Señor@s:
Me atrevo a postear este tema por que para la comunidad en en general a nosotros no nos interesa. Y a mi sí. Por varias razones en las que se cuentan razones de peso y superficiales:
1.- Me quedaré sin luz en el 2020… problablemente no podré prender este aparato y no podré desarrollar mi actividad profesional, no podré chatear con mis amigos que estan fuera de país. MAL
2.-Me molesta de sobremanera la ausencia de un “Plan de Desarrollo Estrtatégico” en tema energético, ni siquiera lo mencionó la Presidenta para el discurso del 21 de mayo. MAL
3.- Me molesta que desde el 2002 cuando se “casi vaticinó” este descalabro todavía las autoridades esten conversando. Las plantas de gas alternativas recien comenzaron a instalarse el año pasado. MUY MAL.
3.-Estoy sorprendida de los ingenieros de nuestro páis y de los sociólogos como yo que no hemos sido capaces de desarrollar las grandes potecialidades de las Fuentes de Energias Renovables no convencionales: Hídrica (tenemos más cursos de agua que nadie, lagos, mar etc.) Eólica (viento en Pta Arenas, en la Pampa) Biomasa (basura botamos todos los días y los gases no los aprovechamos). PESIMO
4.-Me molesta la lógica de las BBB (bueno, bonito y barato) con la que operamos los chilenos, queremos lo mejor, al menor costo pero no estamos dispuestos a sacrificar nada. No queremos plantas de gas pero todos nos bañamos y calentamos, no queremos antenas de celulares pero todos reclamamos por la cobertura…jajajajajajjajajajajajaj.Estamos re bien así. Aunque nos aseguren que existen medidas de seguridad, nuestra ideosincracia no nos deja avanzar.
Qué opinan Uds.???

Hola, soy estudiante de ing. y estoy de acurdo contigo en algunos puntos, en otros no tanto… veamos:
en cuanto diversivicación de la malla de fuentes energèticas. Sin duda este es un pais que tiene poca variedad de fuentes. Podriamos decir que solo gas e hidrica de escala mayor y menor y eso claramente tenemos que cambiarlo. A la incorporación de fuentes renovables no convencionales tengo mis reparos. Por ejemplo llenar el pais de esas enormes centrales hidroelèctricas horriblemente poco eficientes y costosas ( no solo en dinero, su costo ecológico las deja al lado de una central de carbón) no me parece el camino correcto, por muchos rios que tengamos. La energía eolica, solar y biomasa solo son una bonita (y muy buena) idea, pero no resuelven un tema paìs, por su baja capacidad de “producción” de energía, creeme que son muuuuuuuy poco eficientes .
¿Mi propuesta? it’s gonna hurt you but… Nuclear.
Todos lo paises latinoamericanos están, por lo menos investigando el tema, y varios, como argentina y brazil ya han dado el paso, el asunto es, no construir esas enormes centrales nucleares altamente contaminantes, sino sus contrapartes mas modernas y amigables, de menor capacidad. Esto solo para resolver el problema de la demanda central. Y el otro punto es como bien indicas, ocupar muchas, pero muchas microcentrales basados en fuentes alternativas, (todas las que has nombrado) , a mí particularmente me encantan las micro-hidroeléctricas, su poder de generación es casi comparativo al de una presa hidroelectrica, pero no son represas. O aprovechar el viento, el sol, la basura, en fin lo que sea. Lo que ganariamos con esta matriz sería ,diversidad, poder, e independencia. Chile es un pais, sin muchos recursos energéticos, pero, sin duda el recurso que más se echa de menos es la innovación, y motivación de parte de las autoridades y el que mas sobra es la pasividad de nosotros los ciudadanos mortales.
Bueno, me despido pidiendo perdón por mi asquerosa redacción, y refutenme no màs que no soy un especialista 
Saludos!!