Comentario eunacom

No se si leyeron la noticia del 11 de enero titulada “Comentario a los resultados Eunacom” en Examen Mdico Nacional .

Me llamaron la atención algunos puntos.

1ª Por fin admiten pública y oficialmente (ademas de los comentarios que hizo el Dr. Beltrán Mena en una entrevista) que se está utilizando de forma inadecueda este instrumento de evaluación. Incluso aluden directamente a la UFT, diciendo que sus resultados[I] [B]"[SIZE=-1] podrían significar un entrenamiento para el examen más intensivo de lo acostumbrado".

[/SIZE][/B][/I][SIZE=-1]2ª algo que para mi es relevante y hasta positivo

[/SIZE][B][I][SIZE=-1]“Invitamos a las escuelas de medicina chilenas a proteger el sentido original del examen evitando tanto la preparación desproporcionada de sus alumnos para el examen como la publicidad de sus resultados. El EUNACOM es un instrumento destinado a hacer más objetivos los procesos de selección y a orientar la corrección de debilidades curriculares en las escuelas. El insistir en prácticas absolutamente legítimas pero inconvenientes, como las mencionadas, obligará a ASOFAMECh a mantener en reserva los resultados del examen, privando a la sociedad de un instrumento importante de mejora permanente de la educación médica del país.”[/SIZE][/I][/B]

[SIZE=-1]Fijense en lo último, dice que si siguen con las mencionadas práticas (se refiere obviamente a la preparación desproporcionada con fines publicitarios)[B] podrían mantener en reserva los resultados del examen.[/B][/SIZE]

[SIZE=-1]Que piensan al respecto. ¿Sería bueno no hacer pública dicha información, para evitar su mala utilización?[/SIZE]
[SIZE=-1]¿no debió ser siempre así para evitar que el eunacom se convirtiera en lo que hoy es, una herramienta publicitaria?[/SIZE]

Respuesta: COMENTARIO EUNACOM

mira
lee esto: EUNACOM: El Dr. Mena Responde | Matasanos

Respuesta: COMENTARIO EUNACOM

interesante, pero me gustaría saber que opinan sobre la posibilidad de que los resultados por escuela del eunacom no sean públicos.

Respuesta: COMENTARIO EUNACOM

No debieran difundirse mediáticamente como se hizo, por ejemplo a través de la prensa ni menos la televisión. Deberían estar disponibles al público, a través de cada facultad para la persona que lo requiera.

Otro comentario: es difícil distinguir entre inapropiadamente invertir tiempo clínico de internado para preparar el EUNACOM a comparar entre internados e internados. La PUC, en 7° dispone de muchísimo tiempo libre y no impone turnos salvo 1 mes (el de urgencia), mientras que otras Ues tienen un internado asistencialmente mucho más pesado, cansador y quitador de tiempo de preparación.

Respuesta: COMENTARIO EUNACOM

El tema ya existía.
Link

Yo escribí esto cuando salieron los resultados. En el último párrafo está tu respuesta. Creo que si esto sigue así, será la mejor salida. El problema, es que cuando los resultados no eran públicos, había mucha crítica, como señala el Dr.Mena.

Respuesta: COMENTARIO EUNACOM

[quote=“sir_xalo, post: 553946”]interesante, pero me gustaría saber que opinan sobre la posibilidad de que los resultados por escuela del eunacom no sean públicos.[/QUOTE]

pero es que el dr beltran mena ya hablo de eso en la pag que te di
ahi responde eso

Respuesta: COMENTARIO EUNACOM

Creo que ya lo había dicho en alguna parte , pero no creo que ocultar los resultados sea la solución, ya que uno como postulante tiene todo el derecho a saber como rinden las escuelas de medicina ante una prueba determinada…

Respuesta: COMENTARIO EUNACOM

[quote=“FTW, post: 553960”]pero es que el dr beltran mena ya hablo de eso en la pag que te di
ahi responde eso[/QUOTE]

Si sé lo que dijo el dr. beltran mena, mi tema tenía como fin que debatieran, que expusieran sus ideas al respecto

[quote=“disasterdate, post: 553966”]Creo que ya lo había dicho en alguna parte , pero no creo que ocultar los resultados sea la solución, ya que uno como postulante tiene todo el derecho a saber como rinden las escuelas de medicina ante una prueba determinada…[/QUOTE]

No se trata de ocultarlos, se trata de evitar que el examen pierda el objetivo para el cual fue creado. Personalmente creo que el EUNACOM no muestra si una escuela es mejor que otra (obviamente bajo ciertos rangos, si una escuela saca en promedio 30 ptos, obviamente algo se está haciendo mal). Si “procesan” un poco más la información se darán cuenta que los primeros EMNs eran super parejos, habían diferencias pequeñisimas entre una escuela y otra, diferencias que por ningún motivo indican que una escuela sea mejor que otra. (partiendo por el punto de que el eunacom/emn sólo mide conoc. teóricos con un formato de selección múltiples (muy entrenable por lo demás), no destrezas clínicas.). En ese entonces no existía esta carrera de “mi escuela sacó dos ptos. más en el emn que la tuya” y obviamente no hubo una preparación importante. Luego, varias escuelas tradicionales y no tradicionales, ya sea por una cuestion de imagen o simple marketing comenzaron a prepararlo formalmente y ahí es donde la cosa se desfiguró. De verdad que sería muy tonto pensar que una escuela mejoró y “superó en calidad” a otras, sin siquiera, en la gran mayoria de los casos, haber cambiado de forma sustancial ni la malla,ni los docentes, ni los campos clínicos, etc. a los largo de estos 6 últimos años. Porque no va a venir alguien ahora a decir que su escuela reestructuró completamente el plan de estudios y por eso mejoraron en los resultados!!, ¿No sería más conveniente que no se entregaran publicamente los resultados por escuela para evitar esta competencia sin sentido? Así se podría utilizar el examen para lo que verdaderamente fue hecho.

Dato aparte: Ninguna escuela de medicina de chile le da más de un 20% al eunacom en la ponderación de los puntajes para la postulación a las especialidades.
Vean los requisitos de postulacion a los generales de zona, el eunacom se le asigna algo así como el 30%
En cuanto a los concursos para cargos públicos, por lo que sé sólo pide el haber rendido el examen. Si el examen fuera 100% de fiar, claramente le asignarían un mayor pje.

Saquen sus conclusiones.

Respuesta: COMENTARIO EUNACOM

[quote=“sir_xalo, post: 553972”]Si sé lo que dijo el dr. beltran mena, mi tema tenía como fin que debatieran, que expusieran sus ideas al respecto

No se trata de ocultarlos, se trata de evitar que el examen pierda el objetivo para el cual fue creado. Personalmente creo que el EUNACOM no muestra si una escuela es mejor que otra (obviamente bajo ciertos rangos, si una escuela saca en promedio 30 ptos, obviamente algo se está haciendo mal). Si “procesan” un poco más la información se darán cuenta que los primeros EMNs eran super parejos, habían diferencias pequeñisimas entre una escuela y otra, diferencias que por ningún motivo indican que una escuela sea mejor que otra. (partiendo por el punto de que el eunacom/emn sólo mide conoc. teóricos con un formato de selección múltiples (muy entrenable por lo demás), no destrezas clínicas.). En ese entonces no existía esta carrera de “mi escuela sacó dos ptos. más en el emn que la tuya” y obviamente no hubo una preparación importante. Luego, varias escuelas tradicionales y no tradicionales, ya sea por una cuestion de imagen o simple marketing comenzaron a prepararlo formalmente y ahí es donde la cosa se desfiguró. De verdad que sería muy tonto pensar que una escuela mejoró y “superó en calidad” a otras, sin siquiera, en la gran mayoria de los casos, haber cambiado de forma sustancial ni la malla,ni los docentes, ni los campos clínicos, etc. a los largo de estos 6 últimos años. Porque no va a venir alguien ahora a decir que su escuela reestructuró completamente el plan de estudios y por eso mejoraron en los resultados!!, ¿No sería más conveniente que no se entregaran publicamente los resultados por escuela para evitar esta competencia sin sentido? Así se podría utilizar el examen para lo que verdaderamente fue hecho.

Dato aparte: Ninguna escuela de medicina de chile le da más de un 20% al eunacom en la ponderación de los puntajes para la postulación a las especialidades.
Vean los requisitos de postulacion a los generales de zona, el eunacom se le asigna algo así como el 30%
En cuanto a los concursos para cargos públicos, por lo que sé sólo pide el haber rendido el examen. Si el examen fuera 100% de fiar, claramente le asignarían un mayor pje.

Saquen sus conclusiones.[/QUOTE]

El problema es que muchos se excusan en “esta universidad preparó la prueba y no es justo que esten en los primeros lugares” pero nadie ve a las tradicionales que no obtienen buenos resultados como es el caso de la UDEC por ejemplo. Si yo quiero postular a una universidad tradicional necesito y tengo el derecho a saber como rinden en un examen que supuestamente determina si un médico cumple con los conocimientos mínimos para poder ejercer su profesión.Por lo demás, bien dices, es sólo teórica, pero no hay excusa alguna al mal rendimiento de algunas universidades. Que la prueba pueda ser pasada satisfactoriamente con un PREUNACOM es muy malo, pero que el promedio de algunas estatales sea pésimo es peor. Una cosa es criticar el como algunas universidades hacen trampa en esto, pero nadie se empieza a preguntar que pasa con aquellas universidades que año tras año estan bajo el promedio nacional. La autocrítica reina por su ausencia frente a la escasez de conocimientos que deberían ser básicos y algunos solo se limitan a tratar de seguir sembrando prestigio justificando lo injustificable y tratando de ocupar el pasado para proyectarlo en el presente…

Lucha de egos donde me conformo con decir “soy mejor que tu porque tengo mejores campos clinicos y mas años en la materia” me parece algo que no era esperable de quien se supone tiene como solo objetivo velar por la salud de los demás.

Pareciera que a nadie le importase idear un sistema confiable que determinara qué médico esta capacitado para realizar su trabajo de manera eficaz, y solo importase mantenerse a los ojos de todos como las mejores escuelas de chile…

Nadie se está preocupando de los reales afectados de estas incertezas de calidad que se estan aprovechando del cuerpo médico . Somos 17 millones de chilenos que temprano o tarde nos veremos enfrentados a médicos ante los cuales no vamos a tener certeza si poseen todos los conocimientos adecuados para efectuar un correcto diagnóstico y tratamiento.

Los profesores se someten a evaluaciones constantemente para determinar su calidad y rendimiento.
Si la salud es mucho más importante y requiere de una precisión y conocimiento total de lo que se está haciendo.
¿ Porqué no se evalúa a los médicos periodicamente?
¿ No tengo derecho como ciudadano a exigir que alguien me garantize que cada persona que aparezca con el titulo de “médico cirujano” sepa efectivamente lo que hace?
¿ O debo simplemente confiar y dejar que el mercado regule llevando a los mejore médicos a clinicas y a los que son mediocres a hospitales, y que mis expectativas de salud dependan lisa y llanamente de la cantidad de dinero que tenga para atenderme?
¿ Quien me defiende ante universidades a las cuales no les importa nada el tipo de profesionales que está formando y solo se contenta con reunir dinero?
o peor aún ¿ Quien me defiende de aquellos profesionales que son capaces de sesgarse ante evidencias concretas por el simple hecho de querer sentirse mejores de lo que pueden ser?

Respuesta: COMENTARIO EUNACOM

la UFT o cualquier u privada que hubiese tenido alto puntaje, genera una serie de comentarios de “inmediato mal intensionados”, una u privada autonoma, con dinero para invertir de forma ilimitada y donde el estado no tiene derecho a meter las manos es enemiga del estado asi de simple, el eunacom es un buen metodo para medir a los medicos y los resultados de las escuelas deben ser publicos, ahi caen otra vez, “no le quiten protagonismo a las universidades estatales” no publiquen los resultados con fines comerciales, como si se les fuera a olvidar los conocimientos, como si una universidad privada no tenga derecho a mejorar, o hagan lo de chavez en venezuela cierren las estaciones de radio y tv para que no le quiten protagonismo al gobierno, asi van a conseguir mucho los estudiantes

Respuesta: COMENTARIO EUNACOM

Creo que los resultados debieran ser dados vía internet como en la PSU. Sería más objetivo según creo.