¿Alguien me puede decir como es medicina en la UCN?

Bueno aun esoty viendo ues ( se que es tarde para eso xD) pero me intereso al ser a unica privada en la que se que tengo posibilidades de entrar (las otras son privadas como la UNAB, UM y UDP). Como no conozco a nadie que haya salido de esta u antes, quisiera saber que tal es en medicina. Gracias de antemano

Yo soy estudiante de medicina de la UCN y voy en tercer año, te voy a dar mi perspectiva de la carrera y algunos datos objetivos

  • La dificultad de los ramos es alta (lo digo porque con amigos hemos visto pruebas de otras universidades tipo UVM, UFRO, UMayor incluso)
  • Acá no se pasan ramos como "Química, física, biología… ¿calculo?". En primer semestre está el ramo de “Procesos biológicos 1”, en el que se pasan generalidades sobre las biomoléculas, enzimas y bioenergética, para pasar a los procesos del metabolismo (Glucolisis, b-oxidación, Urea, hemo, etc). siempre con un enfoque clínico (relacionando deficiencias en vías con síndromes o enfermedades).
  • Procesos biológicos 2” (2do semestre) es algo así como “Célula”.
  • "Procesos biológicos 3" (3er semestre) sería “genética y embriología
  • Anatomía I y II se pasa como en todas las universidades (anual, Catedra seguida de un laboratorio con test de entrada. Finaliza cada unidad con gymkana). Neuroanatomía se deja para el 3er semestre)
  • Al inicio de cada unidad de anatomía va una o dos catedras de embriología (las cuales se complementan con las de PB 3, dicho anteriormente).
  • Histología I y II se pasa también como en cualquier U (Anual, modalidad cátedras - laboratorio - gymkana)
  • 3er semestre: el ramo de Neurociencias incluye neurofisiología, neuroanato, funciones sensitivas, motoras y superiores. “Salud Pública” es un ramo muy completo
  • 4to semestre el diablo es Fisiología, el cual se pasa semestral (en otras Ues es anual), llevando al estress a casi el 95% de los alumnos xD. Además, en paralelo está el ramo de “Microbiología”, en donde se pasan inmunología (1 mes intensivo), Parasitología (1 mes intensivo), bacteriología (1 mes intensivo) y virología (ultimo mes), con pruebas retroactivas D: También tenemos Epidemiología, con catedras y talleres. Hasta aquí nunca había dormido tan poco en mi vida.

Hasta esta parte de la carrera gran parte de los docentes son Doctores y Bioquímicos (por lo que se nos exige gran cantidad de detalles en rutas metabólicas y procesos)
De aquí en adelante todos los Docentes son Médicos.
5to-8vo semestre: tetralogía de los IMQ 1 a 4. Son módulos integrados de semiología y medicina interna en un principio.

  • 5to semestre tenemos “bases cientificas de la medicina”, en el cual se pasa fisiopatología y farmacología por módulos, como >Anatomía patologica - Cardiología - respiratorio - Endocrinología - Hematología< entre otras. Este ramo dura 3 meses. Luego tenemos IMQ 1 (integrado medico quirurgico) desde mayo hasta julio, en donde tenemos máxima interacción con pacientes (entrada al ciclo clínico). Es Semiología, semiotecnia y propedeutica. Finaliza con un ECOE.

Bueno hasta acá son mis vivencias. A nosotros como estudiantes se nos inculca super fuerte el rol medico dentro de la Salud Pública Chilena (es lo fundamental del perfil del egresado medicina UCN). Yo estoy super satisfecho por la educación que se nos ha dado en esta U, nunca nos ha faltado nada y los campos clínicos (Hospital San Pablo, Hospital de La Serena + la mayoría de los Cesfam de la Conurbación) están más que asegurados (también aquí está Medicina UPV, pero es cero competencia en verdad, sin ánimos de ofender). Además tenemos un Centro de simulación clínica super bien armado dentro de la Facultad. Asimismo, los puntajes en el eunacom han sido siempre buenos, a pesar de la juventud de la carrera (y que acá casi no se prepara para el eunacom tipo preu como en otras ues). Lo otro es que he asistido a congresos en Chile y hablado con otros estudiantes y siento que sabemos harto, nunca quedamos mal parados, por lo mismo de acá no salen médicos callampas, todo lo contrario. Los laboratorios son buenos, está bien implementada la Facu, los ramos bien estructurados y se facilita el aprendizaje.

Y si quieres una opinión bien personal:
Con un buen NEM y un buen puntaje PSU arriba de 720 todos pueden ser Buenos médicos, la clasificación de un estudiante en “bueno” o “malo” con un puntaje de una prueba tan de mier… como la PSU nunca va a definir su desempeño en la U. Así que no te vengan con cuentos de que las Ues con mejores puntajes PSU tienen siempre los mejores estudiantes :wink:

1 me gusta