Carreras de oro

Todos los quieren. Las universidades que imparten carreras relacionadas con la minería reciben semanalmente visitas de empresas nacionales y extranjeras en busca de estos expertos que son tan escasos como bien remunerados. No sólo se necesitan profesionales, sino que también técnicos y especialistas en áreas de la salud y el medio ambiente. Son hoy y en el futuro verdaderas minas de oro.

En el mundo existe una gran escasez de profesionales para la minería. Quienes hoy se están formando tienen un enorme mercado laboral de carácter global abierto para ellos, sostiene Francisco Costabal, presidente del Consejo Minero, quien sabe cuáles son las enormes necesidades de peritos en distintas áreas.

En las instituciones de educación también lo saben. Fernando Machuca, director del Departamento de Ingeniería en Minas de la Universidad de Santiago, comenta que hace algunos días, un alto personero de una empresa llegó hasta sus oficinas en busca de un titulado de esta especialidad, después de publicar varios avisos sin recibir ningún interesado. Es que todos ya tienen trabajo.

Ante esta demanda, esta y otras casas de estudios imparten una serie de cursos, seminarios, postítulos y posgrados para formar a más expertos. Se buscan ingenieros en minas, metalúrgicos o geólogos. También técnicos y profesionales de todas las áreas del conocimiento que sean expertos en su rubro y que conozcan a fondo el lenguaje minero. De profesores de educación física a electricistas. Sicólogos a visitadores sociales. Perforistas a especialistas en medio ambiente.

Y en el futuro, dice el docente de la Usach, se necesitarán aún más igenieros civiles y en ejecución en minas. Agrega Carlos Palacios, docente del departamento de Geología de la Universidad de Chile, que a los expertos en ciencias de la tierra tampoco les faltará trabajo. No por nada, ambas son las carreras mejor remuneradas del país actualmente.

Pero insisten en que la especialización en ciertos rubros es fundamental. Y en las áreas más variopintas.

Sostienen que los sicólogos laborales son cada vez más solicitados por las empresas, en la selección de personal y en la asistencia en proyectos organizacionales. Y los clínicos también, para evitar que los turnos de trabajo y condiciones extremas provoquen secuelas en el ánimo de los mineros.

HUMANISTAS Y MÉDICOS

Las ASISTENTES SOCIALES también son requeridas, para que los operarios de costosas maquinarias tengan todas sus necesidades cubiertas y nada los desconcentre.

Se necesitan profesionales que manejen los tiempos de ocio, donde los PREPARADORES FÍSICOS y PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA son fundamentales.

El estrés y las condiciones climáticas de las faenas también acarrean enfermedades específicas, para lo cual se necesitan MÉDICOS ESPECIALISTAS EN PATOLOGÍAS DE ALTURA. También KINESIOLOGOS, y NUTRICIONISTAS expertos en manejar los problemas de su especialidad en más de 4 mil metros nunca estarán de más.

Los facultativos también señalan que los actuales profesionales ligados ciento por ciento a la minería se deben especializar en subáreas, las cuales hoy y en 10 años más, serán muy bien remuneradas.

Carlos Palacios señala que se requiere de más GEOLOGOS expertos en exploración geofísica y geoquímica. O que los INGENIEROS EN MINAS deberían saber más de evaluación de recursos y manejo de reservas. Los mecánicos deberían dominar más el área de automatización. Y que todos los profesionales tienen que avanzar en el sector de la gestión y los nuevos negocios.

Incluso, Fernando Machuca señala que se solicitarán expertos en recursos hídricos y energéticos, para lo cual, adelanta, la Usach está preparando la creación de nuevas carreras relacionadas con estas dos áreas.

Desde el punto de vista de nuevas tecnologías, los especialistas en control y automatización de procesos y robotización son ya necesarios y serán imprescindibles en el futuro, agrega Alejandro Vásquez, gerente de la Fundación Sociedad Nacional de Minería.

Cada vez más los operadores necesitan de conocimientos de computación y electrónica, de software y hardware para desempeñar mejor sus cargos. Esto porque cada vez más el control físico de llaves y válvulas se hace a través de computadores, indica Francisco Costabal.

También hay una creciente necesidad en las llamadas carreras blandas que son transversales a la industria. Cada vez son más requeridos los profesionales expertos en medioambiente, la PREVENCIÓN DE RIESGOS y la responsabilidad social, entre otras.

Los INGENIEROS de todas las áreas siempre serán bienvenidos. Más aún si los CIVILES, INDUSTRIALES o COMERCIALES se especializan en minería.

Los cambios a futuro también se verán en el área administrativa de la minería. Existirán cambios en la gestión de las empresas. Habrá una mayor sistematización de los procesos, más trabajos en red y cambios estructurales en las compañías para enfrentar mejor los nuevos desafíos. Hay que capturar los conocimientos que arroja la modernidad y saber utilizarlos de manera eficiente. Creo que estos desafíos que implican los cambios tecnológicos amplían de mejor manera las capacidades de no discriminación por género, por ejemplo, permitiendo que las mujeres ingresen a la minería con excelente calidad de vida laboral, afirma Francisco Costabal.

Mientras que los técnicos profesionales son requeridos en las pequeñas compañías y enormes multinacionales. Pedro Lasota, gerente de la Asociación de Grandes Proveedores Industriales de la Mineria, Aprimin, señala que existe gran cantidad de vacantes de TÉCNICOS ELECTRÓNICOS, MECÁNICOS, ELÉCTRICOS y MECATRONICOS. También especialistas hidráulicos, perforistas, mantenedores y operadores que se titulan de escuelas industriales recibiendo los sueldos promedios más altos del rubro si ingresan a empresas mineras.

Programas integrales

Carlos Palacios, de la Universidad de Chile, señala que los programas relacionados con la minería deben ser extraordinariamente multidisciplinarios. Por ejemplo, todos, desde técnicos a geólogos, deben saber sobre manejo de personal, de gerencia, de negocios.

Alejandro Vásquez, gerente de la Fundación Sociedad Nacional de Minería, en tanto, sostiene que los programas de estudio de estas carreras deben tener incorporada una fuerte base científica, que permita a los futuros profesionales enfrentar el avance tecnológico que se vive en la minería en sus procesos productivos. La tecnología de punta siempre estará presente en la minería, como una forma de reducir costos y mantener la competitividad.

Y todos deben saber idiomas, incluso un tercero, sobre todo con la necesidad de profesionales a nivel global.

Respuesta: Carreras de oro

Eso es sacarle provecho a las ventajas geográficas y mineras que tiene el país, y no sólo en el sentido de crear profesionales idóneos para trabajar en Chile, sino como cuna de grandes profesionales a escala mundial, que puedan brindar conocimientos en cualquier país.
Muy bien por ellos! =)

Respuesta: Carreras de oro

No le crean todo a este tipo de reportajes, ya hemos visto varias veces que han dicho cosas bastante alejadas de la realidad.

La mejor forma de tener conocimiento de primera linea es consultarlo con los profesionales recién egresados directamente.

Saludos!!!

Respuesta: Carreras de oro

Tiene mucha razón en lo que señalas BZK, muchas veces este tipo de reportajes entrega informaciones muy alejadas de la realidad para confundir las cabecitas de los niños que no saben que estudiar. Sin ir más lejos es lo que se ha hecho con la carrera de Enfermería, además de saturarla con la gran cantidad de universidades en las que se imparte mienten respecto a las condiciones laborales, y la vocación ha ido quedando en el segundo plano. La remuneraciones no son altas como se dice y las condiciones laborales no son las mejores, sin embargo los medios de comunicación lavan el cerebro a tal punto que muchos ingresan a estudiar sin saber siquiera de que se trata la carrera.

Respuesta: Carreras de oro

Cecilia tienes razón en lo que pasa con Enfermería, y yo también lo he dicho en otros foros, sin embargo creo que el área de la minería tiene mucho futuro en nuestro país, del mismo modo que las carreras relacionadas, por lo que es una muy buena opción considerar esta información al momento de elegir una profesión.

Respuesta: Carreras de oro

me cuesta creer que exista la vocación por la minería e_e…

yo creo que más que nada se meten por la plata :smiley: