hola compadres veterinarios, soy nuevo en este foro me presento, soy ian, me he inscrito exclusivamente, pq tengo un problema muy grande con un perro poodle macho de 2 años en mi casa, lo que ocurre es que en mi casa somos 6 personas, y aparte de este perro yo soy dueño de dos perritas una dogo argentino de 3 años y una boxer de 1 año 8 meses [las cuales ambas están en celo :P], y este perro es muy mimado, se cree el centro del universo y dueño de la casa, mis viejos cometieron el gran error de dejarlo desde cachorro dentro de la casa, es muy agresivo, me ha mordido varias veces incluso, ya me tiene chato, olvidense de las visitas por que se les tira a tdos incluyendo niños pequeños, pero lo que más me tiene molesto el perro pasa [sorry por la expresión] meando todo el día todas las cosas, incluso cuando entra a mi pieza se dedica exclusivamente a hacerlo en las camas y cojines…
es un perro maligno. xD
no tiene distincion y mea por toda la casa excepto donde el duerme.
otro problema es el que todos aman a ese perro, por que es regalon y todo pero cuando quiere no mas…
a mi me gustan mucho los animales, muchisimo, (las otras dos perras son mias y me preocupo mucho por ellas), pero este perro me está colmando la paciencia, ya he probado los tipicos repelentes spray y un monton de otras cosas…
les escribo por que no quiero hacer nada malo con ese perro pero mi casa es un infierno gracias a el (peleo con todos en mi casa)
Hola, no soy veterinaria pero algo me interesan los animales. Primero preguntarte: el perro ha sido esterilizado? Lo operaron? Generalmente cuando a los animales machos los castran se ponen más tranquilos… claro que el tener dos años es un problema en este caso, pues se recomienda hacerlo al año.
Segundo, no se que tan abierto seas a la medicina alternativa, pero te recomendaría probar con flores de bach. Las he visto funcionar increíblemente en personas, y hay varios veterinarios que ya están utilizando esta técnica, especial para problemas conductuales. si te interesa el tema, revisa estos link: http://www.conciencia-animal.cl/paginas/temas/temas.php?d=522 http://www.conciencia-animal.cl/paginas/temas/temas.php?d=807 http://www.conciencia-animal.cl/paginas/temas/temas.php?d=804
vale, las revisaré, en cuanto a la esterilización, nop, el perro todavía las posee… xD
pero de verdad este tema es serio, mas que lo del carácter me gustaría llevar el perro a afuera de mi casa, pero se pone a llorar como perrita el muy desgraciado…
Yo creo que todo animal puede acostumbrarse a nuevas rutinas si se hace de a poco. En ese sentido, las flores podrían ayudarte a conseguir una mejor disposición para que el perro pueda acostumbrarse a quedarse fuera. Eso sí, para eso necesitas el apoyo de toda la familia, porque no sacan nada con mandarlo afuera si uno de ustedes lo deja entrar de vez en cuando.
Aprovecha ahora que es verano, así no pasara frío durmiendo fuera. Deben ponerle barreras físicas para que no pueda entrar y aguantar el llanterío algun tiempo, hasta que entienda que su lugar no es dentro de la casa.
Cuando uno cambia un animal de ambiente es bueno llevar algo que tenga su olor al nuevo lugar donde estará. Por ejemplo, algún cojín que use para dormir, alguna cosa con la que juegue, dejarsela en el lugar onde estará ahora. y mantenerse firme en la decisión, aunque al principio cueste… porque si lo dejan afuera y después lo vuelven a entrar, el perro no va a entender nada.
Igual prueba con las flores, se dan en gotas y hacen súper bien Les puede ayudar en el proceso.
Suerte!
Mi consejo, sin ser veterinario pero como dueno de un fox terrier de 3 años( mas educado que el poodle en cuestion por suerte),es que puede que las flores de bach lo tranquilizen pero el problema es mas serio.Al no dejarle en claro de pequeño que el es es el mas bajo en la jerarquia en la familia, ahora se crea con mas poder( se siente como jefe de la manada). Te recomiendo que lo lleves a un veterinario para que pueda ver si se le puede reeducar ;y felicito a tu familia por la paciencia de aguantar a ese perro( no creo que mis padres aguantarian un perro asi)…
Claro, es que hay que hacer ambas cosas: reeducarlo y ayudarlo con flores
Al menos por ahi va mi consejo
Otra cosa: ojo con las perras en celo, tienen sectores separados donde tenerlas? Qué van a hacer con eso, si son todos de raza y no esterilizados? Porque supongo que la gente que tiene perros de raza y no los esteriliza, es porque quieren reproducirlos…
En todo caso, creo que un perro se puede reeducar independiente de su edad( lo ideal seria cuando es cachorro).Cuando chico teniamos un perro pastor aleman que era super dominante, no hacia caso a nadie y ademas era regodion con las comidas(solo le gustaba la carne al perla).Pues bien, debido a que no lo pudimos controlar se lo dimos a mi abuelo que tenia un campo. Despues de 2 años el perro se volvio super docil y comia una comida con puro afrecho ( lo que le dan a los perros de campo), que es como un trigo o avena molida de cuarta categoria. Ademas mi abuelo no le gustaba pegarle a sus perros; por tanto lo educo sin violencia. Paciencia no mas con el perro choco porque todavia hay solucion…