Hoy en el programa de la Red, se habló sobre la calidad dudosa de los profesionales que se incorporaban al Gobierno o puestos estatales…ya que muchos de esos profesionales tenían un CV alterado, es decir, con grados, trabajos, ejercicios falsos e incluso con títulos que no eran tales…mmmm a mi me da que pensar!!! puesto que en otro topic se mencionó que los concursos públicos estaban arreglados…que más podemos esperar??? Donde está la transparecia del gobierno??? me queda la gran duda…a ejemplo el famoso “CHILE DEPORTES”…nada más que decir!!:hanged::furious3::behead:
Eso es cuento viejo, ya hemos sido testigos de como Carolina D. (ex-directora chiledeportes) se atribuyo un título de filosofía de la universidad de Chile. los puestos en el gobierno son mas priorizados por los pitutos que la meritocracia. Concursos supuestamente públicos donde familiares de los ministros lo ganan sin haber participado en dicho concurso, la gran paradoja.
En fin, cuando cada ciudadano obtenga su título, deberá moverse mas por lo pitutos que por sus propios medios.
Salu2
Ahi te doy el link de este foro para que lo veas…por si quieres opinar…
http://www.universitarios.cl/universidades/profesionales/26668-concursos-publicos-que-mentira.html
¿Y cuál sería la solución contra ese nepotismo, amiguismo, pitutismo, etcétera que tiende a generarse tanto en la esfera pública como privada?
Nepotismo, una práctica corrupta.
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
Extracto de:" piensaChile.com - Nepotismo, una práctica corrupta "
El nepotismo en el ámbito de lo público, el tema es diferente y la ley se ha ocupado de prevenir la práctica viciosa de favorecer a los parientes en el ingreso o relaciones con la administración pública –lo que significa perjudicar a otros que no lo son- , generando algunas reglas al efecto. Por ejemplo, los cónyuges no pueden trabajar en una misma dependencia en relación de jefe-subordinado. En materia de contratación y de ingreso a cargos públicos existe la concursabilidad, en donde hay elementos objetivos de evaluación para la selección y para las promociones. En este mismo orden de ideas, es deber de un funcionario inhibirse de actuar, cuando él tenga alguna relación directa o indirecta con el tema que debe conocer o fiscalizar, en lo cual, ser pariente hasta tercer grado de consanguinidad generaría una vinculación. Existen, además, expresas incompatibilidades que buscan evitar que un funcionario pueda estar simultáneamente prestando una función pública y actuando como privado en el mismo ámbito. Es decir, pese a existir aspectos no tratados expresamente en la ley.
En la Administración Pública el nepotismo está definido como una corrupción, toda vez que, usando recursos públicos de manera indebida, al igual que en el compadrazgo o el clientelismo, una autoridad busca favorecer a los parientes, amigos o correligionarios, con puestos fiscales, como pago de favores o como botín electoral, sin considerar el mérito que debieran tener esas personas para cumplir legalmente las exigencias de ese puesto público, rompiendo con el nepotismo los criterios de una sana carrera funcionaria. Por el contrario, si un pariente postula con sus méritos y gana un cargo o un concurso en función de sus competencias, no ha habido nepotismo alguno
Para que un gobierno pueda conducir un aparato público estructurado bajo una legalidad restrictiva, el sistema contempla que el Presidente de la República tiene la capacidad de nombrar como de exclusiva confianza a Ministros, Subsecretarios y Jefes de Servicio. La nueva normativa sobre Dirección Pública ha sometido a concursabilidad numerosos cargos que eran de exclusiva confianza, con lo cual se ha buscado implantar la meritocracia en el sector público, reduciendo el número de cargos que quedan a libre designación presidencial, lo cual es sano para una administración profesional que sirve al Estado como plataforma permanente, por encima de la alternancia política.
Yo siempre he pensado… ¿Quién regula esto de los curriculums? O sea, si a mi se me ocurre algo, lo pongo y puede pasar “piola”???
En mi humilde opinión, si existe la posibilidad de que uno mismo se fabrique el curriculum, esto no debiera ser tan asi… deberia ser más regulado. La verdad que solución concreta a este tema no se me ocurre, pero ya es hora de terminar con el pitutismo y los curriculums falsos… digo.
[COLOR=“DarkGreen”]El nepotismo es un vicio inherente al Estado.
Y esa es una de las razones por las que el aparato publico es tan ineficiente.
La unica solucion es reducir el ambito publico y suprimir la funcion de “bolsas de trabajo” que los partidos politicos ejercen.
[/COLOR]
NEPOTISMO=CORRUPCION
no es por defender el gobierno ni nada, pero vivimos en uno de los paises con menos corrupcion en sud america y por tanto con mayor transparencia en organismos publicos, en el resto del coo sur es muy distinta la cosa donde las coimas, ufff y las mentiras wow son bastante mayores…
[quote=“ntsc, post: 436482”]no es por defender el gobierno ni nada, pero vivimos en uno de los paises con menos corrupcion en sud america y por tanto con mayor transparencia en organismos publicos, en el resto del coo sur es muy distinta la cosa donde las coimas, ufff y las mentiras wow son bastante mayores…[/QUOTE]
jajajajjajajajajajajjajajaj…pero le vamos pisando la cola a estos paises…jajjajajajaj…los organismos publicos son los mas corruptos de todo el sistema…vasta ver a los politicos
desgraciadamente es asi…yo que conozco un poco como funciona esto, he visto como se pierden buenos profesionales, con muy buenos CV, pero que quedan enolvidados en una carpeta. En la mayoria de las oportunidades ni siquiera el CV lo revisan, no te sirve…puedes tener muy bien curriculum, pero si eres fea o feo y mas encima no tiene ningun pituto…estas perdido…
es un vicio del estado en si y de todos los servicios publicos y privados…lo que pasa es que por ser un servicio publico, es mas conocido, existen las instancias donde se pueden consultar quienes trabajan y sus antecedentes, pero en las empresas privadas tambien sucede…pero ahi es una cosa mas familiar, no se cual es el concepto especifico, pero los puestos de trabajo son proporcionales a que parentezco tienes con el dueño o gerente …
Con eso de que personajes publicos y otros falseen sus CV obvio que no estoy de acuerdo, aun asi lo he visto mas cercanamente en cuanto a la administracion de ciertos establecimientos educacionales que es mi campo mas cercano. Esto del pitutismo siempre va a estar… Honestamente si a mi me ofrecieran o tuviera un pituto referente a un cargo importante, aun cuando no tenga las competencias, no se… estudiaria o me capacitaria para cumplir, claro esta que no mentiria, y menos a nivel gubernamental…
Pero en fin, yo a mis 21 si he mentido en los curriculum jeje pero mentirillas blancas asi como trabaje en cierto restaurant de mesera y esas cosas… En todo caso no me a dado resultado y aqui toy cesante de vacaciones… Quien como los amiguitos de la Michelle.-
en algunas notarias llevas una fotocopia de algun titulo cualquiera, claramente todos saben que una fotocopia puede ser trucada… la yevas y el notario la hace oficial con su firma y timbre, sin siquiera pedirte el documento original, lo crean o no cualquiera puede adjuntar en su curriculum una copia falsa que pasara como oficial gracias a un notario que por dos lukas te regala una carrera
[quote=“ntsc, post: 436482”]no es por defender el gobierno ni nada, pero vivimos en uno de los paises con menos corrupcion en sud america y por tanto con mayor transparencia en organismos publicos, en el resto del coo sur es muy distinta la cosa donde las coimas, ufff y las mentiras wow son bastante mayores…[/QUOTE]
En el país de los ciegos el tuerto es Rey…
Se me ocurre una idea loca…total aquí estamos para arreglar el mundo.
El estado debería crear un CV personal, cada estudio que la persona en cuestión ha cumplido, las instituciones de educación (desde básica a post grado) tienen la obligación de enviar anualmente la nómina de sus egresados o titulados. Como ahora todo está en línea, no le veo la gran dificultad Técnica.
El trabajador podrá solicitar en su empresa un certificado laboral para ingresarlo a ese CV nacional.
Otros detalles como manejo de lenguas extranjeras u otros no se me ocurre como ingresarlos cumpliendo con la veracidad de los datos.