Respuesta: Critican reforma que entrega beneficios a alumnos de privadas
Camila Vallejos, financiada por el partido comunista para su viaje de estudios a cuba que no venga hablar de recursos menos a distribuirlos por cuenta propia. Eso no es justo.
Es una buena medida dentro de la reforma que a mi parecer trata de fomentar la productividad de los profesores no obstante es incompleta porque se preocupa de los estudiantes en estos aspectos económicos siendo que existe un conflicto de intereses muy grave en las instituciones estatales por parte de los profesores titulares que no pueden vender su titularidad a otro.
Otro punto que nunca se ha querido asumir es el nivel de ingresos de los profesores, siendo que a todos se les fomenta a contrata/hrs, no importa si hay un ingeniero, un kinesiólogo, enfermero o médico haciendo una asignatura su valor comercial equivale a solo horas es decir la profesión específica no es tomada en cuenta el eje central y crítico de cada profesional haciendo la estadística equivale a un profesor de básica sin desmerecer y menoscabar profesiones.
Haciendo un resumen de otro comentario, Es falso que las mejores universidades del mundo sean sin fines de lucro. Podrán ser fundaciones en el papel y a medias, pero son en la práctica sociedades anónimas. Los accionistas de una institución-universidad “sin fines de lucro” son sus Profesores Titulares tal cual en las sociedades existen los miembros “Titulares”. Ellos votan en la elección del rector, que es el gerente general del instituto, universidad o liceo. La misión del rector es maximizar valor económico para los profesores, no maximizar conocimiento. El gasto en investigación es inversión en prestigio, prestigio que el rector rentabiliza cobrando la matrícula más alta que puede o bien compensa en una altísima matricula de estudiantes. Finalmente, la institución de educación reparte dividendos elevando los sueldos de sus profesores y asignándoles mayores fondos de investigación.
A diferencia de una sociedad anónima corriente, la propiedad de las universidades, institutos o colegios sin fines de lucro no es transferible. Un profesor titular no puede vender su cátedra a otro profesor. El resultado es un nivel ineficiente de rotación en el mercado laboral de los profesores. El otro problema es la inamovilidad de los profesores titulares. Una vez que un profesor alcanza la titularidad, su productividad académica disminuye, ya que los incentivos a producir se debilitan. Este problema no existe en las universidades, institutos o colegios con fines de lucro, donde el profesor es un trabajador más, que si no produce puede ser despedido y en ese sentido están obligados a ser profesionales competentes y productivos. Ahí es donde yo me siento mas cómodo como eventual profesional productivo.
Resumiendo…
Camila Vallejos es igual a Evelyn Matthei restringiendo licencias por reflujo gastroesofágico, un Chancho en misa.