Respuesta: COMO TENER LA BECA DE ESPECIALIDAD
Hay bien poca info sobre esto ha…pero para los q tienen dudas:
La primera opción de entrar a un programa de especialización es entrar directamente a la beca, esto segun lo q te pida cada u. La chile al menos pondera mas menos 65 % de notas 20% de Eunacom 5% Practica de atención abierta y el otro 10% ayudantias (máximo 3 años), Publicaciones, y asistencias a congresos (con certificado). Ademas uno de los requisitos para postular es tener como promedio mínimo de egreso 6,0 (1ro a 5to vale 60%, internado 30% y exámenes de pre-titulo 10%). Todo esto se pondera y se le asigna un puntaje, luego a los preseleccionados se les realiza una entrevista, por lo que no necesariamente quedara el con mejor puntaje, sino el que la comisión evaluadora considere integralmente mas apto. En especialidades como psiquiatría u oftalmo piden también realizar algunos exámenes especiales para entrar a la beca. Este tipo de beca es autofinanciada y en la chile al menos son alrededor de 90 cupos destinados para todas las especialidades. La Católica, La de Conce y la de Valpo son las q concentrar la restante cantidad de cupos. El problema de esta opción es q si bien te especializas al salir y no pierdes años, si no cuentas con una excelente condición económica q te respalde estas obligado a endeudarte.
La segunda opción es irse de General de Zona. Hay alrededor de 180 cupos anuales. Aquí también se postula con puntaje y es algo parecido a los puntajes que pide la chile para entrar directamente, el emn creo q pide un poco mas. El cuento es q el minsal de acuerdo a un puntaje va asignando hospitales tipo 4 principalmente, según los cupos y puntajes disponibles. Hay que permanecer de 3 a 6 años, eso dependera de los puntos q tenga uno y de la especialidad q quiera, dermato u oftalmo es para estar mas años q med interna por ejemplo. El minsal te da un sueldo y luego en el retorno, al realizar la especialidad sigues con ese sueldo, con bienios acumulados (ganas mas aun) y mas encima la beca te sale gratis y tienes 3, 4, 5 o 6 años de experiencia ganada, no solo medica, sino tb de vida.
La tercera opción son las Becas APS (Atencion primaria de salud) q en el fondo es prestarle un servicio al estado trabajando en AP, consultorios por ejemplo y es similar al general de zona, solo q es consultorios u otros servicios de AP, opera tb el tema de los puntajes, hay q estar una cantidad de tirmpo, hasta q de el puntaje para realizar la especialidad. El problema es q son menos cupos y abarcan solo las 4 especialidades grandes (pediatría, gine, medicina y cirugía) mas med familiar, traumato y psiquiatría. Se pueden hacer tb intercaladas: 1 año beca, 2do consultorio, 3er año 2do de beca y así.
La cuarta opcion es adherirse a un servicio de salud y después retornar. El servicio de salud te pagara esa beca (a la universidad). Aquí tb hay una selección obviamente, con notas, puntaje etc, solo q el servicio te paga la beca. Luego al terminar loa especialización hay q trabajar 6 años en ese servicio q te pago la beca, por ejemplo en Hospital de Iquique, en el Hospital de Talca etc.
Esas son las modalidades q haste el momento conozco, me parecen q tb hay unas de las ues de los andes, mayor y del desarrollo q te pagan la beca, pero no conozco bien la modalidad, en todo caso las de MGZ y APS las paga el minsal y las da, previo convenio en gran parte la chile por un lado y la puc con la udec y la valpo por otro, Las privadas tienes en verdad muy pocos programas de especializacion y con pocos cupos. Seria bueno q si alguien tienes mas info o alguna info nueva aporte en el tema.