Banco del Tiempo

¿Te inscribirías en el Banco del Tiempo?
¿Serviría un Banco del Tiempo Universitario?
¿Podríamos hacer algo así aqui?


Hace poco se lanzó el Banco del Tiempo en Chile. Un banco del tiempo no es un banco en si, sino que es un sistema económico por el cual usuarios pueden ofrecer o demandar productos o servicios sin que intervenga la moneda oficial del país. Hago hincapié en que estoy promocionando la iniciativa en Chile, porque los hay en más de un lugar. Para ver la página, pinchar aquí.

La idea viene de reflotar la antigua práctica del trueque. Los bancos del tiempo son un tipo de trueque, pero no tienen que ser entre dos personas, es decir tu me das plátanos y yo te corto el pelo sino que se puede recibir una moneda (horas, minutos,…) a cambio de un servicio, las cuales se pueden usar mas adelante para adquirir un producto o servicio ofrecido por otro usuario.

Leer completo en:
Banco del tiempo en Chile

yo conocí un sistema similar que realizaba un grupo chileno hace varios años, pero le perdí la pista así que no se si siguió funcionando.
Que bueno que se instaure en Chile este tipo de iniciativas. El otro día mostraron un reportaje donde se veía que efectivamente funcionaba.

Yo creo que sí me inscribiría… de hecho, voy a revisar como funciona.

mish ke genial habria que probar en too caso cmomo wenos chilesnos ke somos no va a faltar el wn vivaracho ke va ahacer alguna estupidez

Pero acá parece que está funcionando bien hasta ahora, al menos eso se veía en el reportaje que vi yo… y de hecho me llamó la atención por lo mismo, yo también pensé que se iban a hacer los vivos…

revisen acá: Banco del Tiempo

sip, resulta y lo mejor es que ayuda a conocer y solidarizar con el vecino…

lo que no termino de entender es si la idea es que cada uno forme su propio banco del tiempo en su sector o si hay uno más grande donde uno se pueda unir…