Bulimia y anorexia

En los ultimos años se està dando un aumento de casos de bulimia y anorexia, sobre todo en niñas menores. Que se puede hacer para disminuir el numero de estos casos? Que pueden hacer los nutricionistas?

mmmm, los nutricionistas prevenir esas enfermedades lo encuentro dificil, creo que va mas porla enseñanza y los valores que inculcan que la imagen no lo es todo ( bueno super dificil para los niños), pero me gustaria saber si hay otro metodo…

se esta dando no sola en niñas tecno… el aumento de casos de bulimia y anorexia masculina tambien es bastante grande.

Los nutricionistas primero que nada a mi modo de ver y experiencia personal podrian dejar de ser tan pacos y poner una cuota mas de humanidad en su trabajo, por otro lado buscar metodos alternativos que no sean tan corrosivos para sus pacientes

lo que en mi opinion se soluciona con un trabajo en conjunto con padres y con el propio involucrado, ya que esa es la mejor manera de solucionar los problemas alimentarios… buscando una vision comun y no imponiendo y a veces denigrando a los pacientes…

Creo que en chile hacen faltas clinicas especiales para tratar los trastornos alimenticios en adolescentes, ya sean mujeres u hombres… donde se les trate sicologicamente, y se les enseñe nuevos habitos alimenticios. Es super importante no solo tratar la enfermedad con el paciente, sino que tbn con la familia… ya que el apoyo de ellos para su aceptacion es super importante.

Los nutricionistas por si solos no es mucho lo que pueden hacer, ya que para tratar estos trastornos alimenticios se necesita de un enorme equipo médico, psiquiatras, psicologos, nutricionistas, cardiologos, etc etc…

Ahora, el tema de prevención, paradojicamente no pasa por la medicina, sino por la formación valorica y la formación de la personalidad del niño. Una autoestima baja y una personalidad vulnerable pueden ser factores decisivos a la hora de desencadenarse alguno de estos trastornos. Lamentablemente las comunicaciones nos invaden con tantos estereotipos y modelos de perfección y belleza fisica, que hoy en dia son muchos los adolescentes dispuestos a hacer cualquier cosa por lucir como sus idolos de la pantalla sin importarles o medir consecuencias.

No creo que los nutricionistas tengan mucho que hacer, salvo en el proceso de recuperación cuando el trastorno ya está manejado psicológicamente, porque el problema no está en el alimento, sino en la psiquis de la persona… coma lo que coma, seguirá enferma si no se trata adecuadamente.

[QUOTE=Amanda]Creo que en chile hacen faltas clinicas especiales para tratar los trastornos alimenticios en adolescentes, ya sean mujeres u hombres… donde se les trate sicologicamente, y se les enseñe nuevos habitos alimenticios. Es super importante no solo tratar la enfermedad con el paciente, sino que tbn con la familia… ya que el apoyo de ellos para su aceptacion es super importante.[/QUOTE]
Hay :wink:
Por lo menos conozco una en Bilbao, pasado Americo Vespucio…

no digo que no las haya… sino que es necesario que hallan mas y mejores, porque la anorexia y bulimia van en ascenso, la presion de la publicidad, los amigos y too el medio en general te exigen algo, que no todos los jovenes cumplen.
como dice ladymustaine, claro… no basta con nutricionistas, estas clinicas estan compuestos por medicos, sicologos y etc…
No olvidemos que el trastorno sicologico, no solo se ve la parte mental… donde entran siquiatras y sicologos, la nutricion es re importante… enseñarle de 0 a la persona como alimentarse, porque y lo que es sano y lo que no lo es

No sabemos comer… de partida, es comun ver como obligan a los pendejos a comerse tooooooooooooooooooooooda la comida, sabiendo q hay gente q sencillamente no come tanto. Un pendejo “macicito” es mas sano q uno flaco… peeeeero… cuando el niño comienza a crecer (o la lolita ve q sus amiguitas son mas flacas q ella) comienza a quedar la cagada… dietas de la luna, del repollo, del te con tunas, de la sopa… dietas q a veces incluso son facilitadas por las mamás. Visitas al nutricionista… consumo de pastillitas inhibidoras del apetito… uf!!!
Yo nunca tome pastillas pa no comer (mi hermana si), pero hice muuuuuuuuuchas dietas, comia poquisimo, entrenaba gimnasia ritmica hasta tarde, pero por suerte no pase al extremo de la anorexia (ni bulimia). Ya no soy flaca (tampoco gorda)… mi hermana tuvo q operarse (del estomago) y aca estamos… otro ejemplo de trastornos alimenticios/sicologicos… esa es mi historia. :slight_smile:

q hacer??? enseñarnos a comer, a tener una vida sana, saludable, para no tener q llegar a extremos tan peligrosos pa la salud. Labor de quien? de todos!!! es mucho mas barato comer pan y fideos q ensaladas y frutas… es “mas seguro” dejar a los niños en casa q jugando con los amigos… es mas raapido mandar un sandwich al colegio q un almuerzo… es bonito ver como la hija gordita se pone tan linda con unos kilos menos… es bueno ver q al lolo el pantalos q no le cruzaba el año pasado ahora le queda nadando… es tan facil engañarse!!!

De acuerdo con que ambas enfermedades tienen un fuerte componente psicologico y social (por los modelos que entrega la sociedad, que busca enfermizamente la belleza y la delgadez como simbolo de status). Desde mi punto de vista, aunque concuerdo en que los nutricionistas no pueden hacer mucho en la etapa de tratamiento, creo que en la prevención de estas enfermedades si pueden hacerlo, enseñando a las personas a tener una dieta balanceada, de acorde a su edad

estos problemas tienen un trasfondo mas grande q incluye a los padres,los profesores, los nutricionistas, las amistades hasta la tele y su propaganda vanal

debemos cambiar el concepto de belleza, fomentar la vida sana, comer sano, quizas disminuir el sedentarismo con mas actividades deportivas, eso ayudara a tener una figura adecuada ni gordas ni flacas perdon ni gordos ni flacos ya q los hombres tb entran en el cuento.

menos macdonals, kentuky. etc

mas leche, avena, comidas balanceadas

porq si bien la bulimia y la anorexia son problemas se ve en aumento la obesidad morbida en niños y eso ha provocado porblemas cardiacos hasta de diabetes tipo dos en menores

debemos todos contribuir a mejorar nuestros habitos alimenticios

Es complejo el panorama, a la hora de mirarlo como una tendencia macro-social. La anorexia y la bulimia, dentro de una manifestación cultural, son muchas veces, respuestas o consecuencias de la presión social y mediática, que en este caso acentúan los medios comunicativos de masas. En esta sociedad occidental, donde los “patrones de estética imperantes” son un refernte de éxito, los niños son el primer grupo con factor de riesgo en relación a su inadecuada interpretación.

      Dentro del plano de la Psicología social, y principalmente de la educación, concuerdo con LadyMustaine, al señalar que hay que tomar atención a "[I]la formación valorica y la formación de la personalidad del niño"[/I]. Sin embargo son caminos a muy largo plazo.

conosco muy de cerca el tema , concuerdo que existen factores biologicos , psicologicos y sociales implicitos en ambos tipos de transtornos , concuerdo tambien en que el paciente debe estar involcrado y el trabajo debe ser con este y con su familia , aparte de solicitar y hechar mano a la redes sociales de la persona , si no hay un adecuado tratamiento quizas la etapa aguda del trastorno pase, pero la persona , siempre seguira teniendo problemas con la comida ya sea evitandola o recurriendo a esta de manera compulsiva por lo tanto poseera un transtorno de alimentacion en distinto grado dependiendo de la persona…

cuantos dedos ves , cuatro u ocho?

mm en primer lugar soy nutricionista, y la anorexia y bulimia no depende tanto de los nutricionistas en el tratamiento, aunq no lo crean los psicologos son los primeros involucrados en el tratamiento de estos pacientes.
Ahora para evitar esto pues es obvio q los involucrados son la familia, empezando por la definicion de la anorexia que es un trastorno en la percepcion de la imagen, los medios de comunicacion que son los principales causantes de estos trastornos, por lo tanto la familia tiene q ser lo suficnetnemente capaz como para decir a sus hijos que el estar delgada no es sinonimo de buena salud o estetica salu2

hola les cuento:
yo soy alumna de nutricion y un dia fuimos a realizar una educacion a un colegio bien conocido de talca y el tema de fue transtornos alimentarios, bueno al terminar esta educacion se me acerco una niña de 16 años que tenia bulimia, y me pidio ayuda, en realidad una nutricionista solo puede aconsejar y decir que es lo bueno y lo malo ya que esta enfermedad es mental. pero mi respuesta a ella le gusto mucho, ya que le dije q no pretendiera que esto seria rapido q tenia q empezar de apoco, lo primero es que eliminara todos esas comidas chatarras que ella tenia guardada en su habitacion y de la casa, y que si ella vomitaba 8 veces al dia, hiciera el intento y fuera disminuyendo cada vez mas pero que no desesperara ya que de un dia para otro no dejaria ese tan dañino habito o enfermedad. y que cuando le dieran los atracones solo tuviera fruta a su alcance, bueno y artas cosas mas pero la niña quedo muy contenta y dijo que lo haria, con el tiempo la vi y se veia muy bien, ojala haya aportado con granito de arena.

creoke no es un tema ke pase tan solo por los nutricionistas si no mas bien pasa por toda la gente !
por cambiar el habito de comer , no hacer dietas tan extrictas
y tener cuidado como padrrees el recriminarle a sus hijos si estas sobre peso

salu2s1

[quote=“caroll, post: 169888”]hola les cuento:
yo soy alumna de nutricion y un dia fuimos a realizar una educacion a un colegio bien conocido de talca y el tema de fue transtornos alimentarios, bueno al terminar esta educacion se me acerco una niña de 16 años que tenia bulimia, y me pidio ayuda, en realidad una nutricionista solo puede aconsejar y decir que es lo bueno y lo malo ya que esta enfermedad es mental. pero mi respuesta a ella le gusto mucho, ya que le dije q no pretendiera que esto seria rapido q tenia q empezar de apoco, lo primero es que eliminara todos esas comidas chatarras que ella tenia guardada en su habitacion y de la casa, y que si ella vomitaba 8 veces al dia, hiciera el intento y fuera disminuyendo cada vez mas pero que no desesperara ya que de un dia para otro no dejaria ese tan dañino habito o enfermedad. y que cuando le dieran los atracones solo tuviera fruta a su alcance, bueno y artas cosas mas pero la niña quedo muy contenta y dijo que lo haria, con el tiempo la vi y se veia muy bien, ojala haya aportado con granito de arena.[/QUOTE]

dos apreciaciones.
1.- Uno no “hace educaciones”, realiza talleres, sesiones educativas, etc
2.- A veces es mejor decir “no se” o derivar a un profesional competente cuando no se tienen las herramientas para responder adecuadamente al requerimiento de una persona. por dejar a la adolescente “contenta” puedes hacer subestimado su problema y hacerte responsable de un tema para el cual no estas preparada.
Yo soy nutricionista y no me siento preparada para abordar este tema de forma integral, si como parte de un equipo.
Chau

[quote=“kote_nutri, post: 169890”]dos apreciaciones.
1.- Uno no “hace educaciones”, realiza talleres, sesiones educativas, etc
2.- A veces es mejor decir “no se” o derivar a un profesional competente cuando no se tienen las herramientas para responder adecuadamente al requerimiento de una persona. por dejar a la adolescente “contenta” puedes hacer subestimado su problema y hacerte responsable de un tema para el cual no estas preparada.
Yo soy nutricionista y no me siento preparada para abordar este tema de forma integral, si como parte de un equipo.
Chau[/QUOTE]

absolutamente en desacuerdo con tus apresiaciones!
1.- hacer educaciones o sesiones educativas es practivcamente lo mismo!
2.- Si se te acerca una persona despues de dictar una educacion acerca de Trastornos alimentarios, es totalmente absurdo no responderle acerca de alguna duda. sobre todo si esta es una paciente bulimica que lo unico que busca es una solucion rapida a su problema.

peor hubiera sido: No sabe no tengo idea acerca de eso consultelo a un especialista!

salu2s!
es tan solo una oppinion!

En Chile no se ha tomado total conciencia sobre los transtornos alimenticios…se dejan pasar muchas cosas que no estàn siendo normales …

ke es pro anna o pro mia

es un trastorno psicologico provocado por la sociedad enla que hoy vivimos…XDxdXDxd