Acreditación..... Legal o Soborno?

[quote=“MAXIMO, post: 442603”]La pregunta era acreditación legal o soborno :dozey:., No que es mejor para fiscalizar las U, eso como número uno.
[/QUOTE]

Esta bien, esa es la pregunta, pero al idea es que a partir de ello se genere un debate… no pretenderás que porque la pregunta es “acreditación legal o soborno” la gente se remita a responder “acreditacion legal” o “no, soborno”… para eso que se haga una encuesta y no se opine.

Me parece muy adecuado plantearse la duda sobre los mecanismos para determinar calidad de las Ues, proque es la base de la acreditación (al menos en teoría).

Además me llama mucho al atención, además, que algunas universidades muy reconocidas y del colegio de rectores, no esten acreditadas o tengan carreras tradicionales que no lo están.
¿Será que la supuesta superioridad de las Ues “tradicionales”, no es tan así?¿O habrá algo más detrás?

[quote=“Thâi, post: 442609”]Esta bien, esa es la pregunta, pero al idea es que a partir de ello se genere un debate… no pretenderás que porque la pregunta es “acreditación legal o soborno” la gente se remita a responder “acreditacion legal” o “no, soborno”… para eso que se haga una encuesta y no se opine.

Me parece muy adecuado plantearse la duda sobre los mecanismos para determinar calidad de las Ues, proque es la base de la acreditación (al menos en teoría).

[B]Además me llama mucho al atención, además, que algunas universidades muy reconocidas y del colegio de rectores, no esten acreditadas o tengan carreras tradicionales que no lo están.
¿Será que la supuesta superioridad de las Ues “tradicionales”, no es tan así?¿O habrá algo más detrás?[/QUOTE][/B]

Tienes razón, Thaí, pero lo ultimo que dijiste esta como para debatir largo y tendido, veamos que opinan los demás.

Creo que aquí el tema no sería tanto lo de los sobornos o no, es más bien que criterio se usa para acreditar, si es un criterio pluralista y de acuerdo a la realidad de nuestra sociedad, no pienso que el criterio que usen acá sea el mismo que usen no sé, en Yale o Harvard para determinar la calidad del establecimiento.

Además los miembros del CNA, deberían ser más heterogéneos, la diversidad en este caso trae beneficios,pero en este caso la totalidad de los miembros son egresados de U tradicionales, lo que haría sospechar a algunos cierta inclinación.

[quote=“MAXIMO, post: 442603”]La pregunta era acreditación legal o soborno :dozey:., No que es mejor para fiscalizar las U, eso como número uno.

Número dos, si decir el egoísmo que tu muestras, no es descalificar, entonces tenemos problemas de conceptos.

Tercero, lo he dicho hasta el cansancio, nunca, y puedes revisar los post anteriores, nunca di por hecho que fueran corruptos.
Y el beneficio de la duda siempre existe, cuando uno no da por hecho algo,mmmmm, no sé si me entiendes, o sea trato de ser lo más básico y claro para que me puedas captar.

PD. Finalmente si crees en Dios, lo llamaste el creador de su máxima obra el hombre.
Ahhhhhhh y no pases por alto mi consejo comprensión de lectura.:book:

Saludos y doy por cerrado este tema.:smash:[/QUOTE]
voy en orden ascendente respondiendo:

no es que crea o no crea en dios, dios no existe.

porque razon deberiamos suponer que pudieran haber sido corruptos o que podrian ser corruptos en el tema de la acreditacion?

es probable que tengamos conceptos distintos, pero pierde cuidado no soy de los que desaclifcan porque si en este medio…

seria ineteresante e ilustrativo el ver de que forma infalible se podrian acreditar las universidades y sus respectivas carreras…

pa mi esto de la acreditacion es algo de tantas cosas corruptas que inventa el gobierno, porque yo pongo el caso de quien tendra mayor posibilidad de acreditarse una u estatal o una u privada, si lo que ven es infrestructura calidad docente y mas , entonces si las privadas tienen mas poder economico logico que podran acceder a la acreditacion mas facil que las estatales, esa es mi opinion y aparte que la acreditacion la dan por tan pocos años que uno no asegura si va asalir acreditado cuando se titule o no, si la acreditacion no alcanza a cubrir una generacion completa, y que si en la practica al final buscauy pega con cuea te preguntan de que universidad vienes y te van a estar preguntand de acreditacion , todavia falta mucho , para mi es un vil negocio

[quote=“MAXIMO, post: 442615”][/B]

Tienes razón, Thaí, pero lo ultimo que dijiste esta como para debatir largo y tendido, veamos que opinan los demás.

Creo que aquí el tema no sería tanto lo de los sobornos o no, es más bien que criterio se usa para acreditar, si es un criterio pluralista y de acuerdo a la realidad de nuestra sociedad, no pienso que el criterio que usen acá sea el mismo que usen no sé, en Yale o Harvard para determinar la calidad del establecimiento.

Además los miembros del CNA, deberían ser más heterogéneos, la diversidad en este caso trae beneficios,pero en este caso la totalidad de los miembros son egresados de U tradicionales, lo que haría sospechar a algunos cierta inclinación.[/QUOTE]

si bien son personas egresadas de universidades tradicionales (cosa que se entiende por el tiempo de constitucion de las universidades privadas) representan a un variopinto de intereses… recordar que se sigue debatiendo sobre la convinencia de que las instituciones de acreditacion sean estatales… situacion que yo comparto…

[quote=“crisdent, post: 442627”]pa mi esto de la acreditacion es algo de tantas cosas corruptas que inventa el gobierno, porque yo pongo el caso de quien tendra mayor posibilidad de acreditarse una u estatal o una u privada, si lo que ven es infrestructura calidad docente y mas , entonces si las privadas tienen mas poder economico logico que podran acceder a la acreditacion mas facil que las estatales, esa es mi opinion y aparte que la acreditacion la dan por tan pocos años que uno no asegura si va asalir acreditado cuando se titule o no, si la acreditacion no alcanza a cubrir una generacion completa, y que si en la practica al final buscauy pega con cuea te preguntan de que universidad vienes y te van a estar preguntand de acreditacion , todavia falta mucho , para mi es un vil negocio[/QUOTE]

esos son solo algunos de los criterios utilizados para acreditar la institucion o la carrera…

[quote=“crisdent, post: 442627”]pa mi esto de la acreditacion es algo de tantas cosas corruptas que inventa el gobierno, porque yo pongo el caso de quien tendra mayor posibilidad de acreditarse una u estatal o una u privada, [B]si lo que ven es infrestructura calidad docente y mas[/B] , entonces si las privadas tienen mas poder economico logico que podran acceder a la acreditacion mas facil que las estatales, esa es mi opinion y aparte que la acreditacion la dan por tan pocos años que uno no asegura si va asalir acreditado cuando se titule o no, si la acreditacion no alcanza a cubrir una generacion completa, y que si en la practica al final buscauy pega con cuea te preguntan de que universidad vienes y te van a estar preguntand de acreditacion , todavia falta mucho , para mi es un vil negocio[/QUOTE]

pero qué se supone que acrediten si no?? :uhoh2:

Bueno para no perder el hilo.

1.- se toco el tema de si podían ser los miembros del CNA corruptos o no, a partir de la pregunta del topic, de lo contrario no se habría tocado ese punto. ejem. ejem. ejem. disculpen.:cool4:

2.- Los miembros del CNA son de U tradicionales en su totalidad, las u privadas en su mayoría tienen más menos 20 años en promedio, más de alguien podría tener representación, sin mencionar a la Gabriela Mistral que es mas antigua todavía, ósea en otras palabras, eso es solo una excusa.

3.- sobre Dios no es el tema de este topic, por lo que lo dejaremos de lado, pero si te interesa mi postura busca el topic crees en Dios.:pleased:

4.- Si tú dices que no descalificas en este medio, bueno te creeré, pensare que mal entendí el párrafo ese donde decías, algo sobre mi egoísmo.:lipsrsealed2:

5.-la mejor forma de acreditación es donde todos tengan representación, las tradicionales y privadas, por que si es por eso mejor que este organismo solo acredite a las tradicionales, ya que solo ellas están representadas en su comité.

PD, quiero creer que los estandares que maneja la CNC para acreditar son los más óptimos. Al menos yo pienso que sí. Otra cosa es que apliquen bien su criterio al calificar,mmmmmmm.

Saludos:sunny:

Oye…

La Katiita que empezó el tema no ha dado ni señales de vida, debe estar escondida en las trincheras mientras nosotros nos agarramos del moño, jejejjejejejjejejejejej.:jester::jester::jester:

[quote=“MAXIMO, post: 442655”]
2.- Los miembros del CNA son de U tradicionales en su totalidad, las u privadas en su mayoría tienen más menos 20 años en promedio, más de alguien podría tener representación, sin mencionar a la Gabriela Mistral que es mas antigua todavía, ósea en otras palabras, eso es solo una excusa.
[/QUOTE]

representan al mundo privado y eso es independiente de donde egresen…

porque creen que la comision apoyaria a las estatales…

[quote=“h_escobar, post: 442670”]representan al mundo privado y eso es independiente de donde egresen…

porque creen que la comision apoyaria a las estatales…[/QUOTE]

Eso no es tan así, de hecho su primera carta de presentación es su casa de estudios, eso lo dice la misma pagina del CNA, no es su trabajo ni sus funciones, eso lo mencionan después.

Entonces para alguien que se siente orgulloso de su U,( lo cual es bueno ) podría, y enfatizo, podría, no que sea así., querer no perjudicar a su U.

Después de todo como se vería no acreditar su propia U donde te educaste,hasta tu educación seria cuestionada.

A todo esto la USACH esta acreditada o no.:thinking2:

[quote=“MAXIMO, post: 442679”]Eso no es tan así, de hecho su primera carta de presentación es su casa de estudios, eso lo dice la misma pagina del CNA, no es su trabajo ni sus funciones, eso lo mencionan después.

Entonces para alguien que se siente orgulloso de su U,( lo cual es bueno ) podría, y enfatizo, podría, no que sea así., querer no perjudicar a su U.

Después de todo como se vería no acreditar su propia U donde te educaste,hasta tu educación seria cuestionada.

A todo esto la USACH esta acreditada o no.:thinking2:[/QUOTE]

entonces si ni las universidades privadas designan como representante a un ex alumno, habla mal de ellas no de la comision…

[quote=“h_escobar, post: 442685”]entonces si ni las universidades privadas designan como representante a un ex alumno, habla mal de ellas no de la comision…[/QUOTE]

Quien te dijo que las U pueden elegir a quien designar.:thinking2:

Creo que lo más transparente, seria que además de los representantes de todas las U, tradicionales y privadas,Tambíen deberían invitar a observadores extranjeros, miembros de otras establecimientos de prestigio, que sean imparciales, sin compromisos con nada ni nadie, eso le daría más prestigio y credibilidad a la acreditación, y de paso evitaría las suspicacias.:deal:

Saludos. :cool3:

[quote=“h_escobar, post: 442685”]entonces si ni las universidades privadas designan como representante a un ex alumno, habla mal de ellas no de la comision…[/QUOTE]

Estas seguro que te manejas en este tema o solo opinas por llevarme la contra, porque esto que acabas de decir no tiene sentido.

Crees que las U deciden quien forma la comisión, la comisión se formo con ellos quien sabe por que, y toco la casualidad que eran todos de U tradicionales, bueno no sé que tan casualidad fue, pero en fin.

Si las U designaran miembros del comité no te quepa duda que tendrían uno las privadas.

Espero que si vas a responder sea con mas fundamento, bueno, al menos uno lógico, porque francamente me estas dejando boquiabierto con tus respuestas, y no por lo asertivas precisamente, sino todo lo contrario.

Saludos:beatnik:

[quote=“MAXIMO, post: 442692”]Quien te dijo que las U pueden elegir a quien designar.:thinking2:

Creo que lo más transparente, seria que además de los representantes de todas las U, tradicionales y privadas,Tambíen deberían invitar a observadores extranjeros, miembros de otras establecimientos de prestigio, que sean imparciales, sin compromisos con nada ni nadie, eso le daría más prestigio y credibilidad a la acreditación, y de paso evitaría las suspicacias.:deal:

Saludos. :cool3:[/QUOTE]

las privadas tienen representantes, al igual que los instutos, las universidades del consejo de rectores, el estado y una institucion que tiene que ver con la investigacion…

[quote=“MAXIMO, post: 442679”]Eso no es tan así, de hecho su primera carta de presentación es su casa de estudios, eso lo dice la misma pagina del CNA, no es su trabajo ni sus funciones, eso lo mencionan después.

Entonces para alguien que se siente orgulloso de su U,( lo cual es bueno ) podría, y enfatizo, podría, no que sea así., querer no perjudicar a su U.

Después de todo como se vería no acreditar su propia U donde te educaste,hasta tu educación seria cuestionada.

A todo esto la USACH esta acreditada o no.:thinking2:[/QUOTE]

la usach se acredito hace como 3 años, en todas las areas de evaluacion

yo no creo que exista soborno. ahora bien, al plantear el tema se ponia en duda por supuestas casas de estudios que estan acreditadas y a juicio de la que inicio el topic no deberian estarlo… pues bien, esto es porque la acreditacion no mide especialmente calidad como se cree. Si el perfil de una carrera dice x y se les pregunta a profes de planta, hras, estudiantes, egresados y empleadores acerca de este perfil y ellos responden que si es x, y ellos ven la malla, los ramos, la infraestructura y se dan cuenta que ciertamente es x, entonces la carrera esta acreditada.

o sea si el perfil es una mierda, y todo el mundo cree que es una mierda, y el curriculo es una mierda, la biblioteca es una mierda y el resultado (el titulado) = mierda, la carrera esta acreditada porque entrega lo que dice entregar.

es decir, la evaluacion de la acreditacion no es un analisis de la calidad de lo que se enseña/entrega/forma, si no una fiscaliazacion de que se enseñe lo que se dice que se enseña en el papel

[quote=“Parraseando, post: 442714”]la usach se acredito hace como 3 años, en todas las areas de evaluacion

yo no creo que exista soborno. ahora bien, al plantear el tema se ponia en duda por supuestas casas de estudios que estan acreditadas y a juicio de la que inicio el topic no deberian estarlo… pues bien, esto es porque la acreditacion no mide especialmente calidad como se cree. Si el perfil de una carrera dice x y se les pregunta a profes de planta, hras, estudiantes, egresados y empleadores acerca de este perfil y ellos responden que si es x, y ellos ven la malla, los ramos, la infraestructura y se dan cuenta que ciertamente es x, entonces la carrera esta acreditada.

o sea si el perfil es una mierda, y todo el mundo cree que es una mierda, y el curriculo es una mierda, la biblioteca es una mierda y el resultado (el titulado) = mierda, la carrera esta acreditada porque entrega lo que dice entregar.

es decir, la evaluacion de la acreditacion no es un analisis de la calidad de lo que se enseña/entrega/forma, si no una fiscaliazacion de que se enseñe lo que se dice que se enseña en el papel[/QUOTE]

Entonces, como se puede garantizar que una U es de calidad, habrá una mejor forma de someterla a la prueba de la blancura.

Ese tema si es interesante.

A ver que dicen.:beatnik2:

Mi opinión es que la acreditación es un proceso que favorece a todos los estudiantes universitarios, puesto que este proceso tiene como objetivo primordial asegurar y promover la calidad de las instituciones de educación superior y las carreras que éstas imparten, y de esta manera contar con personal debidamente calificado, recursos materiales y humanos, así como infraestructura e instalaciones apropiadas.
Por lo tanto nos favorece a todos que existan instituciones acreditadas, además fomenta la competitividad de estas entre sí, para tener una mejor educación superior.

[quote=“MAXIMO, post: 442692”]Quien te dijo que las U pueden elegir a quien designar.:thinking2:

Creo que lo más transparente, seria que además de los representantes de todas las U, tradicionales y privadas,Tambíen deberían invitar a observadores extranjeros, miembros de otras establecimientos de prestigio, que sean imparciales, sin compromisos con nada ni nadie, eso le daría más prestigio y credibilidad a la acreditación, y de paso evitaría las suspicacias.:deal:

Saludos. :cool3:[/QUOTE]

revisa la ley de aseguramiento de la calidad de la educación superior N°20.129, especialmente en su articulo 7 letra c).

[quote=“vetmar, post: 442729”]Mi opinión es que la acreditación es un proceso que favorece a todos los estudiantes universitarios, puesto que este proceso tiene como objetivo primordial asegurar y promover la calidad de las instituciones de educación superior y las carreras que éstas imparten, y de esta manera contar con personal debidamente calificado, recursos materiales y humanos, así como infraestructura e instalaciones apropiadas.
Por lo tanto nos favorece a todos que existan instituciones acreditadas, además fomenta la competitividad de estas entre sí, para tener una mejor educación superior.[/QUOTE]

no asegura la calidad. solo asegura que se haga lo que dicen en el papel que hacen