Arma tu propia interfaz interactiva usando un WiiMote


¿Se acuerdan de la interfaz multitouch inalámbrica via Wii de Johnny Chung Lee? Pues bien, este tipo no se quedo tranquilo con su interfaz tipo Minority Report, y siguió desarrollando para traernos esta vez un software que nos permite tener nuestro propio display interactivo multipunto usando tan solo un WiiMote (el controlador inalámbrico del Wii), [URL=“http://www.cs.cmu.edu/~johnny/projects/wii/pen.jpg”]un lápiz con LED infrarrojo, un computador con Bluetooth y Windows, y opcionalmente un proyector.
La base de este sistema, es que el Wiimote para funcionar usa una barrita de 4 LEDs que se pone sobre el televisor. Entonces determina el movimiento del control a partir de la relación entre este y estos 4 puntos infrarrojos. Dando vuelta el sistema, el señor Chung Lee usa el Wiimote de manera fija y unos puntos infrarrojos a través de un lápiz para registrar el movimiento. Así de simple: se pone el Wiimote apuntando a la zona que se quiere usar como pizarra interactiva, considerando que tiene una apertura de aproximadamente 45 grados. Se conecta al PC via Bluetooth y luego se calibra usando este lápiz con un LED en la punta y voilá, ya tienes tu pantalla interactiva. Y ojo, que no solo funciona con un proyector, si no que puedes poner el WiiMote frente a la pantalla de tu computador y usarla de esta manera como se ve en el video. Pero no sólo la puedes usar como pizarra, si no que gracias a que el Wiimote se referencia con 4 puntos, puedes usar hasta 4 lápices. En el video con dos ya tienes una interfaz multipunto, así que imagínense las posibilidades.
Al ver el video, se ve que es algo tan sencillo que uno diría [I]Cómo no se me ocurrió a mi antes®[/I]. El software esta disponible para bajar en el sitio web de desarrollo, donde puedes bajar la pizarra y unos demos multipunto. La versión para Mac OSX está en desarrollo, y también se viene versión para Linux. Si quieren, pueden [URL=“https://sourceforge.net/projects/wiiwhiteboard/”]contribuir al proyecto como desarrolladores.
Ojo que no necesitas el Wii para hacer esto, solo el control. Así que la escasez de Wii no significa que no la puedas probar, tan solo necesitas desembolsar US$40 (CLP$20.500) por [URL=“http://www.amazon.com/Nintendo-Wii-Remote-Controller/dp/B000IMWK2G”]un Wiimote y un poco más para armar el lápiz. Apenas tengamos un Wii a mano haremos los testeos correspondientes, por que en FayerWayer amamos las nuevas [URL=“http://www.fayerwayer.com/tag/interfaces/”]interfaces, y más aún si las puedes armar tu mismo.
[B]Link:[/B] Johnny Chung Lee Projects - Wii [I](via [URL=“http://games.slashdot.org/games/07/12/19/140236.shtml”]slashdot)[/I]
</img>
</img> [URL=“http://feeds.feedburner.com/~f/fayerwayer?a=TlmQ0Ec”]</img> [URL=“http://feeds.feedburner.com/~f/fayerwayer?a=Vxb3Wgc”]</img> [URL=“http://feeds.feedburner.com/~f/fayerwayer?a=friIeqc”]</img>

Leer Más…
fuente: fayerwayer

Respuesta: Arma tu propia interfaz interactiva usando un WiiMote

Hola amigos universitarios
Quiero compartir con ustedes mi experiencia de construir una pizarra digital interactiva (PDI) según las instrucciones y software desarrollado por ese genio ingeniero informático asiático americano llamado Johnny Chung Lee. Esta experiencia es digna de replicar pues REALMENTE FUNCIONA. Solo necesitas una conección Bluetooth, un Wiimote, que es el control de la consola de juegos Nintendo Wii, (lo probé con un control alternativo y no funcionó, por lo que hay que tener uno original) y lo mas complicado es construirse un puntero infrarojo. Todo esto por un valor no mas allá de los $50.000.- Todo esto está ampliamente documentado en diversos portales y tutoriales de Youtube por lo que no voy a ahondar en eso, solo es cosa de buscar. También está demás decir la cantidad de aplicaciones que tiene este artefacto. Quienes quieran detalles de mi experiencia y ayuda para la construccion e implementación de ésta pueden escribirme a micanales@gmail.com y con gusto les responderé. Por último quiero insistir que todos los honores de este invento hay que atribuirselos a Johnny Chung Lee y a ningun otro como apareció en el sitio web de la U. de Valparaiso donde publican un articulo de prensa indicando a un grupo de profesores que “crearon” la PDI sin nombrar ninguna fuente. Si alguien tiene posibilidad de comunicarse con ellos, por favor háganle saber su error. El link de Johnny con instrucciones y software es Johnny Lee’s website has moved Instrucciones en castellano en [url=http://www.comolohago.cl/2008/11/como-hacer-una-pantalla-digital-interactiva/]Como lo hago Como hacer una pantalla digital interactiva[URL=“http://www.comolohago.cl/”] también en http://choulo.wordpress.com/2008/01/29/pdi-con-wiimote-la-importancia-del-puntero-infrarrojo/
Saludos y suerte en tus proyectos.
Miguel Canales F.
Pofesor de Estado en Inglés / Postitulo en Informática Educativa.