Consulta de derechos de propiedad

Despuès de fallecer mi padre nos quedò en herencia una propiedad, la cual tuvo grandes daños con el terremoto, asi que con mi madre y mis hnos decidimos venderla. Cuando sacamos los papeles nos encontramos con la sorpresa que habìa una traba de embargo sobre mis derechos por una deuda con Coopeuch, la cual data de de 2006. Segùn recuerdo no puse ninguna garantìa hipotecaria en ese tiempo, ademàs al parecer por el tiempo transcurrido y no haberme notificado de esto pensè estarìa prescrita.
Mi consulta es si esto se ajusta a derecho y si por esta causa los demàs hnos y mi madre no pueden vender?

Respuesta: consulta de derechos de propiedad

Hola.
Cuando solicitaste el crédito con la institución lo más probable es que hayas firmado un pagaré. Al no pagar las cuotas, Coopeuch procedió a demandarte por el pago de las mismas, en un juicio ejecutivo de cobro de pagaré. Al notificarte de la demanda y tú al no pagar o no presentar excepciones (que es la forma de defenderte) la institución procedio al embargo de tu bienes. Como encontraron que tú tienes una propiedad a tu nombre, se procedio a embargar dichos derechos (pues al ser varios los dueños, se embargar los derechos del deudor), así que es totalmente legal estos, incluso Coopeuch puede rematar los derechos embargados. Por ejemplo tu madre tiene el 50% de derechos sobre el inmueble y tú junto con tu hermano 25% c/u. Coopeuch sólo puede embargar tus 25% y rematar este porcentaje, por lo que el resto queda en poder de los mismo dueños (tu madre y hermano).
Ojo, esto no tiene nada que ver con una garantía hipotecaria, son cosas distinta con el embargo.
Debes revisar la causa en tribunales, para ver el estado de la misma.
En cuanto a la venta, tu madre y hermanos podrán vender libremnete sus derechos, ojo sólos sus derechos, pues no pueden transferir el dominio completo por que tu derechos estan embargados.
Cualquier duda, me envias un mensaje y te ayudo en forma privada.

Respuesta: consulta de derechos de propiedad

A lo anterior, cabe agregar que, en una de esas (lo que se descartará leyendo las escrituras) la propiedad heredada tuviere una garantía hipotecaria o un embargo anterior.