Aun seguimos en un regimen fascista pero la gente no se da cuenta…
hay varios temas
el mas fundamental a mi entender es que el olvidar o ignorar el pasado puede que no sea un error pero a la larga suele ser una actitud que se manifiesta en gente que no valora la Historia de su sociedad y en etse sentido no aprende las lecciones que pueden manar de ella. Si los jovenes fueran mas conocedores mas interezados en su histria entenderian proque muchas de las cosas que ocurren en el pais son asi, y encontrarian respeusta a varias inquietudes que si les suelen interezar , como por ejemplo porque hay diferencias economicasd tan grandes, porque les tocó vivir en determinado sector, explicarse cuestiones propias de la identidad de la sociedad a la cual pertetencen, mucho de lo que somos hoy esta directamente relacionado con el pasado y la ignorancia respecto de él implica la posibilidad de repetir una y otra vez situaciones en el tiempo.
a la hora de enfrentarse al mercado laboral por ejemplo y apreciar varias variantes que te pueden ser injustas o justas o derechos que tienes o qe deseas tener y te niegan, les encuentras sentido si conoces tu historia.
respecto de los jovenes que salen a hueviar para fechas como el joven comabtiente y el 11 de septiembre hay que ser claros, el porcentaje de gente que tiene alguna razon significativa para salir es poquisimno. eso no quiere decir que las fechas copn el pasar de los años adquieran nuevos significados. si una sociedad te margina y acumalas rabias y el calendario te ofrece una oportunidad para desbandarte pues no encuentro tan poco tirqado de las mechas que un cabro que es marginmado y discriminado toda su vida por su extracto social diga, vamos a dejar la caga… no lo justifico pero me parece comprensible, la mayoria de los foristas aca no ha pasado por esas situaciones, y es hasta logico que no puedan ponerse en el lugar de alguien que crecio creyendo que un modo legiotimo de ganarse la vioda es robando o que una salidada legitima para sus problemas es evadirse en la pasta base
la historia debe ser aprendida y sentida como algo propio porque en ella esta nuestro origen, esos cvabros medios awonaos que andan diciendo weas nazis o maten a los flaites o weas asi, no vivieron un regimen que efectivamente corataba las libertades de la gente
no se trata de viviur y6 entender le presente como si no se hubiesen acabado ya algunas de las tematicqas que caracterizaban el pasado , sino de tenber al pasado en cuenta para entender el presente y escoger un mejor futuro
Interesante es este tema, porque efectivamente hay dos enfoques respecto a la aseveración de “seguir en el pasado”. La más obvia es hablar del provecho político que significa mantener a flote la imagen de división derecha/izquierda y las acciones del gobierno de Pinochet. Evidentemente para el sector izquierdista, las abobinaciones cometidas en el regimen militar y la figura misma de Pinochet les asegura mantener al “pueblo” de su lado, aún pretenden mantener la imagen que la izquiera es el proletariado y la derecha el empresariado. Hoy esa situación no es real. Hoy los capitales dueños de la s empresas son tanto de izquierda como de Derecha y muchos capitales extranjeros, hoy los pobres no solo son de izquierda, porque también hay muchos pobres que sienten que en los años de gobierno democrático se le han subido los impuestos, se les ha encarecido la vida y los gobernantes roban, coimean y tienen la gran vida.
El segundo enfoque es el tocado atrás respecto a la importancia de la memoria histórica para no repetir errores del pasado, eso es totalmente válido, y desde ya la primera lección que se debiera sacar es que la división lleva a problemas tales como el golpe. Dejar atrás estas divisiones y realmente tener la reconciliación no solo como discurso sino como norte real es lo que impedirá repetir errores.
Ah, un comentario al margen. Tanto que usan la palabra “falacia”, es como si esa palabra elevara el nivel intelectual del post. ¿es acaso una palabra linda adquirida en la preparación de la PSU?
weon hay gente que le gusta ocupar vocabulario encachao que te creis
pero en ocasiones es simplemente (supongo) la palabra que corresponde
eminentementems
a quién no le gusta usar vocabulario encachado???, yo creo que a la mayoría de los foristas les gusta adornar bien sus post, pero cuando una palabra de ese tipo es usada a diestra y siniestra tanto que se pierde el sentido…no parece tan lógico.
En cualquier caso no es la idea desvirtuar el tema, asi que no creo valga la pena extenderse en comentar esto
es inevitable ke algunos jovenes sigan con el mismo rollo de sus viejos ! y obio ke uno empiesa a opinar porke sigen apareciendo casos en los ke las personas son llevadas a juicio por haber asesinado a personas! o por los detenidos desaparecido lo cual hace ke nosotros tambien opinemos del tema!
en mi caso mis viejos son de derecha y bueno a mi = me tira la derecha pero en relacion a el golpe militar = creo ke en algunas cosas nunk devieron ocurrir!
salu2s
Ese es un gran tema. Nosotros, los niños que crecimos época de golpe y gobierno militar, heredamos todos los odios de nuestras familias de origen y conocemos la historia vista desde el lado en que crecimos.
pero existe la ventaja de que ahora el acceso a la informacion es mayor, por lo cual podemos formarnos un criterio mejor del que se podia tener en esas epocas…
[quote=“Tuno_Negro, post: 445348”]pero existe la ventaja de que ahora el acceso a la informacion es mayor, por lo cual podemos formarnos un criterio mejor del que se podia tener en esas epocas…[/QUOTE]
asi es gracias a ke ahora hay mas acceso a saber lo ke pasaba hasta mis viejos an sedido su mano de ke hay algunas cosas en la ke se sobrepasaron!
si como dice ranthon el tema de lo heredado a los viejos es peluo
por lo general el cabro joven en su afan de cariño respecto de su nucleo familiar tiende a reproducir las weas que piensan sus papas ya sean del lado que sea
pero como dice el compñero tuno para eos está la información
pero muchos de los cabros que por ejemplo les preguntas porque votarias por tal o cual te dicen puras huevadas como que voto por piñera porke tiene plata y ais no va a robar o va a robar menos o que la cncertacion es mejor simplemente porque no es pinchet y asi varios kilos de leseras
hay gente que nunc le va interesar enterarse de mas de lo que sus padres le inculvcaron a la pasado o les aprendio de rebote
eso es triste igual
ser de una opcion sin conocer bien la otra
feo feo feo
Osea, de no mirarlo; podemos cometer los mismo errores. En mi caso como joven socialista básicamente la gente se desmarca cada vez mas de aquel movimiento, y solo se reflejan en la figura del cro. Allende como un acto de consecuencia.
No entiendo que tienen que ver en el tema los adolescentes que andan tirando piedras.
O los termocefalos que aprendieron de memoria la inmaculada letra de Marx.
Quedarse en el pasado para mi no es querer que ese momento vuelva? o algo asi?
Quedarse en el pasado es que nuevamente den series de los 80’s, vuelva NKOTB o se ponga de moda don ramon? Pense que el tema iba por ahi.
Por lo demas no me parece para nada malo ni mucho menos el mirar hacia atras en el contexto historico, de las acciones que no deben cometerse nunca mas, y que obviamente explican el funcionamiento de nuestro pais actualmente.
No entiendo la pregunta, basicamente.
Yo creo que claramente la pregunta va enfocada a si aún los jovenes viven del Sí y el No…seguimos tan políticamente polarizados??
[quote=“Ranthon, post: 445378”]Yo creo que claramente la pregunta va enfocada a si aún los jovenes viven del Sí y el No…seguimos tan políticamente polarizados??[/QUOTE]
io creo ke todabia hay gran parte los jovenes ke siguen influensiados por los ideales de sus viejos
pero de a poco va disminuyendo
yo creo que los jovenes de hoy, me refiero a 15 16 años para arriba, no, pero nosotros, los que bordeamos el cuarto de siglo, seguimos influenciados y polarizados…quizas unos mas, otros menos, pero aun persiste…pero los cabros de ahora andan preocupados del pelo, de que me pongo, si me aliso el pelo o no, si me lo tiño…
[quote=“Ranthon, post: 445378”]Yo creo que claramente la pregunta va enfocada a si aún los jovenes viven del Sí y el No…seguimos tan políticamente polarizados??[/QUOTE]
Claramente no.
Los jovenes actuales viven en el rosado y el amarillo politico.
Creo que el desinsteres de la clase politica, y del que hacer politico tradicional con las ideologias marcadas de “avanzar sin transar”; son uno de los mayores logros de la dictadura.
La politica actual es la de “Transar por transar y asi avanzar”.
Los que son consecuentes con sus ideales, que basicamente no son los heredados por los padres en su mayoria, son tildados de grupos ultrones, extremos, termocefalos, etc. con lo cual se les resta validez.
Un gran logro de la dictadura que asegura la “democracia” en la cual vivimos.
Yo creo que es bueno reflexionar sobre el pasado, pero no ponerse la camiseta con los bandos del pasado.
[quote=“Lyonheart, post: 445405”]Yo creo que es bueno reflexionar sobre el pasado, pero no ponerse la camiseta con los bandos del pasado.[/QUOTE]
Comparto opinión…
En el contexto en que vivimos, los bandos siguen practicamente iguales, aunque la DC hoy este en coalision con la “”“gente de izquierda”"".
Bandos del pasado me gustaria primero saber a que te refieres con eso.
Y por supuesto que estos bandos aplican a “ideologias” ahora si me dices que las mismas estan “obsoletas” o algo por el estilo … me complicarias.