Como amargarle el día a los dostores
[COLOR=Navy]Si usted tiene ánimo de embarrarle el día a alguien, su médico puede ser un buen objetivo. No importa si es en un consultorio, policlinico o consulta particular, estas frases probablemente lograran hacer enojar a más de algun dostor o profesional de salud (Kinesiólogo en mi caso). (Este post no se hace responsable por las consecuencias de su utilización: perdida de la hora, mala atención o golpes por parte de su especialista).
-
Cuando llegue a la consulta abra la puerta, sin llamar, y pregunte si está en la lista.
-
En caso de que el médico tenga la suerte de tener la lista a mano y la paciencia de buscarlo, pregunte por qué aún no le han llamado, aunque llegue con media hora de adelanto.
-
Si lo que encuentra es una mujer, preguntele si es la enfermera.
-
También puede decirle a la mujer que si es ahí donde dan las horas.
5.- Si el médico se ve muy joven, preguntele si es estudiante. Cuando le diga que no, haga como que no le crea y enojese porque no lo atenderá un médico de verdad
-
Cada vez que la puerta se abra para que un paciente entre o salga, asome la cabeza con cara de “¿aún no me toca?”
-
En la sala de espera critique a FONASA ISAPRES el sistema de salúd, y a los médicos en voz alta y clara para que se le oiga desde dentro.
-
Es un clásico decir que el sueldo de todos los que trabajan en el lugar los paga usted directamente, especialmente cuando usted es FONASA D y no pasa ni un peso.
-
Es también muy efectivo decir que el médico anterior, ya jubilado, era mucho mejor que el actual. Y, además, le hacía todas las recetas que quería.
-
Si va a la consulta del pediatra, lleve a la abuela del niño. Si su intención no es amargarle, sino que directamente le odia, lleve a las dos abuelas.
-
Cuando entre en la consulta y le pregunten qué le pasa, diga eso de…. no sé, usted es el médico ¿no?.
-
Nunca vaya directo al grano: empiece desde que notó un primer síntoma, quince años antes, aunque no tenga nada que ver con su enfermedad actual.
-
Si le preguntan si toma algún remedio, diga que unas pastillitas blancas, redondas, con una rayita al medio.
-
Apenas se siente, deje una torre enormes de papeles que usted imprimió de Internet, sobre todos sus síntomas y los posibles diagnosticos…
-
Cuando vaya a control, diga que el tratamiento no le ha hecho absolutamente nada, aunque se le hayan ido la fiebre, la tos, el mal aliento, y haya encontrado polola/o
-
Si va al pediatra, deje al niño correr y jugar por todo el box. Si toma y rompe algo, no lo rete. Un plus, es darle al niño algun chocolate, para que se ensucie las manos y luego tome cualquier cosa de la mesa.
-
Cuando su hijo desconecte el cable del computador, comente al pediatra lo avispado que está para su edad.
-
Insista en que el niño no come, aunque rebose por los dos lados de la camilla y lleve en el bolsillo restos de papas fritas
-
Su madre y su suegra saben más que el pediatra. Y al niño siempre le hacen falta vitaminas.
-
Cuando vea que el médico está a punto de despedirle, diga las palabritas mágicas: “y lo que más me preocupa, es el dolor en el pecho que siento cuando hago ejercicio…” o algo por el estilo
-
Cuando el médico le indique un tratamiento, pregunte : ¿y esto no será malo? O pregunte si no le hara interacción con la hierba de San Juan, uña de gato o cualquier cosa que usted tome recomendado por su vecina, que sabe tanto de medicina como su suegra y su madre.
-
Ponga siempre mala cara cuando le receten un genérico. Todo el mundo sabe que son peores que los de marca.
-
Si le pautan el medicamento de marca, más caro, ponga también mala cara. Total, el médico no tiene que comprarlos.
-
No conteste directamente a ninguna de las preguntas que le haga el médico, cuando lo examine quejese de dolor, de cosquillas o diga que le da verguenza que lo/a vean.
-
Al final de la consulta, comente que tiene problemas para dormir y si no le puede dar algun remedio para eso (generalmente diazepam)[/COLOR]