¿Apoyas el paro nacional convocado por la Confech?

Los movimientos estudiantiles del último periodo no han dejado indiferente a nadie. Por un lado, están aquellos estudiantes que apoyan a toda costa las manifestaciones (pacíficas), tomas y diversas instancias en donde pretenden “hacerse escuchar” y llegar a los tan difíciles oídos políticos de nuestro país. La mayoría de estos apoya el petitorio de la Confech, que tiene como principal eje integrar más recursos a las universidades estatales y generar una educación pública potente y sólida.

En la otra vereda están aquellos, principalmente, pertenecientes a entidades privadas, que no apoyan las movilizaciones y que consideran más factibles otro tipo de instancias para plantear sus inquietudes. Además, expresan que las solicitudes encabezadas por dirigentes de la Confech, no representan el cien por ciento de las ideas generales del país.

Es por esta convergencia de opiniones, que en Universitarios.cl deseamos saber qué es lo que piensas tú con respecto a esta situación, a la espera de un nuevo paro nacional convocado para este jueves 16 de mayo.

¿Apoyas el paro convocado por la Confech?

Respuesta: ¿Apoyas el paro nacional convocado por la Confech?

Parecen que por aquí están faltos de creatividad, hay como veinte temas con el mismo nombre tss! @_@

Ayer en el programa Cqc (mega) protestarón y duraron menos que un candy jajaja

Respuesta: ¿Apoyas el paro nacional convocado por la Confech?

aprende a escribir antes de hablar cosas de las cuales no estas informado… es “protestaron”, no “protestarón”

Respuesta: ¿Apoyas el paro nacional convocado por la Confech?

jajajajaja pone una foto y da la cara primero, que soy *enojón H. ¬¬!

Respuesta: ¿Apoyas el paro nacional convocado por la Confech?

Lo fundamental para mi es que el Estado no fomente el lucro de las instituciones privadas usando recursos públicos para subvencionar la educacion de gente sin merecimientos academicos necesarios.

Respuesta: ¿Apoyas el paro nacional convocado por la Confech?

yo personalmente apoyo casi el 100% en general de todo lo que pide confech, ya que no podemos dejar que las universidades tradicionales se transformen en privadas, no por un hecho de tenerle mala ni decir que los de las u privadas son peores, sino porque no tendríamos como financiarnos las universidades tradicionales y no quedaría otra que subir los aranceles y dejarlos como están en las privadas.

Respuesta: ¿Apoyas el paro nacional convocado por la Confech?

si pero solo una parte, creo que mucho de lo que se pide esta fuera de epoca , y se esta dejando manipular por grupos idealistas radicales (<<<<) que no ayudan en mucho a nuestro pais
-hay puntos que no apoyo como el de la tne

Respuesta: ¿Apoyas el paro nacional convocado por la Confech?

Coincido contigo jose4692 en que lo de la tne es incorrecto, en que está “fuera de época”. Pero no estoy para nada de acuerdo con lo que nos estamos dejando manipular por grupos idealistas radicales ya que este problema comenzó en 1981 en el gobierno militar y absolutamente nadie a tan “corto” plazo del golpe de estado iban a hacer una “revolución” como la que hoy estamos viendo, dicen que las becas vendrán para quienen se las ganen y creo que para entrar en las tradicionales comparado con las privadas ya es un premio y debería compensarse con una educación semigratuita.

PD: Expongan sus ideas ya que así se aprecian las opiniones diversas.

Respuesta: ¿Apoyas el paro nacional convocado por la Confech?

Bueno ya que hablan de ideas, expongo las mias.

1-El estado debe crear CFT e Institutos Profesionales, a lo largo de Chile no siendoles cobrados un peso a sus estudiantes.
2-Los Profesionales titulados en IP, deberian de tener un cierto numero de cupos para poder ingresar a una Universidad, ojala sin fines de lucro ya que estarian estudiando gratis.
3-El dinero que se destina a apoyar a estudiantes de Ues. Privadas, se utilize para abrir mas cupos en instituciones publicas, sobre todo en carreras cotizadas y con un campo laboral minimo.
4- Sistemas de ingreso a la Universidad via Bachillerato para alumnos que no alcanzaron los puntajes deseados, si bien es utopico igualar la calidad de educacion de gente de diferentes realidades, con este sistema a mi juicio se garantizaria un ingreso mas equitativo a los planteles superiores, ya que se evaluarian bajo el mismo parametro dichos estudiantes.
5-Obligatorio para la acreditacion de las Ues., demostrar un numero minimo de proyectos de Investigacion y Desarrollo.
6-Baja de aranceles tanto para alumnos de situacion economica precaria, como para quienes por ejemplo estudian lejos del hogar, con todas las implicancias que ello acarrea.
7-Creditos blandos para todos los estudiantes que estudien en Universidades sin fines de lucro.

Respuesta: ¿Apoyas el paro nacional convocado por la Confech?

En gran medida, en ocasiones se ponen extremistas, no es necesaria una educación gratuita o una tne siempre vigente, es necesario algo mínimo como el derecho a tener créditos universitarios, que no te tengan endeudado por toda tu vida. En nuestra universidad, una estatal 100% gran parte del alumnado NO TENEMOS PAGARÉ FSCU!, el gobierno este año no nos financió, así de sencillo. Cuál es la opción? el crédito corfo que casi alcanza el 8% de interés.
Así que apoyo las movilizaciones, quiero terminar mis estudios, y quiero que quienes vengan detrás también tengan derecho a una educación de calidad.

Respuesta: ¿Apoyas el paro nacional convocado por la Confech?

Concuerdo con las ideas de Auricielo, y lo de los cft el gobierno en la nueva reforma pondrá como 3 o 4 becas mas para alumnos de cft, con lo de bachillerato estoy de acuerdo siempre y cuando se haga como en España desde los 16 años como es hoy que se pasa a 3º, uno elegiría ramos como nose anatomía, biología, química, etc. y al egresar de acuerdo a su desempeño y alguna prueba especifica creada por cada institución se ingrese a las universidades. ^^

Respuesta: ¿Apoyas el paro nacional convocado por la Confech?

Totalmente de acuerdo en el diagnóstico en que la educación está horrible y algo debe hacerse, pero en contra del petitorio
educación gratis es absurdo, existirían demasiadas ineficiencias, puesto que personas que pueden pagar no lo harían, aparte (y lo dice alguien que estudia con crédito) qué tiene de malo o injusto pagar por algo con lo cual yo lucraré en el futuro? o acaso trabajaremos por dulces y las gracias? estamos adquiriendo capital humano valioso (salvo las instituciones pencas que ya no vale la pena ahondar en eso), el cual producirlo tiene un costo… claramente surge la pregunta ¿ y si yo no puedo pagarlo ? ok, aumentemos el alcance de los créditos para quienes obtienen un puntaje decente (pues no creo que todos merezcan crédito) bajando además las tasas de interés, el problema de hacer esto es que la gente que ha egresado y estudió no crédito no paga lo que debe y segundo, el estado al ser un mal cobrador, le pasa la responsabilidad a la banca privada a través del corfo, los cuales obviamente le pondrán una buena tasa de interés… la solución? exigir que el estado sea el prestador directo, no a través de la banca privada y crear un sistema de descuento directo de la deuda del crédito universitario, tal como lo hacen con los padres que deben pensión alimenticia.
Porfa paremos la utopía de estudis gratis y pase gratis, es cierto que existen países con educación gratis pero tienen una política de impuestos completamente distinta o tienen un PIB superior o sino, tienen una deuda tremenda con el exterior, tal como Chile hace unos años atrás o Argentina en la actualidad.

Respuesta: ¿Apoyas el paro nacional convocado por la Confech?

[quote=“silencio, post: 596092”]Totalmente de acuerdo en el diagnóstico en que la educación está horrible y algo debe hacerse, pero en contra del petitorio
educación gratis es absurdo, existirían demasiadas ineficiencias, puesto que personas que pueden pagar no lo harían, aparte (y lo dice alguien que estudia con crédito) qué tiene de malo o injusto pagar por algo con lo cual yo lucraré en el futuro? o acaso trabajaremos por dulces y las gracias? estamos adquiriendo capital humano valioso (salvo las instituciones pencas que ya no vale la pena ahondar en eso), el cual producirlo tiene un costo… claramente surge la pregunta ¿ y si yo no puedo pagarlo ? ok, aumentemos el alcance de los créditos para quienes obtienen un puntaje decente (pues no creo que todos merezcan crédito) bajando además las tasas de interés, el problema de hacer esto es que la gente que ha egresado y estudió no crédito no paga lo que debe y segundo, el estado al ser un mal cobrador, le pasa la responsabilidad a la banca privada a través del corfo, los cuales obviamente le pondrán una buena tasa de interés… la solución? exigir que el estado sea el prestador directo, no a través de la banca privada y crear un sistema de descuento directo de la deuda del crédito universitario, tal como lo hacen con los padres que deben pensión alimenticia.
Porfa paremos la utopía de estudis gratis y pase gratis, es cierto que existen países con educación gratis pero tienen una política de impuestos completamente distinta o tienen un PIB superior o sino, tienen una deuda tremenda con el exterior, tal como Chile hace unos años atrás o Argentina en la actualidad.[/QUOTE]

Lamentablemente por unos votos mas y por llenarse mas los bolsillos, la izquierda y la derecha se han hecho los “huevones” y han permitido que cabros ingresen a estudiar en Ues. de dudodsa calidad algunas dudosas carreras y evidentemente no tendran como pagar sus famosos creditos, aunque cada persona sabe a lo que se expone es labor del Estado velar por el bien tanto del Joven (Ofreciendole alternativas educaciones mas amplias o economicas) y por el Pais (No se puede ser desarrollado si no hay buenos profesionales en las diversas areas.)
En todo caso, lo mas logico como tu dices es que se vea tanto la situacion economica como los merecimientos academicos de un Joven para entrega de Creditos mas blandos que los existentes ahora.

Respuesta: ¿Apoyas el paro nacional convocado por la Confech?

Yo creo que es demasiado “universidad gratis”. Yo creo que lo mejor seria es ampliar la variedad de creditos y becas. Otra cosa que me llama la atencion es la ignoracia de algunos que protestan, que piden que chile se ponga a la altura de paises europes o asiaticos en la educacion, PORFAVOR ! Todos esos paises estan a AÑOS LUZ en todo sentido a comparacion con nosotros a si que no hagan cartelitos como “En Singapur la educacion es gratis desde la primaria, porque aqui no ? :(” ¬¬

Respuesta: ¿Apoyas el paro nacional convocado por la Confech?

no me represento esa protesta porque no se porque ponen el paro y no tengo informacion sobre ese problema ni no me interesa la politica.

Respuesta: ¿Apoyas el paro nacional convocado por la Confech?

casi todas las semanas hay paro, al final no veo ningún avance, y si la destrucción de los flaytes que termina afectando a la gente más humilde y trabajdora