Alguien me puede ayudar?

Tengo un Problemita y no sé a quien acudir ojalá algunos de Uds me ayude, les cuento:
Hace como 2 años me encontraron un problemita con el azucar : hiperglicemia, me dieron 1 tratamiento que consistía en una dieta pobre en carbohidratos, especificamente libre de azucar onda comer cosas light, integrales, etc, Pero al tiempo cercano a la fecha del “periodo” me comenzaron a venir desmayos frecuentes con sudoración helada y visión borosa. atribuí esto a la falta de azucar en la dieta así que comence a comer “normal”. El problema es que hace como 1 mes volvieron los desmayos (teniendo una dieta normal) y no se que hacer.
Será un alza o baja de azucar en la sangre???
Será algo hormonal??
A que especialista es recomendable acudir???
Please necesito alguna respuesta

a que especialista acudir ?
a un diabetologo.

sobre si es un alza o baja de azucar en la sangre, no se puede determinar por un foro y menos con la información que estás dando.
pero si hace dos años te encontraron una “hiperglicemia”, lo más probable es que tengas una diabetes, la que debe ser evaluada por un médico, y además monitorizada.

recomendación; consulta, de verdad :wink:

wn consulta a un medico
si se trata de diabetes es bueno
comenzar a tratarla desde ahora
suerte ¡¡¡

sin la anamnesis adecuada claro que no se puede diagnosticar.
lo que me parece raro es que le hayan diagnosticado una “hiperglicemia” y le hayan dado tratamiento dietario.
ni idea de la historia detrás, si es que tenia polidipsia, polifagia, balh blah blah, como para cerrar la idea.

pero la gente no anda por la vida haciendo hiperglicemias.

la prevalencia de diabetes tipo 2 en jóvenes es bajisima, pero no imposible.
y lo mejor claro, es que consulte.

who knows.

con tan poca información se puede teorizar sobre tantas cosas xD
pero la tolerancia a la glucosa debiera ser una de las primeras cosas que le hagan
(despues del hemogluco claro)

buenas noches, me voi a leer.

[quote=“artangelo, post: 409919”]

la prevalencia de diabetes tipo 2 en jóvenes es bajisima, pero no imposible.
y lo mejor claro, es que consulte.[/QUOTE]

y la tipo 1 no existe acaso???:sombrero:

la tipo 1 es insulino dependiente, sería completamente ilógico que lo trataran con dieta :freak:

gracias.

Lo principal es que vayas a tu médico aunque PRIMERO AL CONSULTORIO Y DE AHI SI ES NECESARIO TE DERIVAN a menos que tengas plata para consultar un diabetólogo particular :slight_smile:

La diabetes se diagnostica de 3 formas:
glicemia en ayunas sobre 126,
sd diabético mas glicemia al azar sobre 200
glicemia 2h post ingesta de 50 g glucosa mayor a 200

Un no despreciable porcentaje va sin el famoso sd diabético (poliuria, polidipsia, polifagia, baja de peso sin anorexia) y se diagnostica como hallazgo, especialmente en el DM2.

La DM2 es rara en personas jóvenes pero existe, especialmente con el aumento de la obesidad y sd metabólico en el mundo moderno. (obesidad, hta, dislipidemia, insulinorresistencia)

La DM1 frecuentemente debuta como cetoacidosis diabética pero no siempre y puede detectarse en etapas tempranas como hiperglicemias aisladas, cuando el paciente aun tiene algo de insulina dando vuelta. Irremediablemente se hará insulino dependiente.

Esos síntomas parecen del área hiperadrenérgica de la hipoglicemia que son los que “avisan” sobre la baja de azúcar (sudoración, ansiedad, taquicardia, irritabilidad, náuseas, hambre). Los otros que hay son los neuroglucopénicos por falta de glucosa en el cerebro, más tardíos y graves (vision borrosa, debilidad, confusión, convulsiones y coma)

En resumen tu control del azúcar no está funcionando, así que anda al médico para que te diga que es lo que pasa y de ahi nos cuentas :slight_smile:

Todavía sirve decirle DM tipo 1 o insulidependiente, cuando una buena cantidad de DM 2 se hacen también insulinodependientes???

Lo otro, no hay que llegar tarde al diagnóstico de diabetes, la mayoría de las veces la resistencia a la insulina viene gritando de antes… Infertilidad, síndrome de ovario poliquístico, acantosis nigricans, obesidad abdominal, dislipidemia, etc, etc…

No pos, ya no sirve como dije en un post anterior. Ahora ta la DM1, la DM2 no IR y la DM2IR.

Mientras antes mejor!!, en el caso de la DM2 fácil porque basta con controlar a los sospechosos y además es prevenible, en el caso de la DM1 nada que hacer, los intentos de prevención, ejemplo inmunoterapia, no han funcionado :frowning: