Declaración Pública de la Federación Nacional de Estudiantes de Enfermería de Chile

[B]DECLARACIÓN PÚBLICA DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE CHILE (FENEECH)[/B]

[B]La Federación Nacional de Estudiantes de Enfermería (FENEECH), frente a los [/B][B]hechos que han estado ocurriendo [/B][B]considera necesario declarar lo siguiente:[/B]

[B]Creemos y consideramos firmemente que la carrera de enfermería no se forma en [/B][B]menos de 10 semestres diurnos, tiempo justo y necesario para formar [/B][B]profesionales sólidos en conocimientos científicos; rechazamos además la [/B][B]educación vespertina apelando a una publicidad engañosa, ya que de igual forma [/B][B]deben realizar prácticas clínicas en las jornadas diurnas.[/B]

[B]La práctica clínica debe ser realizada en PACIENTES, con un mínimo de 108 horas [/B][B]cronológicas en algún tipo de servicio sanitario - parte de nuestros estatutos -; esta [/B][B]práctica es la base de nuestra profesión. El uso de maquetas y modelos atenta [/B][B]hacia la calidad en la educación y principalmente hacia el cuidado de los usuarios.[/B]

[B]RECHAZAMOS la convalidación, ingreso especial o cursos especiales, de aquellas [/B][B]personas que obteniendo un titulo técnico estudien menos de 10 semestres en las [/B][B]carreras de enfermería de las distintas casas de estudio, ya que se transgrede así, [/B][B]la enseñanza de los conocimientos científicos y humanistas de la gestión del [/B][B]cuidado.[/B]

[B]Consideramos que la acreditación de las carreras y escuelas de enfermería de las [/B][B]diferentes casas de estudios es fundamental y deben estar acreditadas por el [/B][B]Consejo Nacional de Acreditación, ya que este certifica que tanto los profesionales [/B][B]como la infraestructura son adecuados para la formación del futuro profesional de [/B][B]enfermería.[/B]

[B]Creemos que es necesario LEGISLAR en torno a la apertura indiscriminada de [/B][B]carreras de enfermería, así como también a los planes especiales que otorgan [/B][B]diversas universidades para los técnicos de nivel superior, ya que este vacío legal [/B][B]pone en juego la calidad de la atención del paciente.[/B]

[B]De acuerdo al punto anterior, invitamos nuevamente al Ministerio de Salud, al [/B][B]Colegio de Enfermeras A.G. y a la Asociación Chilena de Educación de Enfermería, [/B][B]Enfermería de [/B][B]Chile, formen una mesa de trabajo en la cual se pueda legislar y disminuir la [/B][B]apertura indiscriminada de plazas de estudio; así como también la calidad de la [/B][B]educación que se entrega en las diferentes universidades.[/B]

[B]La Federación Nacional de Estudiantes de Enfermería de Chile está a disposición [/B][B]del Colegio de Enfermeras A.G., para las distintas actividades que esta convoque [/B][B]en relación a este tema.[/B]

[B]Para finalizar, FENEECH invita a los estudiantes de enfermería de las distintas casas [/B][B]de estudio a manifestar y exigir sus derechos como estudiantes, velando siempre [/B][B]por la calidad en la educación y por sobre todo la calidad de atención que se [/B][B]brindará al paciente.[/B]

[B]Sin otro particular.[/B]

[B]Se despide atentamente.[/B]

[B]Italo Andrés Carbone Díaz[/B]
[B]Coordinador General[/B]
[B]Federación Nacional de Estudiantes de Enfermería de Chile[/B]

Respuesta: Declaración Pública de la Federación Nacional de Estudiantes de Enfermería

Me parece importantísimo que se tenga muy en cuenta la calidad de la educacion en enfermería ya en última estancia es el profesional de la salud que entra a liderar el equipo de salud.
No puede admitirse que por llenar un déficit ( laboral ) en la profesión de enfermería, se termine por poner en juego el profesionalismo, la capacitación y obviamente esto se verá reflejado en última instancia en un mal desempeño, produciendo un efecto nocivo no solo para el paciente sino para la imagen del profesional de enfermería

Respuesta: Declaración Pública de la Federación Nacional de Estudiantes de Enfermería

Me parece bien la declaración.
Por algo se comienza, pero espero que sea el inicio de un movimiento que de verdad logre resultados. No nos podemos quedar tranquilos como estudiantes de enfermería y enfermeros/as que somos. Defendamos la calidad de nuestra formación, y al mismo tiempo la calidad de la atención que brindamos.
Da rabia ver como las Universidades lucran con la vocación y el sueño de ser un profesional en este pais, siendo el sector salud en general uno de los más afectados por la gran cantidad de escuelas que entregan una formación incompleta e inadecuada.
Sinceramente hay veces que pienso que el colegio de enfermeras es muy “relajado” en estos temas y al mismo tiempo los estudiantes igual. Siempre esperamos hasta el último minuto, cuando ya es demasiado tarde para actuar.
Ojalá el Colegio de Enfemeras y la ACHIEEN acepten este llamado y pronto tengamos alguna declaración por cualquier medio.
Saludos,

Respuesta: Declaración Pública de la Federación Nacional de Estudiantes de Enfermería

Mucho ruido y pocas nueces. Si hay instituciones privadas que entregan esa pseudoeducación es porque hay gente tonta, irresponsable o ignorante que la demanda, y les da lo mismo lo que les están enseñando, porque la vocación por la carreras del área salud se acabó.

Siempre he pensado que se puede estudiar en una U buena y trabajar a la vez, mi vieja cuando estudiaba incluso ya me tenía a mí y lo logró, en un U de verdad y con honores más encima.

Por algo existen las becas y los créditos.
Definitivamente las enfermeras perderán mucho con estos profesionales formados a la rápida que ni siquiera tienen un lenguaje acorde al nivel universitario y se les nota mucho la falta de actitud profesional y de conocimientos.

Y como ustedes no hacen nada, su carrera se saturará, ganarán poco, perderán prestigio a nivel nacional e internacional y por supuesto el usuario será el más perjudicado con la calidad de la atención.

Respuesta: Declaración Pública de la Federación Nacional de Estudiantes de Enfermería

esta clarisimo, hay cosas que como profesional no deben pasar por alto y uno debe ser responsable al elegir esto, yo por ejemplo fui tecnico en enf, y cuando hice mi continuidad, me dieron la opcion de pasar a 3er año dinmediato, lo cual es un fraude, U te puede dar la opcion claro, pero uno decide, Y SERIA ENGAÑARSE ASI MISMO, yo tome todos mis ramos como corresponde a la carrera, si bien elimine cosas, como talleres de desarrollo emocional, ingles,etc, HAY QUE SER BIEN TONTO PARA CONV ANATO, FARMACO, FISIOPATO, son cosas que nos definen como enfermeras, con las cuales debemos traajar toda la vida, yo creo es mi humilde opinion que todas las U te van a dar miles de Opciones, PERO UNO ELIGE SER UN PROF DE CALIDAD.
como veran
yo estudie tec en enf primero. y calladita hago mi continuidad de 10 semestres…xq en verdad me enamore de esta carrera.

saludos

Respuesta: Declaración Pública de la Federación Nacional de Estudiantes de Enfermería

Dejame decirte que trabajo hace 15 años en la atencion primaria y la calidad de la atencion de las enfermeras es pesima para decirlo de alguna forma, enfermeras que presentan licencias medicas de meses un boton mi jefa estuvo 7 meses con licencia por el dia completo y ahora ella se enceuntra con licncia jornada parcial, y sabes que la muy cara de raja trabaja despues de las cinco y cuando trabaja en el CESFAM sus comentarios son “que la paciente tanto la vieja guatona, esta como chancha y su oficina es un chiquero”, a esa calidad de educacion te refieres.
Otro punto importante nuestras practicas no son vespertinas si a eso te refieres nuestras practicas son obligatoriamente diurnas y las hacemos de 12 horas con supervision por 15 dias y no de 4 horas por dos meses como suelen hacerlas las diurnas.
Si tienes dudas no vaciles en escribirme a mi correo ah se me olvidaba algo importante tenemos una hermosa biblioteca todos libros nuevos nada de antigiedades y sala de computacion con 60 pc ademas nuestras aulas tienen capacidad para 30 personas las mas équeñas y las las mas grandes para 50 estudiantes.

un abrazo futuro colega

Andrés

Respuesta: Declaración Pública de la Federación Nacional de Estudiantes de Enfermería

Ah un dato por si acaso tambien estudie en una universidad estatal en la serena donde es directora de escuela doña Ana María Vasquez, la que más critica y saben que su escuela de enfermeria antes fue un hospital, las salas son tan pequeñas que apenas entrabamos los 45 a clases y quedabamos a un metro de la pizarra, sin vias de escape, la biblioteca que tienen su capacidad es de no mas de 20 personas, sin embargo la nuestra holgadamente entran alrededor de 80 personas como minimo

atentamente

       Andrés

Respuesta: Declaración Pública de la Federación Nacional de Estudiantes de Enfermería

No me queda claro tu comentario sureño45 y me parece por lo demás que cualquier trabajador que padezca de alguna patología que lo invalide de ejercer sus funciones laborales de manera temporal tiene derecho a una licencia médica, no entiendo esa crítica y según mi parecer no convierte a tu jefa en una mala profesional. A mi juicio la calidad de la atención de las enfermeras egresadas de universidades prestigiosas es excelente,jamás he escuchado a una de mis colegas hablar mal de un paciente, y de todas maneras me parece muy grave que tu jefa lo haga, pero eso tiene que ver también con características personales.

Un profesional de Enfermería no sólo se forma en las prácticas porque no es un hacedor de cosas, sino que debe sustentar su quehacer en bases teóricas sólidas, contar con los fundamentos científicos que le permitan entregar cuidados seguros, integrales y atingentes a las necesidad del paciente, y eso vuelvo a insistir no es posible hacerlo en la modalidad vespertina. La universidad tiene la responsabilidad de entregar espacios para que el estudiante desarrolle autonomía, capacidad de trabajar en equipo, para que realice los informes, prepare sus examenes,favorecer su desarrollo profesional y personal. Recuerda que un profesional de Enfermería además de adquirir conocimientos debe desarrollar el “pensamiento crítico” (saber qué hacer y porqué hacerlo), debe adquirir habilidades técnicas e interpersonales (cómo hacerlo) y además debe tener actitud profesional (deseo y capacidad para hacerlo y eso tiene mucha relación con la universidad en la que estudiaste )

Una escuela de Enfermería vespertina, que además convalida ramos tales como las ciencia básicas a un técnico de Enfermería, no cumple con los requisitos mínimos para formar los profesionales reflexivos, asertivos, críticos y capaces de cuidar de manera eficiente a una gran variedad de personas que nuestro sistema de salud necesita.

Del mismo modo que no los cumplen todos esos programas que reciben estudiantes con menos de 500 puntos,las escuelas que no están acreditadas, que hacen los prácticos de las asignaturas profesionales en tiempo record de 15 días (y no presentann un currículo con sólidas bases en lo disciplinar, una secuencia curricular coherente, con perfil de egreso declarado, el numero de horas teóricas, y de experiencia clínicas) que tienen convenios con puros consultorios, que mandan sólos a sus estudiantes a los centros de salud (teniendo puras asistenciales no preparadas), que pasan rotando los docentes, etc. No creo que el Colegio de Enfermeras, la Achieen y la FENEECH estén equivocados al mostrar preocupación por la proliferación de escuelas chantas de enfermería, y espero que quienes aún esten a tiempo y respeten esta carrera sean criteriosos al elegir la institución para realizar el pregrado, por último para estar en mejor posición cuando la carrera se “sobresature” y sean muchos profesionales para un campo laboral cada vez más reducido.

Respuesta: Declaración Pública de la Federación Nacional de Estudiantes de Enfermería

Sigan peleando chiquillos, a defender la bella carrera de Enfermería, espero que no se convierta en la próxima Periodismo (que cagó por culpa de las privadas que sacan a 90890648094689064 titulados al año)