Cual es el protocolo a seguir para demandar un Hospital?

Hola!

Tengo una consulta , mi amiga fue al hospital del pino , ya que estaba con contracciones ,lista para el trabajo de parto . Al llegar a urgencia la devolvieron para la casa , indicando que no estaba lista para ingresar a la sala de parto .
Volvio a su casa , y tuvo su bebe en su casa , para colmo el hospital no tenia ambulancia .
Producto de eso , casi murieron ella y el bebe , el niño fue internado casi 1 mes porque le dio bronconeumonia. Fue al tiempo despues a la municipalidad para que le ayudaran con la demanda , el abogado , nunca hizo nada . Hace un mes , se contacto con una matrona y ella le comento que tenia que hacer la denuncia a carabineros . Se cambio de abogado y en 1 mes mas llaman a los testigo.

Tengo hartas consultas:

¿Se puede hacer mas rapido este tramite de demanda ? ¿que documentos hay que llevar? ¿a donde hay que llevarlos? ¿cuando dinero se puede pedir? ¿ a donde dirigirse en para ver como esta la demanda? ¿ es necesario un abogado para estos caso?
¿ cuanto tiempo demora esta demanda?.

Mi amiga va a una asistente social…¿¿sabran de estos casos?? …la verdad les escribo porque estamos ya entrando a octubre 2008, y le dicen : "quedese tranquila tiene que tener paciencia …"lo encuentro bien raro , porque hasta ahora nada , el matron sigue trabajando en urgencia y no se si hubo sumario interno en el hospital , hasta ahora nadie se ha asumido su responsabilidad.

Si me pueden orientar se los agradeceria un monton!!
Gracias!

[quote=“Greisi, post: 510918”]Hola!

Tengo una consulta , mi amiga fue al hospital del pino , ya que estaba con contracciones ,lista para el trabajo de parto . Al llegar a urgencia la devolvieron para la casa , indicando que no estaba lista para ingresar a la sala de parto .
Volvio a su casa , y tuvo su bebe en su casa , para colmo el hospital no tenia ambulancia .
Producto de eso , casi murieron ella y el bebe , el niño fue internado casi 1 mes porque le dio bronconeumonia. Fue al tiempo despues a la municipalidad para que le ayudaran con la demanda , el abogado , nunca hizo nada . Hace un mes , se contacto con una matrona y ella le comento que tenia que hacer la denuncia a carabineros . Se cambio de abogado y en 1 mes mas llaman a los testigo.

Tengo hartas consultas:

¿Se puede hacer mas rapido este tramite de demanda ? ¿que documentos hay que llevar? ¿a donde hay que llevarlos? ¿cuando dinero se puede pedir? ¿ a donde dirigirse en para ver como esta la demanda? ¿ es necesario un abogado para estos caso?
¿ cuanto tiempo demora esta demanda?.

Mi amiga va a una asistente social…¿¿sabran de estos casos?? …la verdad les escribo porque estamos ya entrando a octubre 2008, y le dicen : "quedese tranquila tiene que tener paciencia …"lo encuentro bien raro , porque hasta ahora nada , el matron sigue trabajando en urgencia y no se si hubo sumario interno en el hospital , hasta ahora nadie se ha asumido su responsabilidad.

Si me pueden orientar se los agradeceria un monton!!
Gracias![/QUOTE]

Hola:

Una pena lo de tu amiga. :buh:

En general, cuando se produce una negligencia del servicio en la salud, antes de deducir la demanda que corresponda, se debe hacer un trámite obligatorio que está en la llamada Ley Auge, que consiste en una mediación ante el Consejo de Defensa del Estado (el objetivo es, entre otros, descongestionar los tribunales). Si esa mediación fracasa o no se lleva a cabo dentro del plazo que la ley señala (60 días), entonces se debe deducir la demanda ante el tribunal que corresponda y demandando a quien corresponda (en ese caso hay que distinguir si la clínica que dices era privada o pública, lo que desconozco).

Como indicas, ya existe un abogado trabajando en el asunto, por lo que la mediación quizá ya se hizo y fracasó, según sea el caso. Como sea, el abogado tiene el deber de dar información a su cliente y no cualquier información, sino toda la necesaria y en un lenguaje comprensible. Exijan ese derecho, sea que el abogado sea pagado o gratis, da igual, pues ese deber no se juzga por el pago o la ausencia de éste.

En cuanto a los montos, son variables, pero por lo que dices, pueden pedirse varios millones (sobre todo estando de por medio la vida de una criatura que quizá quede con secuelas).

En cuanto a lo que demora la demanda, pues mucho tiempo ya que aquellas son en doble instancia y se pueden solicitar ciertas medidas para que, aunque se falle a favor de ustedes, no se pueda cumplir lo que se falló.

En cuanto a los demás datos, insisto, vuestro abogado debe informar eso cabalmente. Es su deber.

En cuanto a la asistente social, ellos sólo se ocupan de su arte y que no dice nada con la abogacía y demandas. En cuanto a que el matrón siga trabajando, pues la ley obliga a desplegar un sumario sanitario. De haber irregularidades con eso, pueden acudir a la Superintendencia de Salud a hacer las averiguaciones que correspondan.
Suerte.

Estimado:

Muchas gracias por responderme , lo que me dices me corrobora lo que averigue . Llame a la defensa civil del estado , de ahi me dieron un fono 800 gratuito , donde me señalan que se debe hacer un reclamo formal , luego me llaman a una reunion para una mediacion , llevando los antecedentes , (des conozco si hay que ir con abogado a la mediacion) sino se llega acuerdo , entonse va a proceso .
Le comente que mi amiga llevo los antecedentes a la fiscalia , el Sr me indico que esto solo sirve como antecedentes.

En fin , me deja mucho mas aliviada el saber que pasos a seguir .
Cualquier cosa que no sepa o dude , recurro a este web.

Gracias por tu buena onda!!!
sal2 Greisi

ok

[quote=“Greisi, post: 510928”]Estimado:

Muchas gracias por responderme , lo que me dices me corrobora lo que averigue . Llame a la defensa civil del estado , de ahi me dieron un fono 800 gratuito , donde me señalan que se debe hacer un reclamo formal , luego me llaman a una reunion para una mediacion , llevando los antecedentes , (des conozco si hay que ir con abogado a la mediacion) sino se llega acuerdo , entonse va a proceso .
Le comente que mi amiga llevo los antecedentes a la fiscalia , el Sr me indico que esto solo sirve como antecedentes.

En fin , me deja mucho mas aliviada el saber que pasos a seguir .
Cualquier cosa que no sepa o dude , recurro a este web.

Gracias por tu buena onda!!!
sal2 Greisi[/QUOTE]

La mediación es una cuestión compleja, en gran parte porque se hace ante quien luego será parte del juicio (por mucha neutralidad que se le quiera imprimir al sistema), así que es necesario acudir con un abogado (y no cualquiera, uno especialista en responsabilidad médica).

Insisto, si un abogado lleva actualmente la causa, pídanle la información del caso. Si él se niega, revóquenle el poder e inclusive, denúncienlo ante la Corte de Apelaciones respectiva.

Mucha suerte.

Respuesta: Cual es el protocolo a seguir para demandar un Hospital?

yo tengo un caso un poco mas grave o mas extremadamente grave ya que yo SI perdi a mi esposa, pero mi hijo vivio pero quedo huerfana junto a mi otro hijo de 8 años acontinuacion quiero comentarles el caso:

BUEN DIA , aun que para mi no tanto soy padre de 2 hijos 1 de 8 años y una niña de 1 mes de nacida,viudo a causa y razon de que el dia 16 de nov del año en curso lleve a un control prenatal a la sra mi esposa: JULIANA ENRIQUEZ ARCINIEGAS CON C.C. 36.861,795 de ipiales (NAR)a el H O S P I T A L CIVIL DE IPIALES en donde me dicen que ya es hora y tiempo para que nasca mi bebe y que no puede ser por parto natural si no PUEDE NACER LA BEBE DE FORMA NORMAL que hay que practicarle una cesarea, al principio me opuse pero la insestencia de los medicos me hizo acceder ya que me dijeron que si no le practicaba de forma inmediata la intervencion quirurgica se ponia en riesgo la vida de las dos. una emfermera de las que estaba presente recalco ''N A D I E SE HA MUERTO POR UNA CESAREA ‘’ ES ALGO NORMAL. ENTRAMOS A ESE hospital a las 4 : 23 ese dia y cuando yo firme la autorizacion para la cesarea que supuestamente era algo muy normal no me dijeron que estaba firmando EL ACTA DE MUERTE DE MI QUERIDA Y SALUDABLE ESPOSA POR QUE LOS CONTROLES PRENATALES QUE TENGO Y LA NECROSIA QUE ME DIERON ASI LO DEMUESTRAN,A DEMÁS UN SINNUMERO DE EXAMENES MEDICOS QUE TENGO QUE ME CONFIRMAN QUE ELLA NO PADECÍA NINGUNA ENFERMEDAD, CREO QUE A SUS 25 AÑOS ADEMAS DE SER MUY JOVEN GOZABA DE BUENA SALUD EN CONCLUSIÓN ME LA ENTREGARON A LAS 3.30 AM DEL DIA 17 DE NOV DEL 2010 EN LA MORGUE SIN VIDA BASTANTE DEMACRADA CON UN COLOR AMARILLENTO Y UNA HINCHAZON BASTANTE NOTORIA. LA NECROCIA DICE QUE MURIO POR UN SHOCK IPOVULEMICO DEBIDO A QUE SE DESANGRO INTERNAMENTE, yo me pregunto que acaso no había alguien quien controlara ese sangrado o alguien que cauterizara esa fuga de sangre. tengo la historia clínica en donde me dice un aparte que la sangre demoro en llegar 1 hora que la ginecóloga SANDRA BRAVO no siguio el protocolo de shock hipovulemico y es ella la que debia estar hay hasta que ella este fuera de peligro o por lo menos esta dra sabia donde habia cortado o donde debia cauterizar, perO NO estuvo es por esa razon que entra el sr. doctor pedro nel argoty a intentar salvarle la vida y de paso a corregir los errores de el anterior medico pero el se limito a extirparle el utero y no controlo la fuga o el desangramiento interno de sangre por esta razon se presenta el shock hipovulemico este analisis es realizado por el hospital GINECO OBSTETRA ISIDRO AYORA DE LA CIUDADB DE QUITO ECUADOR EN DONDE ME ESPIDEN UN DCTO DE QUE LA SRA EN SU PRIMER PARTO SE ENCONTRABA EN BUENAS CONDICIONES DE SALUD. YO, ME PREGUNTO COMO PUEDEN OCURRIR ESTAS COSAS EN HOSPITAL TAN PRESTIGIOSO COMO LO ES el hospital civil de ipiales EN DONDE LO NOMBRAN LAS PROPAGANDAS DE RADIO Y PRENSA Y HA SIDO CATALOGADO EN TANTAS ÁREAS COMO EL MEJOR, COMO ES POSIBLE QUE EN UN PARTO EN ALGO tan normal como una CESAREA SE ME MUERA DE SHOCK MI ESPOSA SIENDO TAN JOVEN Y TAN SANA Y EN DONDE EL PRIMER PARTO LO TUVO DE FORMA NORMAL Y EN BUENAS CONDICIONES EN QUITO (ECUADOR) CLARO QUE NO FUE ACA SI NO EN OTRO PAIS , A VECES PIENSO QUE SI LA HUBIERA LLEVADO A QUITO AUN SEGUIRÍA CON VIDA, PERO UN HOSPITAL CON TANTO PRESTIGIO A NIVEL NACIONAL,SERA QUE SE PREOCUPAN MAS DE LAS PROPAGANDAS POR TV Y PRENSA QUE POR LA ETICA PROFESIONAL DE SUS MEDICOS Y LAS FALLAS EN SUS DIFERENTES AREAS, CON DECIR QUE ACA EN IPIALES TODOS LOS ERRORES DE LOS MEDICOS ESTAN ENTERRADOS, Y UNO COMO DOLIENTE LO QUE HACE ES COJER SU DIFUNTO PONERSE A LLORAR E IRLO A ENTERRAR PERO YO QUIERO QUE ESTE CASO NO QUEDE IMPUNE TENGO UNA DEMANDA EN LA FISCALIA Y TODOS LOS DOCUMENTOS QUE DE LO QUE DIJE ES VERDAD Y TENGO COMO DEMOSTRARLO POR QUE A ALGUIEN EN ESTE PAIS DEBE IMPORTARLE LO QUE PASA ACA EN ESTA CIUDAD.

POR ULTIMO LA PROTESTA ES EL DIA DE HOY POR UNA POSIBLE PREMIACION A ESTE HOSPITAL POR MATERNIDAD QUE ESO ME PARECE ABSURDO Y LA VERDAD PRIMERO DEBERIAN SOMETERSE A UNAS PRUEBAS Y UNAS EVALUACIONES ANTES DE DARLES EL MENCIONADO PREMIO O ACASO EL PREMIO ES: ‘’ PREMIO A LA NEGLIGENCIA MEDICA 2010 ‘’ NO CREO ¡¡¡ QUIERO Y DESEO QUE DESPUES DE ESTE CASO SE EVALUE A ESTE HOSPITAL EN TODAS SUS AREAS ESPECIALMENTE LE DE LACTANCIA Y GINECOLOGIA Y SE REVISEN HISTORIALES DE MUERTE Y ACCIDENTALIDAD DE ESTE HOSPITAL OJALA Y SE PUDIERA REVISAR HOJAS DE VIDA DE ESTOS 2 ESPECIALISTAS SANDRA BRAVA URRESTA Y PEDRO NEL ARGOTY SERA QUE TIENE LA CAPACIDAD PARA ATENDER ESTA CLASE DE CASOS, REVISEN SI SU HOJA DE VIDA Y SU TITULO ES GANADA O COMPRADA.
para completar le dieron el titulo de mejor hospital de colombia

POR FAVOR NO LE DEN CERTIFICASIONES DE CALIDAD A ESTE CENTRO HOSPITALARIO NO LO MERECEN REVISEN POR FAVOR PARA QUE ESTOS CASOS NO VUELVAN A OCURRIR PARA QUE MAS NIÑOS NO QUEDEN HUERFANOS Y HOMBRES COMO YO VIUDOS Y CON TANTOS PROBLEMAS EMOCIONALES SENTIMENTALES Y ECONOMICOS

CREO QUE YA PEDI AYUDA EN TODOS LADOS Y AL VERME YA EN ESTAS CIRCUNSTANCIAS ME VEO FORZADO A LLEGAR HASTA ESTOS MEDIOS CONTAL DE BUSCAR AYUDA EN MI PROBLEMA DE MAS DE 4 AÑOS
Viña del Mar, 30/03/2015
Señores
NOMBRE Adrian Larrain
Ciudad viña del mar
Respetados Señores:
Mi nombre es Adrián Andrés Larraín Larraín, oriundo de Viña del Mar, y mi historia es la siguiente: Por el año 2011 al encontrarme sin trabajo, me ofrecen un trabajo por unos días, ayudando a un amigo en lo referente a viajes en camión. El día 7 de febrero del 2011, estando en ese trabajo, caí desde altura de la carga del camión, alrededor de 4,20 metros, lo cual me produjo una fractura expuesta de tibia y peroné, y fui trasladado al Hospital de Melipilla, pero debido a su nivel y a lo delicado de mi estado, no pueden tratarme y soy trasladado de urgencia desde allí hasta el Instituto Traumatológico de Santiago. Después de once días de permanencia me operó el Doctor Giovanni Carcuro Urresti. A los días por la evolución que presenté fui dado de alta y trasladado a mi casa en Viña del Mar. Por lo tanto, mi Hospital tratante pasa a ser el Hospital Gustavo Fricke, y el Doctor GADEON AMESTICA, Jefe de Traumatología tomó mi caso. El diagnóstico fue fractura expuesta de tibia y peroné como mencioné anteriormente. El Doctor Amestica me envió a kinesiología, a donde asistí alrededor de 5 meses, y después de esto volví con él para la respectiva revisión, en la que encontró que me faltaban trozos de hueso de la pierna y que por lo tanto no había consolidación de la misma. En consecuencia, decide suspender la kinesiología ya que deben realizarme una cirugía para poner un injerto en la pierna con hueso proveniente de mi cadera. Sin embargo, según me informaron en el Hospital no había disponibilidad de cama, por lo que tuve que esperar ocho meses en realizar esta cirugía, y finalmente me operan el 26 de junio del 2012, con el agravante de que el tiempo de espera sin kinesiología ni cirugía, me produjo pérdida del ángulo del pie y se convierte en un pie equino, al trabarse el astrágalo. Luego de la cirugía reposo el tiempo recomendado y voy nuevamente a kinesiología, en donde al parecer no pueden recuperarme el ángulo del pie, reitero producto de los 8 meses de espera sin kinesiología ni cirugía o algún tratamiento médico.
Posteriormente, luego de insistir en varias oportunidades, el Doctor Amestica me ordena un Scanner de la pierna y me cita para evaluarme con el resultado
del mismo. Asisto a la toma del Scanner y cuando debo reclamarlo para llevarlo a donde el Médico, me encuentro con la sorpresa de que ese scanner no aparece, nadie da razón y pierdo la cita con el Médico. Después de mucho insistir, me informan que el scanner no había sido entregado por que faltaba la Lectura del experto en Scanner. Logro una cita nueva con el Doctor Amestica y me envía por un espacio de 3 meses a kinesiología para tratar de recuperar el ángulo del pie, y en definitiva notifican que no es posible recuperar el ángulo por otro medio que no sea una nueva cirugía. En este orden de ideas, el Médico me da la orden de hospitalización en el mes de Octubre del 2012. Desde esa fecha asisto de lunes en lunes al Hospital en espera de disponibilidad de cama para que me puedan operar. Ya me han dado cuatro órdenes de hospitalización, pero no me han operado. Así que acudí a la Oficina de OIRS, donde me atendió la Señorita CLAUDIA SLACHV, a quién le expliqué mi problema y trató de ayudarme, pero a ella tampoco le dieron respuesta ni el Médico, ni el encargado de camas. Luego de tanto reclamo, logro que me fijen fecha para cirugía. El Médico dice en esa operación me realizarán fijación de tobillo en ángulo de 90 grados (Artrodesis de Tobillo), que me permita volver a caminar. Soy operado nuevamente en los primeros días de junio del 2013. Cuando recupero el conocimiento al salir de la sala de cirugía, el médico pasa a revisarme y me informa que durante la cirugía se les ocurrió cambiar de procedimiento, es decir que no realizan la artrodesis de tobillo, y en su lugar me cambiaron la placa y me cortaron un trozo del peroné, diciendo que lo habían hecho para mejor. Pasando la recuperación en casa, tuve controles durante los tres meses siguientes y después de eso me envían a kinesiología de nuevo, para hacerme apoyar el pie, encontrando tolerancia, por lo que gradualmente me hacen dejar las muletas y cargar peso en el pie, cada vez mayor. Pasados varios días, los dolores empiezan a aumentar, por lo que asistí al Hospital para hablar cada día lunes con el Médico sobre mi problema. Me indicaron reposo un tiempo y luego volver a apoyar, aduciendo que es normal que incremente el dolor. Desafortunadamente los dolores pasaron a ser constantes e intolerables, al grado de causarme desesperación; También se me produce una deformación en el tobillo. Preocupado voy al médico por urgencias y me dicen que la última cirugía no sirvió y que deben realizarme en definitiva la artrodesis de tobillo, (que era la cirugía planeada y que no fue realizada). Actualmente, siendo diciembre del 2015, me encuentro en una interminable espera, y no sé con certeza si me realizarán la cirugía o si me voy a mejorar alguna vez. El terrible dolor, la incertidumbre y la desesperación me agobian.
Por todo esto, me permito solicitar la ayuda de quien o quienes puedan colaborarme, y poseo todos los soportes médicos, radiografías y scanner, para respaldar mi historia, ya que necesito que alguna persona o entidad gubernamental o privada estudie por favor la forma en que me puede colaborar, ya que busco desesperadamente recuperarme, puesto que al momento del accidente hacía un favor a un amigo y no tengo licencia médica
tantos años perdidos tanto tiempo en cama tantos años con dolores fiebres molestias y todo nunca pense que me pasaria esto cuando me accidente el estar despues de 4 años y estar y sentirme mucho peor que antes al darme cuenta que el hospital y medicos no hizieron otra mas que dejarme peor, me dejan con los animos aun mas por el suelo , pido ayuda municipal y me dicen next , pido ayuda en el hospital next pido ayuda en mi afp y me sale rechazado todo me quedo pensando mirando por la ventana tratando de asimilar las cosas preguntandome realmente me esta pasando esto , siempre salia de los problemas solo o con minima ayuda pero ahora dependo de otras personas y me doy cuenta que les importa la nada misma lo que le ocurre a uno , el hospital me dice ahora que no me pueden operar por que no tienen un especialista en tobillo y le digo y si no lo tenian por que me operaron una y otra vez ? y ahora que si podrian operarme me dicen que no pueden por que mi piel no resitira la 7ma operacion , y que ademas por haberme hecho apoyar antes de tiempo los pernos quebrados en mi tobillo no dejaran instalarme la placa por dentro de la tibia a lo que me pregunto debe ser una broma esto o es que estoy soñando por que no se como pueden haber medicos asi en los servicios publicos y estos mismos en clinica te recuperan altiro y asi como yo se y conozco gente que esta peor pero no reclaman ni nada solo lo aceptan y ya esta , al final hasta ahora creo que quedare asi sin placas fracturado con pernos quebrados en mi tobillo y con el pie en punta con los dolores aumentando dia a dia hasta que llegue el momento que no de mas y les pida yo mismo que me amputen espero que nadie tenga que pasar por esta humillacion que me a tocado pasar estos años xd
que me ampare; Como es de entender tampoco me dan trabajo en ningún lado, siendo padre de un hijo por el cuál debo responder y no puedo. Imaginarán que los dolores que padezco son intensos e insoportables verdaderamente, y ni siquiera puedo solventar lo de los medicamentos que me formulan.
Apelo al buen corazón de quien quiera apoyarme, legal, médica o asistencialmente, y el único deseo que tengo es recuperar la salud para poder trabajar y continuar con mi vida, además de terminar con el sufrimiento físico que me representa estar en esta situación, la cuál de verdad no soporto más.
Agradezco su amable atención, y quedo a la espera de una pronta respuesta.
Cordialmente
ADRIAN ANDRES LARRAIN LARRAIN
(Identificación No.) 13194158-7
Dirección viña del mar
Teléfonos fijo y celular 87444896 , 32 2677906