Las carreras de arquitectura e ingeniería en construcción están realmente saturadas, colapsadas?
No creo , esas dos carreras siempre va a tener trabajo, por el creciente desarrollo inmobiliario y siempre se invierte en infraestructura
Pero aun así están saturadas.
Yo estudie Ingeniería civil en obras civiles y te puedo decir que la mitad de mis compañero, a dos años de egresados se encuentran aun cesantes. Eso si, los mejores de la corte somos los que nos encontramos con trabajo (Y trabajo estable me refiero).
Por otra parte arquitectura se encunetra mas saturada. Varios amigos que estudiaron arquitectura en la PUC se encuentran sin trabajo, y algunos han tenido que cambiar de rubro. Conozco a unos cercanos que tuvieron que abrir una tienda de enmarcaciones para vivir. Igual hacen trabajos para vivir, como firmar planos de casas para la muni, pero no mucho mas.
Pero en general todas las carreras se encuentran saturadas por la gran cantidad de universidas que han salido ultimamente que sacan profesionales sin medir si el mercado laboral los puede soportar. Si te complica encontrar pega, estudia una carrera técnica, esas siempre tienen trabajo. Piensa que un pais desarrollado la relacion entre profesionales y técnicos debiera ser de 1 a 5, y no uno a dos como pasa en chile.
Si unciste en la profesional, debes estar dispuesto a luchar por ser unos de los mejores en una universidad tradicional idealmente. Si no, prepárate a chutear piedras.
Saludos
En una cosa no estoy de acuerdo, el tema de los tecnicos es un mito, y no es una realidad que se necesiten mas y tengan mas trabajo, solo date una vuelta por la pagina de mi futuro, y te daras cuanta de la emplebilidad pobrisima que tienen la mayoria de las carreras tecnicas, empleabilidad de 40-50-60%, solo algunas carreras tecnicas relacionadas con mantenimiento indistrial, finanzas, telecomunicaciones y para de contar las demas no tienen trabajo, las tecnicas de salud tienen empleabilidad bajo el 50%.
En lo estoy de acuerdo es que la mayoria de las carreras estan saturadas, para mi una carrera saturada es una empleabilidad bajo el 80%
Bueno pero en todo el mundo es asi, tener un titulo es mejor que no hacer nada.
Es una verguenza la cantidad de Universidades que hay y no hay una regulacion, y lo peor de todo es que no hay un control de apertura de carreras, se abren sin control y nadie hace nada y esta es la principal razon de la saturacion
Casi todas las carreras están saturadas ya que Chile es un país con población “pequeña” para toda la cantidad de gente que se titula año a año. Luego piensa que casi no tenemos industria, fabricas, innovación, etc. Se les viene muy difícil a las nuevas generaciones, he escuchado opiniones de expertos ( de acá y otros países tb. ) que lo mas seguro es que ni siquiera logren vivir de mejor manera de sus padres. Frente a esto, mejor analizar cada situación particular y ver si conviene botar dinero varios años para no tener trabajo( el mito de emprender tb es todo un laberinto donde la mayoría pierde ) o mejor sacar algo mas rápido/barato con salida laboral aunque sea “Fome” o lugares de trabajo muy deprimentes por decirlo de alguna manera.
Hola! Estudio obras civiles y me llamó mucho la atención lo que dices respecto al campo laboral. Me ayudarías mucho si me aclaras un poco el panorama.
¿De qué universidad egresaste?
¿Ese colpaso del que hablas es únicamente en los rubros de gestión de construcción y estructural o es extensivo también a las áreas de medio ambiente, recursos hídricos e hidráulica?
De antemano muchas gracias!
Hola godzilla
Bueno, para responderte debo mencionar que actualmente el país estuvo pasando por una especie de “crisis” mas menos del 2015-2016, debido entre otras cosas, a la reforma tributaria. Si bien no es exactamente una crisis, para el rubro de la construccion/Ingenieria (Que son las carreras mas sensibles ante una baja en el mercado) la situacion en estos años fue critica. Muchas empresas grandes cerraron sus puertas debido la secases de nuevos proyectos, la empresas medianas sobrevivian con apenas el staff mínimo y por ende no era prioridad del mercado buscar nuevos profesionales por que no era necesario.
Ahora para este año se vaticina un aumento en la inversión que ya se está notando. Espesaron a aparecer en los portales de trabajo avisos en donde por fin buscan ingenieros con menos de 3 años de experiencia.
Asi que respondiendo tu pregunta, efectivamente había un colapso por la oferta de profesionales que salen de las universidades v/s la demanda del mercado en los últimos año para el rubro de proyectos (Industrial, edificio, hidraulico, etc), pero ahora que se está reactivando nuevamente es mas probable encontrar trabajo al salir de la Universidad.
Soy egresado de la Universidad de Santiago
Espero que te haya ayudado mi respuesta.
Saludos