Ramón y Cajal, Kandel.
[quote=“ICE-MAN, post: 463099”]Ramón y Cajal, Kandel.[/QUOTE]
Santiago Ramón y Cajal seco… Eric Kandel no al mismo nivel, pero igual en el salón de la fama de las neurociencias. Antonio Damasio otro célebre, etc. Bien Ice-Man… apoyo tu inspiración histórica.
[quote=“Toma cachito e goma, post: 463114”]y pa que se aprenden esas weas
ocupen la cabeza pa aprenderse cosas mas utiles
como los antibioticos… xD (los deje locos jaja)
pero de verdad si esas weas que estan hablando son pura caca… l
os medicos pasan años tratando de memorizarse los antibioticos…
algunos llevan 4 o 5 años ejerciendo y todavia usan la palm pa mirarlos…
ocupen la cabeza en cosas utiles
no en weas ociosas como cajal y evelyn matei[/QUOTE]
Es por algo muy simple. El “sólo” aprenderse cosas útiles es propio de lo que en la Grecia clásica se conocía como “esclavos”. El aprender los fundamentos de las cosas (tanto históricos, teóricos y epistemológicos) es propio de los cultos. Respeta a quienes buscan algo más allá de la mera técnica, tal como nosotros te respetamos a ti que sólo quieres conocer lo “útil”. Aunque todo es útil: Algunas cosas requieren mayor reflexión. Que no sean técnicas no quiere decir que no sean útiles.
[quote=“Lyonheart, post: 463105”]Santiago Ramón y Cajal seco… Eric Kandel no al mismo nivel, pero igual en el salón de la fama de las neurociencias. Antonio Damasio otro célebre, etc. Bien Ice-Man… apoyo tu inspiración histórica.[/QUOTE]
Gracias.
[quote=“Lyonheart, post: 463118”]Es por algo muy simple. El “sólo” aprenderse cosas útiles es propio de lo que en la Grecia clásica se conocía como “esclavos”. El aprender los fundamentos de las cosas (tanto históricos, teóricos y epistemológicos) es propio de los cultos. Respeta a quienes buscan algo más allá de la mera técnica, tal como nosotros te respetamos a ti que sólo quieres conocer lo “útil”. Aunque todo es útil: Algunas cosas requieren mayor reflexión. Que no sean técnicas no quiere decir que no sean útiles.[/QUOTE]
El q desee ser un técnico q lo sea, criticar a quien desea ser algo más q un ejecutador sólo demuestra incultura y limitación. Si puedo ver el atb en la palm, no veo la razón de memorizarlo. Todos estos dispositivos contemporáneos fueron diseñados para hacernos la vida más fácil, para equivocarnos menos. La memoria de la palm tiene menor índice de error. De todas formas, el ocupar la cabeza ‘weas ociosas’ no excluye el hecho de usarla tb para fines ‘útiles’, bueno q en tal caso empieza a depender de la capacidad del disco duro…
como enfermero a florence nightingale en version hombre sipuh!
xD
[quote=“ICE-MAN, post: 463127”] Si puedo ver el atb en la palm, no veo la razón de memorizarlo. …[/QUOTE]
yo ahí no concuerdo
es imposible relacionar ideas si no las tienes bien integradas
mmm por ejemplo House demuestra mucha inteligencia… pero se vale siempre de una buena base teórica… siempre dice lo que no puede ser y lo que puede ser medicmaente basado en sus conocimientos (memorizados)
la medicina no es lo mismo que hacer un kuchen e ir revisando la receta… hay que relacionar ideas memorizadas para saber lo que puede y lo que no… es dificil detectar una interaccion medicamentosa si no la tienes memorizada… podrias sospechar de muchos otros problemas que tengas en tu memoria, pero esa interaccion medicamentosa la pasarías por alto porque no la has memorizado…
[quote=“Lewkex, post: 463139”]yo ahí no concuerdo
es imposible relacionar ideas si no las tienes bien integradas
mmm por ejemplo House demuestra mucha inteligencia… pero se vale siempre de una buena base teórica… siempre dice lo que no puede ser y lo que puede ser medicmaente basado en sus conocimientos (memorizados)
la medicina no es lo mismo que hacer un kuchen e ir revisando la receta… hay que relacionar ideas memorizadas para saber lo que puede y lo que no… es dificil detectar una interaccion medicamentosa si no la tienes memorizada… podrias sospechar de muchos otros problemas que tengas en tu memoria, pero esa interaccion medicamentosa la pasarías por alto porque no la has memorizado…[/QUOTE]
Básicamente lo que dices es: Tener harta información asimilada en la memoria de largo plazo, para de esa forma tener la posibilidad de llevar esa información al almacén de la “memoria de trabajo” y tener más recursos informacionales a la hora de resolver problemas. Estoy de acuerdo.
Yo creo que Ice-Man se refería a que, aunque es muy importante memorizar cosas, esas funciones pueden hacerla máquinas, en cambio otras cosas que se alejan de lo estrictamente “receta” o “técnica” sólo los humanos podemos, entonces son de cierta forma cosas “más elevadas”. Eso no excluye que uno requiera memorizar.
yo kero ser como el doctor chapatin :B
[quote=“Toma cachito e goma, post: 463152”]ya ya ya ya
como sea
saberse bien bien los antibioticos pueden salvarle la vida
a una viejita enferma cronica
polimedicada
k en su ficha aparecen como 20 medicamentos
y como 10 hospitalizaciones previas
y no se a qn chucha van a salvar sabiendose weas de la historia
toma cachito e goma!! xD[/QUOTE]
Preguntas en serio? jajaja
Desde algo tan simple como no cometer errores, no “volver a descubrir el fuego”, hasta armar nuevos modelos de intervención como el cambio del modelo biomédico al modelo biopsicosocial. Y eso sería de lo más simple…
yo quiero ser como el Dr. Vielma
talla interna…los de conc caxan…
[quote=“Toma cachito e goma, post: 463181”]nadie va a volver a descubir el fuego
pk el k sabe k existe, ya sabe k existe xD
looool
no sirve de nada aprender weas historicas y personas weones
lo importante es saberse lo k hay k saberse
no hay k aprender basura inservible[/QUOTE]
Eso es lo importante… para quienes sólo hacen un trabajo técnico. Mientras más arriba stás en la esfera del conocimiento, más abstractos se vuelven los problemas:
[B]Epistemologías[/B]
/
V
[B]Teorías[/B]
/
V
[B]Técnicas[/B]
/
V
[B]Procedimientos[/B]
Mientras más abajo, se requiere más lo que tú dices. Mientras más arriba, no. Y lo de arriba contextualiza a lo de abajo. La epistemología contextualiza a las teorías, las teorías son la base y contexto de las técnicas. Y los procedimientos son divisiones concretas de las técnicas. Por ejemplo, las áreas de la medicina, odontología, etc., nacen de teorías que están contextualizadas en la epistemología “positivismo lógico” que es una epistemología del empirismo, y es usada principalmente por las ciencias naturales. En ese contexto están las teorías, las hipótesis investigativas, etc. Y a partir de esos supuestos aparecen las técnicas y lo demás.
Pongo un ejemplo concreto: El arquitecto [B]Le Corbusier[/B]:
Creador del “vivir vertical” (los edificios), tenía toda una epistemología de base, y una teoría sobre la “ciudad ideal”, y las funciones que se debían cumplir. El usó todo su ingenio bajando por la escalera… hasta que apareció la técnica, procedimientos…producto: edificio.
Los obreros de la construcción no saben lo que están haciendo. Siguen técnicas y procedimientos. Los ingenieros en construcción y sobre todo los arquitectos requieren conocimientos más abstractos y conocen el fundamento de todo. Quien sólo se dedica a aplicar técnicas puede ser muy exitoso y ojalá que así lo sea, pero nunca logrará saber por qué se hacen así las cosas. Y quienes realmente cambian el mundo científico y revolucionan las disciplinas científicas son quienes dominan todas las áreas.
Otro ejemplo: [B]Emile Kraepelin[/B]
Es el creador de la psicopatología moderna. Él fue quien creó la clasificación nosográfica de los trastornos mentales. Clasificó los tipos de neurosis, psicosis, etc. Kraepelin era un pésimo clínico. Era muy malo en lo técnico, pero tenía una excelente conciencia nosológica. Sus nociones se han ido modificando y actualmente la clasificación de los cuadros son distintos a los de su época, pero sin duda él fue uno de los más influyentes en la psiquiatría moderna.
Si sólo te quedas con lo técnico, serás un buen técnico y quizá seas exitoso, pero nunca tendrás una conciencia suficiente de tu área como para realizar buenos aportes. Porque los aportes de arriba son los que clasifican lo de abajo.
la discusión a la que llegaron ajajja
yo opino que en realidad no sirve de nada aprenderse los datitos históricos, de hecho, como no los preguntan en las pruebas, uno se los salta siempre :P… no vaya a ser cosa que me vaya mal en la prueba por estar leyendo datos freaks jajajaja
pero weno, todos tenemos nuestro lado ocioso… yo por ejemplo, cuando chico me aprendía de memoria los guiones de los X-Files, porque veía demasiadas veces los capítulos jajaja… y weno, si alguien tiene por ocio leer los datos freaks de los libros, bien por él po… cada ocioso con su tema (no era asi el dicho? jajajjaa)… todo el mundo domina temas ociosos, porque todos tenemos actividades de ocio… es cosa de cada uno
Sí, pero eso quiere decir que no sirven para las pruebas. No quiere decir que no sirven en la investigación, reflexión y un larguísimo etcétera.
Si la historia no sirviera de nada, ¿uds. creen que en este país tacaño de porquería le pagarían a profesores para que enseñen historia en el colegio? xD
[quote=“Lyonheart, post: 463207”]Sí, pero eso quiere decir que no sirven para las pruebas. No quiere decir que no sirven en la investigación, reflexión y un larguísimo etcétera.
Si la historia no sirviera de nada, ¿uds. creen que en este país tacaño de porquería le pagarían a profesores para que enseñen historia en el colegio? xD[/QUOTE]
jajajaa
porque la historia del colegio es parte de la formación general que debemos tener
y hay ciencias y disciplinas que la emplean mucho… yo me acuerdo que mi profe de filosofía del cole sabía hartas weas freaks de las civilizaciones antiguas… y los profes de antro, de sociología y de psicología que tuve en la U también tendían a citar autores y datillos freaks… seguramente son esos ámbitos sirven … pero yo creo que es porque esas disciplinas involucran mucho los aspectos culturales que están determinados por temas geográficos e históricos
yo no creo que alguien que no sepa los datos históricos se acerquee a un técnico en la salud, porque los fundamentos en la salud son la fisiopatología, la anatomía, la fisiología, la química, etc… y eso es lo que hace que las profesiones no sean técnicas, porque los fundamentos nuestros son esos, los ramos que explican cómo funciona toa la máquina humana:P… pero no es necesario saber quiénes fueron los anatomistas y sus respectivos aportes… o quién describió un determiando mecanismo fisiopatológico… esos datos, a mi juicio, son parte del ocio… y es bastante respetable el ocio que quiera tener cada persona, no soy quien para juzgar los ocios
de hecho, la morfología de antes tenía hartos apellidos… trompa de falopio, de eustaquio, cápsula de bowman, etc, etc haciéndole honor a cada wn que aportó algo… los anatomistas en europa impusieron hace varios años la nomenclatura anatómica que se usa hoy… que suprimió todo eso… ahora los nombres responden a una lógica
por ejemplo: tuba uterina (y uno al tiro el estudiante piensa: es un tubo que llega al utero) … y asi quedó en el pasado ese nombre que aludía al señor fallopio
por ejemplo si un dentista no sabe que alexander fleming descubrió la penicilina, no tiene relevancia, no sé en qué podría ayudarlo saber eso… pero si no sabe reconocer la anafilaxia por penicilina, eso si que es grave!!! porque significaría que su base en semiología, fisiopatología y farmacología está mal y que podría ocasionarle un gran susto o un gran daño al paciente
Tienes razón en lo que dices, pero yo me refería a algo más abstracto. No sólo a datos históricos puntuales, sino a la historia como parte del fundamento de las cosas.
[quote=“Lyonheart, post: 463145”]Básicamente lo que dices es: Tener harta información asimilada en la memoria de largo plazo, para de esa forma tener la posibilidad de llevar esa información al almacén de la “memoria de trabajo” y tener más recursos informacionales a la hora de resolver problemas. Estoy de acuerdo.
Yo creo que Ice-Man se refería a que, aunque es muy importante memorizar cosas, esas funciones pueden hacerla máquinas, en cambio otras cosas que se alejan de lo estrictamente “receta” o “técnica” sólo los humanos podemos, entonces son de cierta forma cosas “más elevadas”. Eso no excluye que uno requiera memorizar.[/QUOTE]
Exacto. Yo no voy a introducir en un artefacto un mecanismo farmacológico o materia propia de la Medicina como hacen muchos, pero x ej una dosis, es posible q lo haga, al menos hasta q la haya usado lo suficiente como para recordarla.
Con respecto a lo último. No se trata de datos freaks o simple ociosidad. Es contexto histórico, visión más amplia de como llegamos a donde estamos. Para quienes han desarrollado investigación la ‘historia’ es muy importante. No puedes hacer un paper sin haber revisado toda la bibliografía relativa al tema, a todos aquellos q hicieron un aporte, xq la idea no es repetir, como decía Lyonheart no inventar el fuego de nuevo. Eso es lo q aporta a la sociedad, lo q puede salvar vidas más adelante a través de los técnicos q realizarán este procedimiento siguiendo la receta de cocina probable% sin saber de donde salió, de quien fue la genialidad xq a muchos no les importa. Son niveles distintos, cada quien cumple un rol.
[quote=“Toma cachito e goma, post: 463242”]en que año vas ice-man???[/QUOTE]
xq? algún interés particular?
[quote=“Toma cachito e goma, post: 463254”]y pk no respondes???
estas actuando como las solteronas cuando les preguntan la edad
xD[/QUOTE]
ujaujaujaujujaa…k e dijo el otro!