¿Algún testimonio de un estudiante de medicina en la Uchile o PUC?

Tengo 16 años y voy en cuarto medio, me estoy preparando a full para la PSU y pretendo estudiar Medicina en la Universidad de Chile o en la Católica, ya que es lo que deseo desde hace mucho tiempo.

Quisiera saber algún testimonio de alguien que estudie en alguna de estas dos universidades, para saber qué tal se lleva esta carrera, qué tan sacrificado o esclavizante es, ¿Cuáles son los momentos de recreación como alumna? Cómo son los horarios? los sacrificios? Qué tan difícil es entrar? Qué enfoques tiene la carrera.

Algo de sus experiencias como alumnos, anécdotas, etc.

Respuesta: ¿Algún testimonio de un estudiante de medicina en la Uchile o PUC?

Mi hermana es enfermera, salio de la Chile y sus amigos son doctores de ahi y una vez hable cn ellos. No te puedo decir mucho, pero dijo que la Chile estaba enfocada más al ámbito social de la medicina, en cambio la cato estaba enfocada al lado científico de medicina.

También decian que en la chile tienes que salir arrastrando de la carrera y en la cato te daban mas oportunidades…

A la chile entras cmo cn 775 ptos. a la Cato con 784 o más… mmm… bueno eso más que nada. La Chile es buenisima y la cato igual, pero si a mi me alcanzara para medicina en la cato y tuviese la plata, no lo dudaría y me meteria ahi.

De todas formas igual vas a poder hacer magister en la chile o en la cato y oobtendras los diferentes enfoques.
:slight_smile: que te vaya super bien

Respuesta: ¿Algún testimonio de un estudiante de medicina en la Uchile o PUC?

Yo puedo hablar de la Católica, pues he hecho mis postgrados ahí, así que he interactuado con alumnos, internos y residentes egresados de la PUC. Mira, mi referente es compararlos con los de la UdeC, donde yo hice mi pregrado (donde como mínimo tienes que tener 750 pts de ahí para arriba) Mi opinión, es que en la Cato se homogeneiza más el producto, uno, porque entran siendo más homogéneos (son el grupo promedio de puntajes más altos, con menos diferencias entre los extremos) y dos, porque los preparan asegurándose que salgan con un piso común de conocimientos. Le dan harta importancia a la medicina Basada en la Evidencia, hay muchas instancias docentes formales y sistemáticas, con muchos seminarios, etc y claramente la formación va fuertemente orientada a la especialidad a seguir de inmediato, con internados con largos electivos en el área que te interesa. También les queda muchíssimo tiempo libre de actividades asistenciales en 7°, para hacer trabajos de investigación y preparar el EUNACOM, a diferencia de mi ex U (UdeC) donde tienes mucha más carga asistencial y turnos hasta el “último día”. Pero comparando, comparando, veo al egresado PUC mejor preparado para enfrentar el postgrado altiro, pero no tan sólido como médico general. También son muy dependientes, poco autónomos y como más “pendejos” en ese sentido, cosa que se extiende hasta el postgrado, te llevan muy de la manito. El egresado UdeC es más autónomo, tiene más manejo práctico, no se complica con lo que es sencillo, pero sabe menos cosas raras o infrecentes y maneja menos de exámenes sofisticados como el PUC. Mi opinión, es que obviamente te vas a formar bien en la PUC, pero puede no ser el mejor lugar para alguien que quiere crecer y volar sin límites. Otra cosa, los mejores staffs de la PUC, no son los 100% PUC. Son quienes provienen de la Chile, de la UdeC, unos pocos de Valpo y la Austral. Espero interpretes bien mi visión.