Según estimaciones a nivel mundial, cada vez más jóvenes están optando por carreras técnicas, y muchos más son los puestos de trabajo que se abren para estos nuevos trabajadores. Sin embargo, en Chile estas cifras aún son pequeñas, y de hecho se calcula que por cada 11 profesionales titulados existe sólo un técnico.
Según Álvaro Quezada, consultor del portal de empleos Bumeran, “hoy en día existe gran necesidad de técnicos en el mercado, porque muchos trabajos requieren de los conocimientos que se les entregan a quienes se especializan a ese nivel”. De allí radica la importancia que los jóvenes cuando entren a estudiar sepan cuál es el panorama laboral actual del país y, con eso en mente, elijan una carrera y una casa de estudios adecuada.
En Chile – afirma Quezada- aún existe un prejuicio respecto de las carreras técnicas, y es así que muchos jóvenes optan por cursar una sólo para poder trabajar, juntar dinero y luego estudiar una carrera profesional. Ello, a pesar de los requerimientos del mercado laboral, que cada vez más está en búsqueda de técnicos.
Actualmente, “la búsqueda de profesionales y técnicos por parte de las empresas está prácticamente a la par, con un 55% de demanda por profesionales y un 45% por técnicos, especialmente en las áreas vinculadas a las tecnologías”, señala Nicolás Salas, country manager de Trabajando.com, en base a un estudio del mercado laboral que realizó su empresa, enfocado principalmente, en demostrar cuál es el comportamiento de la oferta y demanda laboral.
Para Salas, cada vez se necesitarán más técnicos, y esta situación se debe a la estrategia de desarrollo de la economía, no tan sólo del país, sino que del mundo, “sobre todo en carreras técnicas relacionadas con el área de la computación y la informática, del área de la salud y de la administración de empresas”. No obstante, como los egresados son pocos, la oferta de empleos supera a la demanda.
Por otra parte, el ejecutivo destaca que, a nivel mundial, existe una alta demanda por las carreras técnicas relacionadas al área médica, como lo son los técnicos en enfermería, técnicos en imagenología y radioterapia y técnicos en odontología, entre otros. Ello, debido al cambio mundial en la medicina, la que se ha industrializado y ha tenido grandes avances, cambios que exigen también un aumento y diversificación de las especialidades, cosa que no ha sucedido. Por eso agrega que, incluso en Chile, se podría dar el fenómeno de que los técnicos en esta área, en especial de enfermería, sean solicitados desde el extranjero, por el déficit existente.
Esta tendencia la comprueba María Olga Camus, directora académica del Centro de Formación Técnica, ENAC. “Nuestros egresados de Técnico en Enfermería tienen un 100% de empleabilidad. Aún cuando cada año ingresan a ella alrededor de 650 estudiantes, la inserción laboral de estos técnicos, se mantiene tanto en el sector público y privado del Sistema de Salud, ya que la demanda del mercado y las remuneraciones ofrecidas han aumentado en los últimos años”.
Además, agrega que las otras carreras que ofrece este centro de estudios, y que también pertenecen al área de salud, como Técnico en Laboratorio Clínico y Banco de Sangre y Técnico en Imagenología y Radioterapia, tienen una proyección de empleabilidad igual de exitosa. “A pesar de que aún no tenemos egresados, por ser estas carreras de creación más reciente, el éxito logrado en las prácticas clínicas de los estudiantes y la aceptación obtenida, nos permiten predecir una exitosa inserción laboral para estos alumnos” sentencia.