Carreras sin campo ocupacional

En los últimos años se ha visto un aumento exponencial en la oferta universitaria. Si miramos solo una década atrás nos podemos dar cuenta que en el caso de la carrera de educación física esta solo se impartía en cuatro universidades en la región metropolitana; hoy en día son mas de 12 las universidades que la imparten, y muchas universidades deberán abrir la carrera el próximo año. Nunca en la historia de Chile fue tan fácil poder entrar a estudiar una carrera universitaria (siempre que tengan el dinero para pagarla). La oferta de profesionales mas adelante será abismante y lo lógico será que la demanda de profesionales baje (sueldos y ofertas de trabajo), se espera que la desocupación ilustrada será una de las grandes problemáticas de los años venideros.
Cabe destacar que la política educacional del Mineduc en lo referente a educación superior es poco clara. El caso de los alumnos que ingresaron a estudiar criminalística es uno de ellos; donde cientos de jóvenes fueron estafados por el hecho que el ministerio autorizo a impartir esa carrera sin realizar los estudios de factibilidad pertinentes ya que son las escuelas de carabineros y la de investigaciones las encargadas de suministrar al sistema de estos profesionales. El diario electrónico la nación.cl en un reportaje realizado el día 20 de octubre dice “UTEM: Rector ratifica que Criminalística no tendrá matrícula en 2008. Mientras muchos estudiantes de Criminalística insisten en la devolución del dinero, el rector Miguel Avendaño señaló en el Mineduc que se barajan diferentes alternativas para los alumnos y ratificó que el próximo año no habrá ingreso de nuevos postulantes.”
Después de pensar en tamaño error del Ministerio de educación se vienen a mi mente las típicas preguntas que al final nadie responde en forma clara y que muchos pasan la pelota los uno a los otros ¿Quién responde por este error? ¿Qué pasara con los alumnos que llevaban años estudiando? ¿Qué pasara con las ilusiones y sueños de esos alumnos?
El debate esta abierto es necesario que opinen al respecto para así poder tomar conciencia de la paupérrima política educacional que hay para la educación superior.

es cierto que el gobierno bo ha jugado un papel importante en esto, mas tambien es responsabilidad del alumno, informarce donde se va a desempeñar, en el caso de forence o criminalistica, ir a carabineros e investigaciones y preguntar que casa es mejor para estudiar y recibir la respuesta de ninguna. asimismo en todas las carreras, de por si uno quiere el mejor lugar para estudiar y es deber del postulante informarce.
por que no te van a llamar a la casa ofreciendote universidades, bueno algunas U si…