dibujar los modelos anatomicos de los laboratorios y buscar los nombres en el netter, repasar todos los dias un poco de cada cosa, no es tan dificil, es habito de estudio…ademas de ver que es lo que te conviene si juntarte con un grupo o estudiar sola…las dos opciones son validas…
leer mucho, investigar, preguntar a tus profes las dudas es lo mejor, recuerda que no hay preguntas tontas, tonto es el que no pregunta
A mi me sirvio mucho la palpacion directa sobre material cadaverico. No habia que imaginarse nada: origen, insercion, disposicion de las fibras, nervios, etc. Todo estaba ahi mismo para que lo vieras y exploraras a tu antojo.
Lastima que no todas las escuelas de Kinesiologia del pais tengan acceso a ese tipo de material ya que la donacion de material cadaverico por parte de los hospitales del servicio nacional de salud, esta condicionado a la existencia de una escuela de medicina.
Una buena técnica es grabar las clases y después escuxarlas con netter en mano. Así, relacionas mucho mejor las cosas y te queda un poco más claro. esos modelos plásticos tb ayudan mucho.
Más que nada tienes q sacarle el jugo a las clases y laboratorios
y tratar de relacionarlo con la antomia de superficie tb.
hace poco invente una tecnica muy buena para “pierna y pie”, lo q hago es usar el pantalon (jean es mejor) como musculo, es decir tirando de este de acuerdo al musculo, asi solo debes saberte bien las inserciones y la accion va a salir sola xD
[quote=“amiga_BLEE, post: 479763”]wajaja k fome… yo estudiaba con mi pololo en ese entonces… me servia de modelito…y es wena idea x ultimo estudiai motivada y no te aburres[/QUOTE]
hah pero si es vdd… lo rayai con plumon nomas a lo mas chanta… si depsues ale po…y te apuesto ke te keda mas rapido se te queda grabado todo…si la memoria visual ayuda