Confech se une a secundarios y rompe el dialogo con el Gobierno

Fue la misma presidenta de la Fech, Camila Vallejo, quien se encargó de comunicar a los medios que tanto los universitarios y los profesores dieron por finalizada la mesa de diálogo con el Gobierno, debido a su disconformidad con las propuestas del Ejecutivo respecto al tema de la gratuidad en la educación. Anteriormente, los secundarios tomaron la misma determinación.
“Hemos dado señales de apertura al diálogo, y a esta altura esperábamos que el Gobierno responda de buena manera… Redactamos una propuesta, pero el Gobierno nos vuelve a presentar el GANE y se sigue basando en argumentos que no garantizan el derecho a la educación como universal, sino que para unos pocos”, señaló la dirigenta.
“Creemos que bajo estas condiciones es imposible darle continuidad a esta mesa de trabajo”, agregó Vallejo. Indicó además que el sábado evaluarán en asamblea de la Confech si continúan el diálogo.

Respuesta: Confech se une a secundarios y rompe el dialogo con el Gobierno

Quién es el dictador? Camila Vallejos no sabe controlar el dictador que lleva dentro. Las consecuencias están a la vista.

Sin importar quién o porqué al final de la última marcha estudiantil se hicieron destrozos, el hecho puntual ocurrido hace pensar en lo enfermo de nuestro sistema judicial, vale decir de la amaurosis o ceguera total de la justicia.

Las noticias de hoy continúan mostrando como los padres de los jóvenes detenidos, estaban indignados por el trato que se les hace a menores de edad que, según ellos, solo han cometido un error. Pero, lo grave de la situación justamente radica ahí. Son los padres, quienes tienen que velar por la responsabilidad legal de los hijos (menores de edad).

Como les señalo más arriba, si no hay voluntad de hacer valer la ley, entonces que por lo menos exista la disposición de retribuir en parte el daño hecho.

Por último, el principio judicial de no hacer a alguien lo que no deseas que te hagan a tí, debería ser un argumento más que suficiente para hacer entender a un niño desde los 5 años, su responsabilidad sobre lo que hace.