Bolivia Demandará a Chile ante la justicia internacional por salida al mar

LA PAZ.- El Presidente Evo Morales anunció este miércoles que Bolivia recurrirá a la justicia internacional para lograr que Chile le entregue un acceso soberano al mar.

“Nuestra lucha por la reivindicación marítima ahora debe incluir otro elemento fundamental: el de acudir a los organismos y tribunales demandando el derecho y justicia de una salida libre y soberana hacia el Pacífico”, dijo durante el acto realizado en la central plaza Avaroa, en el marco del 132° aniversario del Día del Mar.

A juicio de Morales, la pérdida de soberanía abrió una herida y es momento de que un “fallo justo” les devuelva la condición marítima. “Es posible lograr que esos organismos hagan justicia y que reparen los daños causados, sin recurrir a ninguna violencia”, dijo, anunciando además la creación -mediante decreto supremo- de la Dirección General de Reivindicación Marítima.

Dicha instancia, precisó el Mandatario altiplánico, liderará las acciones jurídicas. Previamente, la Asamblea Legislativa deberá aprobar “todos los tratados y convenios que nos posibiliten esta misión que hoy comenzamos”.

“(El mandato constitucional) establece con suma claridad la reivindicación marítima con soberanía como una de la bases de la política internacional. Es deber de nuestro Gobierno cumplir el mandato constitucional”, reafirmó.

Pese a lo anterior, aseguró que no abandonará el diálogo iniciado en 2006, donde se discute la agenda de 13 puntos, algo que había sido planteado por el ministro de Relaciones Exteriores altiplánico, David Choquehuanca, al diario “La Razón”, donde no descartó un acuerdo gradual e inicial sin soberanía.

Contradicción

Sus declaraciones se contradicen con las emitidas en entrevista al diario “El Mercurio” y que fueron publicadas hoy. En ella, se le consulta directamente de la posibilidad de judicializar la demanda política, a lo que respondió: “No creo mucho en eso. Creo en la confianza de las relaciones a partir de (ex Presidente) Lagos”.

Se le insiste en que su canciller David Choquehuanca ya había planteado la posibilidad de llevar el caso a la Corte Internacional de Justicia. “Cualquiera sea el interés que tenga algún funcionario, yo quiero reiterar que esto depende de una decisión política y eso le cae a los Presidentes”, garantizó.

“¿Entonces descarta recurrir a La Haya?”, se le consultó directamente, ante lo cual afirmó: “Yo creo más en la sinceridad, en la confianza y en los resultados que benefician a los pueblos”.

FUENTE: EMOL.COM

Respuesta: Bolivia Demandará a Chile ante la justicia internacional por salida al mar

Evo Morales dijo esperar que un ‘‘fallo justo’’ les devuelva la condición marítima.

Yo creo que este presidente esta loco, es como si México llevara a EE.UU. a los tribunales por que perdieron la guerra por california y soberanía marítima. Un absurdo.

Por otro lado es bastante imprudente de no respetar una agenda “sin exclusión” que ahora queda mas que claro que no la respetan.

Este presidente es bien ignorante probablemente esto determine una ultima respuesta de Chile, “No habrá jamas salida al mar para Bolivia, Tómenlo por la fuerza si pueden”. Rompemos relaciones.

Respuesta: Bolivia Demandará a Chile ante la justicia internacional por salida al mar

Senadores de Comisión de RR.EE.: “Dichos de Morales rompen el clima de confianza”.

VALPARAISO.- Fuerte molestia causó en el Senado la decisión del Presidente de Bolivia, Evo Morales, de acudir a la justicia internacional para lograr que Chile le otorgue un acceso soberano al mar.

Los primeros en manifestar su rechazo a la actitud del gobernante altiplánico fueron Jorge Pizarro (DC) y Hernán Larraín (UDI), miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta.

“Las palabras que ha pronunciado hoy día el Presidente Evo Morales vuelven a generar mucha desconfianza y rompen ese clima que se ha estado trabajando”, sentenció el ex presidente de la UDI, aludiendo a la agenda de trece puntos que ambos países han discutido desde el año 2006, con miras a lograr acuerdos a través del diálogo.

Al respecto, el senador Pizarro dijo que resulta “muy difícil” mantener esa agenda si al mismo tiempo se amenaza con judicializar el tema marítimo.

Por esta razón, ambos parlamentarios plantearon que el gobierno de Bolivia debe “salir de esa ambigüedad” y definir si continúa por la senda de las reuniones bilaterales o lleva el caso a los tribunales internacionales, motivado por las “presiones internas”.

Respuesta: Bolivia Demandará a Chile ante la justicia internacional por salida al mar

La situación es inviable… ya que, primero, se requiere la autorización del Perú para entregar algún corredor bioceanico a Bolivia por la región de Arica y Parinacota, esto se debe a que este territorio como bien todos sabemos, fue antiguamente territorio peruano, etc…
Lo segundo es que, Bolivia, nunca tuvo salida al océano pacifico, en ningún mapa que existe desde la colonia, ha tenido mar, los bolivianos se adueñaron de un territorio que era chileno al rededor del 1825 mas o menos, por lo que en si, nosotros recuperamos un territorio que por derecho histórico, era nuestro.
Varios países al rededor del mundo poseen mediterraneidad, y no se andan quejando, Bolivia podría ser el país mas prospero de américa latina, pero gracias a su “desorden” político, social, y económico, no han podido surgir.
Saludos a todos :slight_smile: