Como actuar?

Muy simple el tema…

Hay pacientes como los diabéticos o hipertensos que son muy “porfiados”. Son pocos los que siguen los consejos del médico como las dietas… Es muy conocido que hay muchos diabéticos que después de la consulta svan a comprar tortas u otros dulces xD

entonces quería leer sus opiniones sobre el como actura frente a pacientes de este tipo que nunca cumplen con lo que se le pide…

Hay que retarlo para que tome conciencia???

Hay que educarlo de forma tranquila y paciente???

retarlo y educarlo???

Muchas veces mi madre me ha comentado que ha escuchado como médicos pelean con sus pacientes porque éstos no hacen caso en nada jajajaja

Cómo acturarían ustedes ante estos porfiados??

Eso… espero una buena acogida .

Digan sus experiencias o lo que hayan escuchado !

Saludos

yo creo ke lo mejor es dar educacion!
y paciencia!

salu2s

[quote=“Arrepentido de los cielos, post: 449165”]Por eso depende del patrón del paciente.

Hay pacientes que quieren diostores y hay pacientes que prefieren simetría. Hay un fenómeno descrito por el psicoanálisis (Si con esto te recuerdo a Lyonheart no me lo digas ¬¬) que se llama transferencia y contratransferencia y que tiene que ver con la forma en que el paciente concibe al clínico en relación con su experiencia de la infancia.

Es importante considerar patrones de conducta, para buscar la “técnica” a usar con ese paciente. Mira, por ejemplo, mi mamá me enseñó una vez la forma en que mueven la cabeza los pacientes cuando ya no te están escuchando, yo no lo tomé mucho en cuenta, pero ya me ha tocado verlo varias veces y con eso otros casos más de conductas he ído convenciéndome de que existen patrones de conductas y uno tiene que adaptar su modo según el paciente, por eso te digo que hay pacientes a los que hay que retar, pero también hay otros que te consideran una especie de enemigo cuando lo retas. Mi mamá siempre defiende eso de que los pacientes responden a patrones comunes y que queines no creen en eso es porque no conocen los patrones no más :P[/QUOTE]

Es vdd eso. Los patrones existen, están ahí para q los encontremos. Hay pctes q necesitan casi un amigo q los ayude, los aconseje xq están muy apesadumbrados x su condición y x eso no cooperan. Otros, son sencilla% muy tercos, te cuestionan, te descalifican, no están ni ahí contigo, ellos necesitan un diostor, alguien q les muestre quien manda y como se hacen las cosas, obvio q en el proceso educas al pcte ya q no basta con el puro reto. A otros les gusta el diostor xq simple% les inspira respeto. Es una cuestión de estereotipos de personalidad, saber identificarlos y usar alguna de las 3 alternativas q postuló Abel y q me parece cubre casi todas las posibilidades.

[quote=“pazita, post: 449202”](en más de una instancia he dicho que los debates conceptuales se quedan más en los conceptos que el debate mismo, por eso no me gustan). [/QUOTE]

Es cierto eso. Siempre pasa xq no todos manejamos los conceptos al mismo nivel y en el proceso de aclararlos se pierde la idea central de fondo.

Volviendo al tema…

no es lo mejor retarlo, por muchas ganas que den… porque despues no van mas porque les da miedo que los reten de nuevo… y eso pasa con todo tipo de pacientes.

Hay que educarlos muy bien, para que sepan bien que un pedacito de torta si les va a ocasionar un daño… y hacerlo participe de su propio tratamiento… que no sea pasivo…