Almacenes farmacéuticos

Llamo a todos los foristas a que se informen sobre la medida que ha tomado el ministerio de salud y específicamente la subsecretaria de salud con respecto al tema de los almacenes farmacéuticos. Esta medida desregula estos establecimientos y permite que se instalen en cualquier parte de Chile, reemplazando a las farmacias, y significa, ni más ni menos,[U] la intoxicación masiva de la población chilena a largo plazo[/U], dañando gravemente la salud pública. Aquí va un video de la conferencia de prensa que dieron el presidente del colegio médico, el presidente del colegio de químicos farmacéuticos, la presidente del colegio de cirujanos dentistas y la presidente del colegio de matronas respecto al tema, explicando los alcances de esta medida. El video no está editado, como el que mostraron en los noticiarios:

[googlevid]-5361721700743254136[/googlevid]

el jueves hubo una protesta de estudiantes de la salud afuera del ministerio de salud

Sí, eramos los estudiantes de Química y Farmacia de la U. de Chile, la PUC, la UNAB y algunos de la U. de Valparaíso, los que viajaron especialmente para la manifestación. En realidad, tratamos de hacernos notar harto frente al ministerio y entregamos volantes informativos sobre el tema a la gente. La prensa no cubrió el tema como esperábamos, tal vez por el caráter pacífico de nuestra protesta, ya que fue demasiado pacífica comparado con las otras marchas del mismo día. Bueno, pero a pesar de todo eso llamo a la gente a informarse sobre el tema, viendo en primer lugar el video que subí, porque esta es una política de salud irresponsable desarrollada por el gobierno, la cual nos afectará a todos.

oye y lo que pretenden es que uno entre, coja su remedio y ya?? o igual en estos “almacenes” se pediria la receta???

por lo menos eso es lo que da a entender, que los medicamentos estarían como en góndolas de supermercado…seria bueno que un farmacéutico diera mas información al respecto.

[quote=“Parraseando, post: 473811”]oye y lo que pretenden es que uno entre, coja su remedio y ya?? o igual en estos “almacenes” se pediria la receta???[/QUOTE]

Se van a poder vender medicamentos de venta directa (sin receta médica) y algunos de venta bajo receta médica que son los que están estipulados en el código X del reglamento de farmacias. Dentro de estos medicamentos hay muchos que son muy delicados y necesitan de una supervisión profesional cuidadosa como lo son la fenitoína, insulina y hasta algunos antibióticos y muchos otros. Sin embargo, ningún medicamento es inocuo y lo que se va a conseguir son estos almacenes es solo aumentar aún más las tasas de automedicación y junto con esto los casos de problemas relacionados con medicamentos en Chile perjudicando gravemente la salud pública. En esto establecimientos solo es necesario que haya un práctico en farmacia con 10 años de experiencia, el cual tiene una formación mínima y no tiene los conocimientos adecuados sobre interacciones, reacciones adversas, contraindicaciones, dosis y otros aspectos relacionados con los fármacos que sí tiene el farmacéutico, el cual es profesional responsable ante la ley por cualquier problema que se derive de la función sanitaria de la farmacia. El farmacéutico debe educar y capacitar a sus vendedores,darles instrucciones, resolver dudas tanto de estos como de los pacientes, ver que los fármacos se conserven bien y sean correctamente vendidos y con la información necesaria, etc, y ademas es el encargado de hacer atención farmaceutica al paciente, el cual es un derecho de TODAS las personas. Por tanto con esto se vulnera ese derecho y se privilegia el interés económico por sobre un interés sanitario. Esto último, ya que, como salió en el mercurio del Domingo, PREUNIC quiere instalar almacenes farmacéuticos y ya está vendiendo multivitamínicos, todo esto apoyado por el ministerio de salud que cambió la restricción de estos almacenes, los que antes estaban supeditados a zonas rurales donde no hubiesen farmacias. En sintesis, esto es una falta de respeto tremenda al medicamento , el cual es un BIEN SOCIAL y un daño tremendo a la salud pública en chile, todo por intereses económicos de los empresarios y apoyado porun gobierno supuestamente “socialista”.