Hola a todos!
En vista de que ya se acerca el proceso de admisión 2012, después de haber visto unas alarmantes cifras respecto al aumento en el número de matrículas de la carrera de enefrmería. Considero importante dar información a los postulantes o aspirantes a enfermeros/as 2012.
-
Las carreras de la salud en general han tenido un aumento en en el número de planes de estudio de un 144%. Desde el 2005 hasta la fecha.
En 2005 eran 472 planes de estudios relacionados con salud, actualmente en el 2011 aumentaron a 1150. Fuente: INDICES CNE. -
La carrera de enfermería es la que más ha aumentado su matrícula un 1043% desde 1996 a 2010. Si en 1996 entraban a primer año 761 personas, actualmente lo hacen 8.695 (y subiendo). Fuente: Indices CNE
-
Dentro de las 15 carreras con mas matricula se encuentra en el primer lugar la carrera de Enfermería (10.140 nuevos alumnos matriculados). Además es la carrera con más ingreso de profesionales titulados (un 5%) Fuente: INDICES CNE
-
De un total de 127 programas de enfermería, sí leyó bien 127 programas actualmente vigentes en Chile, [B]SOLO 27 PROGRAMAS SE ENCUENTRAN DEBIDAMENTE ACREDITADOS![/B] Lo que pone en duda la calidad de la formación de los profesionales de enfermería.
-
Enfermería es una de las carreras con los sueldos más planos en el mundo laboral, eso quiere decir que cuando ingreses a alguna institución de salud probablemente tu sueldo no aumente demasiado dentro de los 5 años posteriores.
-
Con lo anteriormente expuesto, es más desde hace algún tiempo ya es así, se privilegiará contratar a egresados de universidades acreditadas con años de trayectoria lo cual asegura en parte la calidad de la formación de profesionales de la enfermería.
-
Piensas estudiar enfermería en vespertino???. No es prudente. Enfermería tiene sus cimientos en la práctica clínica, la mayor parte de los ramos de la carrera cuenta con un gran número de horas prácticas. Y en la noche ¿a qué hora vas a tener acceso a la realidad de un centro de salud?. Además de otra serie de inconvenuentes, lee la siguiente carta de la ACHIEEN. Fuente: http://www.achieen.cl/doctos/d19forpro.pdf
-
Constantemente otros profesionales de la salud intentan atribuirse la gestión del cuidado en los distintos servicios de los hospitales y redes de salud. Eso cada vez más disminuye el campo laboral del enfermero/a. Hasta hace poco se nos había arrebatado la neonatología pero por un nuevo fallo de la contraloría se nos fue devuelta, no así los cargos de estas unidades que serán exclusivamente de la matrona.
-
Lo mas importante en esta carrera y cabe ser majadero en repetirlo es LA VOCACIÓN!. No hay nada más triste que ver un médico frustrado, alguien que solo está por el status o el sueldo. Piensen que van a brindar cuidados a una persona que forma parte de una familia, que tiene necesidades, que se encuentra en un estado de salud que disminuye su estado anímico, que hasta sus reacciones emocionales cambian frente al estado patológico. Piensen además en el agotador sistema de turnos, en lo interminable de la labor enfermera, piensen que tendrán grandes responsabilidades. Sin mencionar que estudiar enfermería no es fácil (en Ues tradicionales por lo que a mi me consta) y se necesita de dedicación, actitud, autocrítica, vocación y muchas horas de estudio.
Tomen en consideración lo anteriormente expuesto, seamos consientes de que trataremos con personas. Decidan en base a la vocación! porque es frustrante pasarse la vida estudiando y trabajando en algo que no les traerá satisfacciones.
Si aparecen nuevos antecedentes actualizaré este post.
Saludos.
FUENTE: INDICES 2012 CNE http://www.cned.cl/public/Secciones/SeccionIndicesEstadisticas/doc/Estadisticas2011/Presentacion_INDICES_2012.pdf