Alianza asume presidencia de comisiones de DD.HH

[B][SIZE=“4”]Derecha asume presidencia de comisiones de DD.HH. en el Congreso[/SIZE][/B]
La Nacion

[I][B]La diputada RN Karla Rubilar asumió la presidencia de la comisión, de acuerdo a lo comprometido en enero para asegurar la elección de Juan Bustos como presidente de la Cámara Baja con apoyo de la derecha. En el senado, Andrés Chadwick (UDI) preside la la instancia del mismo ramo. Jaime naranjo resta dramatismo a la situación.[/B][/I]

Pese al desconocimiento de 15 parlamentarios oficialistas, y especialmente socialistas, del acuerdo entre Concertación y derecha para elegir a Juan Bustos como presidente de la Cámara de Diputados y entregar a la Alianza la presidencia de comisiones emblemáticas como Derechos Humanos, el plazo de cumplió y los hechos se concretaron.

La diputada RN Karla Rubilar fue electa a la cabeza de la comisión de Derechos Humanos, con 7 votos a favor y una abstención, transformándose en la primera parlamentaria de derecha que llega a asumir ese cargo.

“Es para mí un tremendo honor y representa los vientos nuevos, los cambios y la posibilidad de que de una vez por todas en este país los derechos humanos sean patrimonio de todos los chilenos y no sólo de un sector”, señaló la diputada.

Recalcó que “lo más importante es transmitir a las nuevas generaciones que hay cosas que no hay que olvidar, que estos hechos se deben conocer y aprender de los errores, lo que no implica excluir a un porcentaje importante de la población del debate”.

Mientras la mayoría de los diputados socialistas ha manifestado su desacuerdo con esta situación, generando el tema una fuerte polémica antes de la elección del presidente de la Cámara, el senador Jaime Naranjo que encabezó largo tiempo la comisión de Derechos Humanos- restó dramatismo al hecho de que Rubilar haya quedado presidiendo la instancia especializada en la Cámara, en tanto Andrés Chadwick (UDI) preside la comisión del Senado.

“Yo no veo nada grave, ni que pueda alterar la postura que ha tenido nuestro país en materia de Derechos Humanos, por cierto lo ideal es que haya gente más proclive y sensible al tema, pero de ahí a pensar que eso pueda significar un cambio a la política que han mantenido los gobiernos de la Concertación en materia de DDHH hay mucha distancia”, dijo naranjo.

Apuntó que “hay gente más sensible que cree que esto es como un terremoto y que puede ser una vuelta al pasado, un cambio de folio, pero yo no exageraría las cosas, pues está dentro de las posibilidades de lo que puede ocurrir en un sistema democrático y no porque haya un presidente de derecha en la comisión de DDHH va a haber una ley de punto final”.

siempre me ha aparecido bastante progre esta diputada y sus declaraciones con respecto al tema de la pildora lo confirman…

Tengo sentimintos encontrados respecto a este tema… por una parte, bien que avancemos y dejemos atrás las diferencias, para que todos vayamos más menos hacia la misma dirección de progreso… o blablabla…
Pero por otro lado, me cuesta dejar de asociar a la derecha con todas las violaciones a los DDHH y lo encuentro raro, por decir lo menos… no se si lograrán distanciarse tanto del tema como para aplicar objetividad al respecto.

no le compro a rubilar
la derecha condena por un ladolas violaciones a los derechos humanos pero siempre alegan que las causas deben cerrarse y no admiten su participacion como culpables

Karla Rubilar como Presidenta de la comisión de DD.HH. Para mí no es extraño ver a congresistas de Derecha presidiendo estas comisiones; no deberían hacerlo, pues la historia lo dice. . .

con que moral presiden la comisión de DDHH si ellos ampararon durante 17 años un gobierno de carácter dictatorial en el que murieron una gran cantidad de compatriotas y muchos otros que fueron exiliados y torturados por la ambisión de poder.

Me gustaria despotricar contra la diputada, pero la verdad no me pareceria lo más correcto hoy.
Creo que en materia de ddhh ambos como presidentes de camara tienen mucho que demostrar, muchisimo. Espero que sean tan abiertos al dialogo mas adelante como lo son hoy, dentro de todo margen politico aun cuando no sean de su mismo bando por asi decirlo.
Asociar a la derecha con violaciones a los ddhh es algo ineludible, sin embargo, me parece que es una buena instancia para aprovechar de dar una señal clara a la ciudadanía de COMO actua y piensa la derecha en materia de ddhh.
Es una buena oportunidad politica para la gente de ddhh. Asi lo veo.
Concuerdo, espero por unica y ultima vez, con el senador Naranjo.

[quote=“playero.-!, post: 466375”]con que moral presiden la comisión de DDHH si ellos ampararon durante 17 años un gobierno de carácter dictatorial en el que murieron una gran cantidad de compatriotas y muchos otros que fueron exiliados y torturados por la ambisión de poder.[/QUOTE]

las responsabilidades son personales, por lo tanto la diputada es joven, no tuvo participacion en esos hechos…

si seguimos encasillando a toda la derecha es esos lamentables actos, solo perpetuaremos ese conflicto…

es el momento que la derecha de la prueba de la blancura, por lo menos en este tema…

Te sigues gastando, amigo Hugo.

[quote=“MAULINO, post: 466387”]las responsabilidades son personales, por lo tanto la diputada es joven, no tuvo participacion en esos hechos…

si seguimos encasillando a toda la derecha es esos lamentables actos, solo perpetuaremos ese conflicto…

es el momento que la derecha de la prueba de la blancura, por lo menos en este tema…[/QUOTE]

yo tengo mi opinión sobre la derecha y por algo la ataco no por que quiero viejo
es mi opinión sobre ellos y ya nadie me cambiará mi pensamiento

saludos

Me parece bueno, por un lado, para que de una vez por todas se mire hacia futuro y por otro, se sienta un ambiente de reconciliación en la política y en especial, en la sociedad.
Ahora bien, determindado sectores que guardan rencor al decir “ni perdon ni olvido” sólo fricionan mas la sociedad al no querer vivir en un ambiente mas acorde a los nuevos tiempos. Bachetel dijo “si perdon, pero no olvido”, esa es una actitud digna de admirar en un jefe de estado… ahora que la derecha (en especial centrado en la diputada RN, Carla Rubilar) asuma la presidencia de estas comisiones es una muestra mas de que se intenta de algún modo, generar un consenso y una nueva forma de mirar la política nacional. No se trata de olvidar los hehcos pasados, se trata de progresar en términos colectivos para que Chile pueda ser un país mas “grande”.
Saludos.

[quote=“playero.-!, post: 466402”]yo tengo mi opinión sobre la derecha y por algo la ataco no por que quiero viejo
es mi opinión sobre ellos y ya nadie me cambiará mi pensamiento

saludos[/QUOTE]

saliste del colegio hace menos de un año, declarar eso es un poco irrealista…