu Decano también!!!. [/QUOTE]

Claro, esto debiedo a que, como expuse con anterioridad, antes el mecanismo de la acreditación no existía porque no era necesario.

[quote=“Docente, post: 533231”]Por otro lado para que sepas…la Universidad Adventista existe hace más de cien años como Colegio Adventista de Chile…luego Instituto Profesional Adventista y finalmente como Universidad Adventista de Chile…pertenece a una Red de Universidades de alto prestigio como–Universidad de Loma Linda…Universidad de Andrews…Universidad de Montemorelos…etc…¡¡¡Todas ellas Adventistas!!!..[/QUOTE]

La universidad de Guayaquil en Ecuador o San marcos en Perú son universidades antiquísimas, pero los estandares educativos de esos países comparados con los Chilenos son mínimos, por lo que no iría ni amarrado a estudiar Medicina a esas universidades.
Lo que quiero decir es que no existe correlacion entre antiguedad de una Universidad y su calidad educativa. Son variables independientes.
Además, las instituciones que nombras no me sonaban ni en pelea de perros, asi que no me convencen en lo absoluto. Sigo pensando que la universidad Adventista es una universidad mediocre, no en términos peyorativos, pero si estadísticos.

[quote=“Docente, post: 533231”]Todos los años deben acreditarse frente a una evaluación mundial realizada por la Corporación Mundial Adventista. [/QUOTE]

Hay scouts que son coroneles y tenientes, según sus propias reglas castrenses. Sin embargo, tratar de equiparar esas reglas con las del ejército de Chile, es algo tonto no?..Así mismo, ¿Quién me asegura que los métodos evaluativos de tu “Corporación mundial Adventista” son más rígidos que los de la CNA?, La universidad Adventista no sale muy bien parada con la CNA y eso que, desde mi perspectiva, la CNA es bastante amigable con la entrega de sus certificaciones, demasiado amigable diría yo.

[quote=“Docente, post: 533231”]Ha entregado profesores desde antes que aparecieran muchas de las famosas universidades chilenas[/QUOTE]

Insisto, no hay relación entre atinguedad de una institución (o agrupación de insituciones) y su calidad. Es un argumento vacío el que das, no convence.

[quote=“Docente, post: 533231”]fuertes en valores y con una capacidad de servicio impresionante…[/QUOTE]

Eso no se puede medir, es indemostrable fuera de la práctica. No digo que sean cualidades despreciables, pero se necesita capacidad técnica también. Y esto último es lo más importante.

[quote=“Docente, post: 533231”]Y si tu crees que el resultado de la PSU es decidor[/QUOTE]

Mucho, uno puede decir lo que quiera de la PSU, pero nadie saca sobre 700 puntos en todas las pruebas sin ser muy inteligente (habiendo estudiado poco) o esforzado sin ser más inteligente que el promedio (En este grupo me considero yo). Como sea, en ambos casos se miden las cualidades necesarias a la hora de estar en la Universidad (inteligencia y esfuerzo) y seleccionan personas que tengan una u otra (en el mejor caso las dos).

[quote=“Docente, post: 533231”]Médicos egresados de grandes Ues Chilenas hacen abortos…Ingenieros construyen puentes que se desploman…Arquitectos hacen casas con materiales de segunda[/QUOTE]

No mezcles peras con manzanas, que un médico haga o no abortos, no se relaciona con una problemática de formación técnica, sino de criterio. No es lo mismo que un ingeniero que hace un puente que se desploma, porque seguramente en este caso falló la técnica y no el criterio. Asi mismo con los arquitectos que, a sabiendas de lo que hacen, utilizan o dejan de utilizar ciertos materiales.
Un médico que hace abortos y un ingeniero que hace mal los puentes, son situaciones que están en planos totalmente distintos.
Sería más lógico comparar un médico que hace mal un aborto con un ingeniero que hace mal un puente.

[quote=“Docente, post: 533231”]Creo mis amigos que se equivocan en muchos de sus acapites…Estudien, investigen y luego publiquen. [/QUOTE]

Yo pienso que tu te equivocas, estamos empatados.

[quote=“Docente, post: 533231”] La Universidad Adventista está ACREDITADA desde este año…Te invito a asombrarte con el campus…Que Dios te bendiga.[/QUOTE]

Ya era hora de que se acreditara, pero como es una universidad mala, le costó más tiempo, no se que tanta exlpicación.

Saludos

Respuesta: 40% de los profesores egresa de planteles sin acreditación

[quote=“chikiwawi, post: 533251”]Pfff ¿y en las tradicionales de región cuanto puntaje crees que piden? con 500 y tantos puntos entrai por lo menos a la mitad de las carreras que imparten. Muchas privadas de Santiago te piden más puntaje que las tradicionales de región[/QUOTE]

Eso es cierto chiki, lo que pasa es que son menos de una decena las universidades privadas que buscan la educación de calidad, y menos aún, las que se encaminan hacia la búsqueda de la excelencia.

Desgraciadamente se suele poner a todas las privadas en un mismo saco, sin darse cuenta que si medimos a las tradicionales son sólo un puñado (también y al igual que las privadas) que buscan la excelencia, o buscan mantenerla.

Saludos cordiales.

Respuesta: 40% de los profesores egresa de planteles sin acreditación

[quote=“DR.kUrt, post: 533263”]No te apenes, las investigaciones no las hacemos nosotros, las hacen otros y nos facilitan el trabajo. La información está a un simple click de distancia.

Hoy en día todo tiende a la medición de calidades, medimos la calidad de los alimentos, del agua, de los servicios en general y la educación es un servicio, actualmente en venta, antes no. Por eso, me parece absurdo pretender asumir que la realidad educacional de hace 20 o 30 años era la misma de hoy. Claramente no, por eso los sistemas acreditadores no tenían razón de ser hace dos o tres décadas, ya que las calidades de la enseñanza entre una y otra casa de estudio eran tan Homogeneas, que no se hacía necesario medirlas y compararlas con mecanismos como la acreditación. Tu comentario está fuera de lugar.
Además “profe”, su argumento de que chile está donde está porque sus dirigentes estudiaron en universidades “no acreditadas” es un recurso facilista y carente de sentido crítico.

Claro, esto debiedo a que, como expuse con anterioridad, antes el mecanismo de la acreditación no existía porque no era necesario.

La universidad de Guayaquil en Ecuador o San marcos en Perú son universidades antiquísimas, pero los estandares educativos de esos países comparados con los Chilenos son mínimos, por lo que no iría ni amarrado a estudiar Medicina a esas universidades.
Lo que quiero decir es que no existe correlacion entre antiguedad de una Universidad y su calidad educativa. Son variables independientes.
Además, las instituciones que nombras no me sonaban ni en pelea de perros, asi que no me convencen en lo absoluto. Sigo pensando que la universidad Adventista es una universidad mediocre, no en términos peyorativos, pero si estadísticos.

Hay scouts que son coroneles y tenientes, según sus propias reglas castrenses. Sin embargo, tratar de equiparar esas reglas con las del ejército de Chile, es algo tonto no?..Así mismo, ¿Quién me asegura que los métodos evaluativos de tu “Corporación mundial Adventista” son más rígidos que los de la CNA?, La universidad Adventista no sale muy bien parada con la CNA y eso que, desde mi perspectiva, la CNA es bastante amigable con la entrega de sus certificaciones, demasiado amigable diría yo.

Insisto, no hay relación entre atinguedad de una institución (o agrupación de insituciones) y su calidad. Es un argumento vacío el que das, no convence.

Eso no se puede medir, es indemostrable fuera de la práctica. No digo que sean cualidades despreciables, pero se necesita capacidad técnica también. Y esto último es lo más importante.

Mucho, uno puede decir lo que quiera de la PSU, pero nadie saca sobre 700 puntos en todas las pruebas sin ser muy inteligente (habiendo estudiado poco) o esforzado sin ser más inteligente que el promedio (En este grupo me considero yo). Como sea, en ambos casos se miden las cualidades necesarias a la hora de estar en la Universidad (inteligencia y esfuerzo) y seleccionan personas que tengan una u otra (en el mejor caso las dos).

No mezcles peras con manzanas, que un médico haga o no abortos, no se relaciona con una problemática de formación técnica, sino de criterio. No es lo mismo que un ingeniero que hace un puente que se desploma, porque seguramente en este caso falló la técnica y no el criterio. Asi mismo con los arquitectos que, a sabiendas de lo que hacen, utilizan o dejan de utilizar ciertos materiales.
Un médico que hace abortos y un ingeniero que hace mal los puentes, son situaciones que están en planos totalmente distintos.
Sería más lógico comparar un médico que hace mal un aborto con un ingeniero que hace mal un puente.

Yo pienso que tu te equivocas, estamos empatados.

Ya era hora de que se acreditara, pero como es una universidad mala, le costó más tiempo, no se que tanta exlpicación.

Saludos[/QUOTE]

¡Pecador!, ¡Filibustero!, ¡Judas!, ¡Arderás en la hoguera, sucio brujo!

:smiley:

Excelente respuesta, felicitaciones. A mi me dio pereza responderle. Tengo un tío evangélico, y aunque le demuestre 100% que está equivocado cuando hablamos de ciertos asuntos, termina dándome alguna respuesta digna de los “Plop!” de condorito.

Saludos.

Respuesta: 40% de los profesores egresa de planteles sin acreditación

[quote=“Mjöllnir, post: 533276”]Eso es cierto chiki, lo que pasa es que son menos de una decena las universidades privadas que buscan la educación de calidad, y menos aún, las que se encaminan hacia la búsqueda de la excelencia.

Desgraciadamente se suele poner a todas las privadas en un mismo saco, sin darse cuenta que si medimos a las tradicionales son sólo un puñado (también y al igual que las privadas) que buscan la excelencia, o buscan mantenerla.

Saludos cordiales.[/QUOTE]

Al menos comparto contigo el segundo párrafo. A mi juicio hay muchas tradicionales que se dedican a abrir carreras sin siquiera pensar si sus estudiantes van a tener trabajo. Por ejemplo es ridículo que todavía existan universidades como la UMCE que sigan impartiendo pedagogía en Francés, asignatura que el ministerio de educación ya la sacó desde hace ratito de la malla de enseñanza media y para qué decir que todavía imparta pedagogía en alemán!! esa carrera si que es una estafa, pues ninguno de sus estudiantes va a encontrar trabajo.

Además también hay muchas universidades que no tienen ningún interés en acreditar sus carreras de educación, aunque ahora casi todas mandaron sus antecedentes ante las comisiones de acreditación, pues a partir de este año sólo le otorgarán créditos o beneficios a los estudiantes que se matriculen a alguna carrera de pedagogía acreditada o al menos que se encuentre en proceso de acreditación, por eso hasta la U de Las Américas mandó sus antecedentes para solicitar que acrediten sus carreras de pedagogía, algo inédito en esa universidad, pues con harta turbiedad logró conseguir una acreditación trucha, gracias a ciertos políticos de derecha que obtienen intereses y dividendos de las mensualidades de sus alumnos. Al menos esto de hacer obligatoria la acreditación es un paso, pues si no fuese obligatoria, con toda seguridad el grueso de las universidades no tendría ninguna vergüenza en sacar al mercado a profesionales chantas.

Respuesta: 40% de los profesores egresa de planteles sin acreditación

Eso quiere decir que también concuerdas conmigo en el primer punto. Pues sí hay universidades privadas que buscan la calidad y la excelencia; quizás exageré en el número, pero de que las hay las hay.

Con respecto a las pedagogías, sólo me resta decir que al fín se pusieron las pilas con las exigencias para esta carrera, que hace rato necesita que la reestructuren. Ahora sólo falta que se exiga un puntaje mínimo de corte en todas las Universidades que la imparten, un mínimo que sea, para luego ir aumentando según el plantel que lo desee. Imagínate que he visto casos en que jóvenes ingresan a universidades (no diré las instituciones, pero la mayoría puede sospechar cuales son) ponderando menos de 480 puntos, y no sólo a pedagogía.

Al menos de los casos que conozco, sé que la universidad silva henriquez acreditó ya la mayoría de sus pedagogías; la Alberto Hurtado acreditó este año la pedagogía en Historia por 4 años, las demás carreras de peda no sé cuántos años les dieron. Al menos hay un esfuerzo, no sé cómo le habrá ido a la Humanismo Cristiano, a la Arcis, u a otras que imparten carreras de pedagogía.

Con respecto a la UMCE, yo creo que más que ganas de estafar, lo que existe es la posibilidad de que la estudie gente que le interesa aprender esos idiomas, ya sea para irse del país, o por motivos de interés personal… lo que sí deberían hacer, es avisar a los futuros estudiantes, que ya no es exigencia en los colegios tener estas asignaturas. Aunque hay muchos que sí las tienen. Por ejemplo, yo estudié en el Nacional, y ahí podías escoger si estudiar o inglés o francés… y creeme que la mitad se iba a francés… y no eramos pocos alumnos xD…

Saludos cordiales.

Respuesta: 40% de los profesores egresa de planteles sin acreditación

[quote=“Mjöllnir, post: 533292”]Eso quiere decir que también concuerdas conmigo en el primer punto. Pues sí hay universidades privadas que buscan la calidad y la excelencia; quizás exageré en el número, pero de que las hay las hay.

Con respecto a las pedagogías, sólo me resta decir que al fín se pusieron las pilas con las exigencias para esta carrera, que hace rato necesita que la reestructuren. Ahora sólo falta que se exiga un puntaje mínimo de corte en todas las Universidades que la imparten, un mínimo que sea, para luego ir aumentando según el plantel que lo desee. Imagínate que he visto casos en que jóvenes ingresan a universidades (no diré las instituciones, pero la mayoría puede sospechar cuales son) ponderando menos de 480 puntos, y no sólo a pedagogía.

Al menos de los casos que conozco, sé que la universidad silva henriquez acreditó ya la mayoría de sus pedagogías; la Alberto Hurtado acreditó este año la pedagogía en Historia por 4 años, las demás carreras de peda no sé cuántos años les dieron. Al menos hay un esfuerzo, no sé cómo le habrá ido a la Humanismo Cristiano, a la Arcis, u a otras que imparten carreras de pedagogía.

Con respecto a la UMCE, yo creo que más que ganas de estafar, lo que existe es la posibilidad de que la estudie gente que le interesa aprender esos idiomas, ya sea para irse del país, o por motivos de interés personal… lo que sí deberían hacer, es avisar a los futuros estudiantes, que ya no es exigencia en los colegios tener estas asignaturas. Aunque hay muchos que sí las tienen. Por ejemplo, yo estudié en el Nacional, y ahí podías escoger si estudiar o inglés o francés… y creeme que la mitad se iba a francés… y no eramos pocos alumnos xD…

Saludos cordiales.[/QUOTE]

Pero si la gente de la UMCE quiere enseñar alemán, que lo haga dando cursos especiales, pero no impartiendo la pedagogía, pues no van a faltar los ilusos que creerán que se desempeñarán como profesores de alemán en los colegios, cuando en realidad hay cero posibilidad de trabajar en eso. Esa carrera es tan trucha como estudiar perito criminalístico en la UTEM.

Y sobre pedagogías acreditadas, la U. Central ha logrado acreditar la mayoría de sus pedagogías, sólo le falta una, que envió sus papeles a fines de este año, creo que la Santo Tomás logró acreditar sus 4 pedagogías que imparte, igual meritorio pues la Santo Tomás tiene muy pocas carreras acreditadas. La U de las Américas envió todos sus antecentes para solicitar acreditación, pero creo que no merece que sus carreras de educación sean acreditadas, aunque si llega Tatán Piñera al poder, sé que misteriosamente ocurrirá ese milagro de lograr la acreditación

Igual un paso es conseguir la acreditación, pero otro paso importante es que entren alumnos de mejor calidad, aunque sé que al final malos alumnos entran en casi todas las carreras menos medicina y odontología porque son carreras muy rentables de estudiar. Igual creo que si a una carrera de pedagogía le rechazaron la acreditación en al menos 2 veces, pienso que deberían cerrarla.

Respuesta: 40% de los profesores egresa de planteles sin acreditación

[quote=“chikiwawi, post: 533298”]

Y sobre pedagogías acreditadas, la U. Central ha logrado acreditar la mayoría de sus pedagogías, sólo le falta una, que envió sus papeles a fines de este año, creo que la Santo Tomás logró acreditar sus 4 pedagogías que imparte, igual meritorio pues la Santo Tomás tiene muy pocas carreras acreditadas. La U de las Américas envió todos sus antecentes para solicitar acreditación, pero creo que no merece que sus carreras de educación sean acreditadas, aunque si llega Tatán Piñera al poder, sé que misteriosamente ocurrirá ese milagro de lograr la acreditación
.[/QUOTE]
Con tatancard todo es posible =)

Respuesta: 40% de los profesores egresa de planteles sin acreditación

el círculo vicioso de la mala educación chilena…
malos profesores-> malos alumnos->puntajes miserables en psu (bajo el promedio)-> malas universidades->malos profesores

Respuesta: 40% de los profesores egresa de planteles sin acreditación

hay gente que tiene en mente en dejar estúpidos a los chilenos para que algunas personas con poder nos dominan y nosotros :X

Respuesta: 40% de los profesores egresa de planteles sin acreditación

[quote=“codorniz, post: 533317”]hay gente que tiene en mente en dejar estúpidos a los chilenos para que algunas personas con poder nos dominan y nosotros :X[/QUOTE]

toda la razón, para los que esten el el poder siempre es más rentable tener una población ignorante con profesores de mala categoría que los mantengan estúpidos y así poder desviar la atención de la gente de temas importantes que sólo ellos manejan a su conveniencia.