¿Deberían los medicos abrirse a trabajar con otros profesionales en conjunto?

Sucede que un Ingeniero Ingles llamado, Tal Golesworthy, fue diagnosticado en el 2000 con el síndrome de Marfan -enfermedad que afecta al tejido conectivo generando un aumento inusual de huesos, pulmones, corazón, ojos, etc- y que podía ocasionarle una ruptura en la aorta. La solución de los médicos era colocar una válvula mecánica y medicar un adelgazante sanguíneo muy peligroso. A Golesworthy no le parecía buena opción.
Después de que este ingeniero se cabeceara, comenzó a estudiar sobre esta enfermedad y de como era su desarrollo, cuento corto, Golesworthy creo su propio prototipo de una válvula coronaria, la cual consiguió que fuera transplantada en su corazón salvándole la vida y dándole la cura que necesitaba.
En resumen el ingeniero destacó que si los médicos en algunas ocasiones cuando la ciencia no tiene la cura para las enfermedades, deberían abrirse a contactarse o compartir con otras ramas de estudio con el fin de solucionar los problemas.
¿Qué opinan?

Respuesta: ¿Deberían los medicos abrirse a trabajar con otros profesionales en conjun

[COLOR=“DarkSlateGray”]Ariel eso se hace en todo el mundo, aquí en Chile también, los encargados en nuestro país son laboratorios dedicados a un área especifica de las ciencias de la salud, donde trabajan distintos profesionales, para no hacer propaganda gratis, son los mismos labs que se encuentran en los diversos “eventos” patrocinando sociedades científicas, además se encargan de hacer contactos con el resto del mundo. es un aporte demasiado importante el que se hace.

Con respecto a mi opinión del Blackout pienso que es necesario, por lo menos eliminar temas de mas de 3 años, y otros que no son de utilidad, pero es una opinión.

Una idea podría ser cambiar la forma de registrarste en esta web, pidiendo además de un mail, el rut, alomejor ayudaría en “algo”.

saludos. [/COLOR]