Respuesta: como es, objetivamente hablando, enfermeria en las siguientes universidade
[quote=“dinastta, post: 538569”]
y la acreditación la dan porque la “compramos”?
si es por campo clinicos, enfermería en la mayor,es la QUE TIENE MÁS CAMPOS QUE CUALQUIERA U PRIVADA.
en el ultimo congreso de enfermeria, las de mi U se llevaron varios premios.
y a fin de año, las mejores clinicas de santiago, se las pelean, les hacen una feria de trabajo a las que ya estan saliendo, donde se pueden regodiar donde trabajar.
y lo del golpe militar y todo eso, realmente es casi una tontera.
creo que no va al caso.
temas de politicas, que no intervengan en la educacion, porque en la salud, ya tienen la caga.
y eso que soy de izquierda.
saludos![/QUOTE]
En primer lugar no sé como te llamas para referirme con tu nombre.
a) El sistema de acreditación en Chile no es de lo más trasnparente, de echo había polémica de porque acreditaron la UST, siendo que tenía la carrera “polémica” de Criminalística y la UTEM, sigue sin acreditación.
En el sistema actual de acreditación, hay intereses económicos de los dueños de las ues. privadas, de los socios o de los cercanos, o de los que por algún lado tienen relación con una universidad privada.
b) Compartiendo la opinión de una enfermera-matrona UC, la universidad no será mejor por el número de campos clínicos, en este caso te fijaste y te referiste a una cosa netamente cuantitavita (números), es decir, si nos fijaramos por la publicidad de las páginas la UNAB, tiene más campos que la Mayor.
c) No porque en un congreso varias alumnas se llevaran premios, tu U, será una mejor universidad, volvemos al tema cuantitavo. Es como decir en un casino de Viña del Mar, las estadísticas decían que los turistas de Santiago, ganaban más veces los juegos de poker en comparación con los de Viña del Mar.
El tema del trabajo, es súper complejo, es meterse en otro ámbito, si los dueños de las clínicas tienen cierto interés en alguna universidad, eso no significa que esos alumnos sean mejores, te pongo un ejemplo, los alumnos de la UDD de Enfermería, tienen más posibilidades de entrar a la Clínica Alemana, que un alumno de la Andrés Bello.
O un alumno de la UNAB, tiene más posibilidades de entrar a la Clínica Indisa que un alumno de la Mayor, pero bajo está afirmación, mi pregunta es la siguiente, voy a estudiar enfermería para entrar al área privada ? o es el echo de que al salir de una U. privada mis intereses están en ganar y tener “prestigio” en clínicas por sobre la labor en un hospital público. Claro una parte importante de alumnos egresados de Ues. privadas están en el sector privado de la salud.
Enfermería sigue siendo una carrera al egresar, donde vas a regodiarte como dices tú, para elegir tu lugar de trabajo.
Voy a omitir tu comentario sobre el golpe militar de que es una tontera, eso es una bofetado a miles de personas, y los que sabes de historia, o los antiguos, será un golpe a los alumnos de universidades estateles, que vieron como fueron reprimidos y les quitaron recursos, por una cuestión política e ideológica. Si piensas que no vienen al caso, sino hubiesen echo al reforma en la educación, la U. Mayor no hubiese existido. O encuentas lógico que una Institución “sin fines de lucro” como debería ser la ley, se llene los bolsillos, a costa de los alumnos humildes, familias o alumnos como tú que tendrás que pagar al terminar la carrera con interéses altísimos.
Es complicado el tema, y no quiero ser peyorativo con esto, pero por una cuestión ideológica, prefiero abstenerme de decir que la U. Mayor sea una mejor opción por sobre otras alternativas de ues.