Biotecnologia, bioquimica, bioingeniria? :s

acabo de pasar este año a cuarto medio, adoro química, y ahora que estoy de vacaciones he estado investigando y visitando las paginas de las universidades que me interesan que vendrían siendo 5 (u de chile, UC, USM, UAI, UdeC) pero tengo un enredo mas o menos en cuanto a las carreras.
en un principio había pensado en ingeniera civil química, pero después se me metió tecnología medica y biotecnología que no entendía muy la diferencia hasta que una niña de u. mayor me explico que una va para el lado de la salud y la otra para la investigación, entonces me quede con biotecnología y me puse a investigar y llegue a que en la u. de chile se impartía Ingeniería civil en biotecnología molecular que mirando la malla y la descripción me llamo mucho mas la atención la ing. civil en biotecnología común, pero investigando más aún encontré que había gente que se quejaba porque la carrera no tenía campo ya que en chile no hay muchos laboratorios que se dediquen a la investigación científica propiamente tal. Y entre tanta cosa dí con Bioquímica que la encontré en descripción casi igual a biotecnología y me gustaría saber la diferencia entre una y otra. y por otro lado siempre tuve en mente biongienería que se da en la UdeC pero me llama mucho la atención que también se encuentra en la UAI con la diferencia de ser Ingeniería civil en Bioingeniería y que me da la sensación que por ser ing. civil estaría por sobre que la que se dicta en la UdeC, ya que a pesar de ser una universidad tradicional la UAI esta muy catalogada :confused:
en fin,ya ven como me enrollo? jaja para resumir creo que mis preguntas son:
¿tecnología médica o biotecnología?
¿es cierto ing. en biotecnología molecular no tiene campo?
¿cual es la diferencia entre biotecnología y bioquímica?
¿cual es el enfoque de la ing. civil quimica? (me refiero a las áreas de estudio si son muchas matemáticas o mas investigación de laboratorio y también al campo laboral en que desenvuelve)
¿bioingienería o ing. civil en bioingenieria? (tomando en cuenta que una la imparte una u tradicional y la otra una privada)
PD: con que me respondan una de las muchas dudas me habran hecho una gran ayuda! :smiley:

Respuesta: biotecnologia, bioquimica, bioingeniria? :s

Tienes un buen enredo =P
Yo tampoco entiendo las diferencias entre esas carreras, pero podría decirte que el enfoque de ing. civil química no está para el lado de investigación, es más de supervisión en empresas químicas, es más trabajo administrativo que laboratorio. Y si, tiene harta matemática, como todas las ingenierías.
Te falta agregar química y farmacia a tu lista =P esa además de trabajar en farmacia también puedes trabajar en laboratorio e investigación.

Respuesta: biotecnologia, bioquimica, bioingeniria? :s

Jajaja, quién mejor que yo para responder esta pregunta.
Te cuento, soy estudiante de cuarto año de la carrera de Ingeniería en biotecnología molecular de la Universidad de Chile, y amo mi carrera.
Las diferencias entre todas las carreras que mencionaste no saltan a la vista con tan sólo leer su nombre y/o comparar sus mallas, ya que se ven bastante parecidas. Sin embargo, poseen enfoques muy diferentes.
Yo egresé en 2005 y entré a estudiar Tecnología médica en la Universidad de Chile porque mi puntaje no alcanzó para Biotec ya que es mucho más alto (sobre 740).
.
Tecnología Médica es una carrera con una sólida formación en ciencias biomédicas, lo que te permite desarrollar con importantes niveles académicos, de magíster o doctorado, investigación en avanzadas, pero sólo dentro del área de las ciencias médicas, por lo que es súper acotada. No obstante a esta posibilidad, la carrera no está hecha para formar investigadores, siendo su enfoque más bien la formación de profesionales integrales capaces de realizar bien un trabajo en cuanto a la confección de exámenes (al decir confección me refiero a que pocas o casi nulas veces realizan evaluación y/o diagnóstico de estos exámenes). Entre los examenes que realizan están (según mención): Exámenes de sangre varios (los que te haces regularmente), hormonales, Biopsias, histoquímicos, inmunocitoquímicos, citogenéticos o cromosomales, microbiólogicos, parasitológicos, de imagenología, escáner, físicos, de radioterapia, oculares, otorrinolaringológicos etc, etc, etc, etc. Lo otro bueno de esta carrera es que pagan muy bien (sobre 1 millón de pesos) y que son muy importantes en cuanto a las exigencias de la salud del país.
.
Bioquímica es una carrera enfocada netamente en el desarrollo científico, y a diferencia de la carrera anterior, tiene una sólida formación en química, en matemáticas y biología general por lo que el enfoque de esta carrera es la formación de investigadores integrales en todas las áreas del conocimiento, incluyendo fisicoquímica, termodinámica y plegamiento avanzado y molecular de proteínas. Es 100% investigación. Tienen trabajo, en empresas de análisis químicos e incluso en laboratorios clínicos donde muchas veces coordinan a los TM.
.
Ingeniería en biotecnología molecular, es una carrera, valga la redundacia de biotecnología, en el sentido que no tan sólo se refiere a la realización de estudios químicos, biológicos y moleculares que puede realizar un bioquímico (investigación básica), sino que además, nos dedicamos a la innovación y desarollo de productos, donde sistemas biológicos enteros o en partes, son insertados en campos industriales con fines comerciales (investigación aplicada), a saber: creación de fármacos, proteínas recombinantes como la insulina en bacterias, bioestimulantes, bacterias biolixiviantes, biorremedación, implementación de sistemas de expresión de ligamiento, biotecnología vegetal (manzanas más dulces :P), etc. Y es “molecular”, en el sentido que es importante que las macromoléculas diseñadas sean las mejores, en cuanto a su energía de plegamiento que determina una mejor calidad y función (como el caso de la insulina que contenga un plegamiento normal, los puentes disúlfuros normales, etc). Actualmente estoy trabajando en una empresa www.biopacific.cl realizando estudios con hongos bioestimulantes como una opción para el desarrollo vegetal.
Dentro de mis sueños estan (si Dios quiere), hacer un master en administracionn de empresas de biotecnología para poder a futuro implementar mi propia empresa en la que además se realice investigación (y muchas publicaciones). Es una carrera súper dinámica y amplia y la formación científica es 100 veces mejor que en tecnología médica, pudiéndote dedicar no tan sólo al área biomédica sino que al área vegetal, ecológica etc., animal, minera, energética, farmacológica, etc.
*
La ingeniería civil de biotecnología de beaucheff, es una carrera más bien enfocada a la aplicación de los números, modelamiento matemático y molecular de procesos biológicos por medio del empleo de ecuaciones complejas y demases, tiene una mejor formación a nivel empresarial (por ser civil), numérica y económica pero poca formación bioquímica (es cosa de mirar las mallas). Con respecto a Ingeniería civil química, sólo sé que ganan mucha plata.
*
La biotecnología en Chile esta en pañalesss!, por lo que no ganaras como un TM.
*
Respecto al trabajo como ingeniero en biotecnología molecular hay, pero los sueldos así buenos buenos no son, sobre 600.000 y si tenis suerte podis agarrar un puesto pulento, conozco gente que gana sobre 1500000 en Monsanto.ltda. Sin embargo, la carrera permite migrar al país que se te ocurra y todas las universidades del mundo tienen las puertas abiertas para la especilialización, realización de diplomados, magísteres y doctorados, que te permitan ser un investigador íntegro y/o un empresario innovador.
*
Para finalizar, es bueno indicarte que, sea la carrera que sea que estudies, siempre puedes dedicarte a cosas diferentes en la medida que lo desees y tengas claridad sobre lo que quieres hacer. muchas veces una carrera de pregrado no determina tu futuro.
*
Espero haber sido de ayuda.