Hola: tengo una amiga que está en España desde hace 30 años y en el año 1999 arrendó su casa ubicada en Santiago a una persona que aún está en la propiedad. El contrato se firmó por medio de poder otorgado a una tercera persona por la propietaria y se firmó sólo ante un Corredor de Propiedades que ya no existe. No se firmó ante Notario. El caso es que el arrendatario solicitó en el año 2008 comprar la propiedad pero durante el mes de octubre de 2010 informó que no lo hará por problemas personales, por lo que estuvo llano a aceptar que se vendiera la propiedad a otra persona. El arrendatario mostró la propiedad a quien será el nuevo dueño e informó que estaba buscando nuevo arriendo para irse en Enero de 2011. Pero ahora informa que hará uso de su derecho de seis meses para buscar un nuevo arriendo y que aún no se le ha notificado la venta y el término del contrato, cosa que no se hizo por omisión ya que él estaba de acuerdo con la venta y fue el primer posible comprador. Podrían indicarme que se debe hacer? El hecho de que el contrato no esté firmado ante Notario sirve de algo? Puedo notificar el término de un arriendo que no está firmado ante Notario? Cuanto plazo tiene el arrendatario para entregar el inmueble si el contrato está legalmente extendido aunque no sea notarial? Gracias de antemano.
Respuesta: Contrato de arriendo
HOLA.
TU AMIGA EN ESPAÑA DEBE ENVIAR UN MANDATO ESPECIAL PARA EL TEMA DEL ARRIENDO Y UN MANDATO JUDICIAL PARA INICIAR UNA CAUSA DE DESAHUCIO DE CONTRATO DE ARRIENDO. TODO POR ESCRITURA PÚBLICA OTORGADA EN EL CONSULADO DE CHILE EN ESPAÑA, LUEGO UNA VEZ QUE LLEGUE EL DOCUMENTO HAY QUE PROTOCOLIZARLO EN UNA NOTARÍA. OJO QUE EL MANDATO JUDICIAL DEBE OTORGARSE A UN ABOGADO Y DEBE TENER ESPECIAL MENCIÓN PARA CONCILIAR O RENUNCIAR A CONCILIAR.
PARA QUE EL ARRENDATARIO HAGA USO DEL PLAZO PARA RESTITUIR DEBE PREVIAMENTE INICIAR UN JUICIO PARA TERMINO DE ARRIENDO. NO PUEDE HACER USO DEL PLAZO ASÍ COMO ASÍ.
Y NO HAY PROBLEMAS RESPECTO DEL DOCUMENTO DONDE SE SUSCRIBIÓ EL ARRIENDO. NO IMPORTA QUE NO SEA NOTARIAL, IGUAL PUEDES INICIAR UN JUICIO EN TRIBUNALES.