Derecho (¿verdades o mitos?)

Hola, investigando en el tema, esta bien controversial el asunto de los abogados; en el sentido de poder acceder a un empleo después de egresar.
Según tu punto de vista… ¿realmente esta tan saturada la carrera?
Y lo otro, la U de Chile y la PUC son prestigiosas… ahora… en el tema de las privadas ¿Cuál se destaca? , y ¿en que ámbito? Por ejemplo yo tenia entendido la U. Diego Portales (pero no se el ámbito) y la U. Adolfo Ibáñez (en el ámbito empresarial)

Bueno entonces si me pueden ayudar complementando la información sobre las U. privadas “respetables” y su ámbito.
Sobre si la carrera realmente esta tan saturada…
Y lo último si existe esa variación en sueldo en el mercado laboral abogados tradicionales v/s abogados de privadas “respetables”. Ya que observe algunos comentarios que hablaban de abogados tradicionales ganando más de un millón y de privadas apenas con 500.000 y si tenían suerte seria algo como 800.000.

:?::?:

Respuesta: Derecho (¿verdades o mitos?)

La UDP como universidad es bastante pluralista a diferencia de la UAI por ejemplo, siempre he escuchado que es la 3° mejor Escuela de Derecho de Santiago, tiene una Acreditacion de 7 años lo que es bastante notable, a pesar de ser privada no es de “Derecha” de hecho tiene Investigaciones de DDHH bastante contundentes.
Es una buena opcion detras de las UCH y la PUC, si es que no quieres ir a estudiar a regiones a la UdeC o la PUCV.
De los sueldos no se que tal el panorama, yo creo que ahí son especificos los casos- porque no es lo mismo ejercer libremente la profesion, a ingresar a la Min. Publico, o al Poder Judicial por ejemplo.

Lo de la saturacion es cierto, pero recuerda que a aumentado el numero de Abogados penca, no de abogados de calidad en el ultimo tiempo, asi que si es lo que te tinca bien por ti,

Respuesta: Derecho (¿verdades o mitos?)

Idem con el de arriba…
Hoy en día cualquiera puede titularse de abogado, hay universidades que nisiquiera piden puntaje.
El sólo hecho de imaginarme un abogado titulado de una universidad que no pide puntaje y que nisiquiera estuvo dentro del 30 o 40% de los mejores de su generación ya me da escalofríos!

Respuesta: Derecho (¿verdades o mitos?)

opino que son muchos años (en promedio unos 8 hasta jurar) y mucho esfuerzo para las posibilidades de trabajo que hay, se de varios que han estado mas de un año dando bote ante de encontrar algo…en mi caso pase mas de un año asi, hasta que me aburri y me meti a trabajar como funcionario judicial, donde gano lo mismo que algunos compañeros tecnicos juridicos que solo estudiaron 2 años.

en resumen, si les da el mate para una carrera cientifica estudien eso, y si no les dan las capacidades consideren algo tecnico, derecho ya no es carta.

Respuesta: Derecho (¿verdades o mitos?)

“Cuota Litis” habla con la sabiduría de… saber de lo que habla (como abogado de verdad, en esta época, en este paisito con delirios de grandeza).
Suscribo todas sus palabras. Yo le haría caso.

Respuesta: Derecho (¿verdades o mitos?)

Desde que la carrera la empezaron a dictar hasta en el quiosco de la esquina la empezaron a matar…

Aparte ni un brillo la carrera, dado que tienen que memorizar mucha estupidez, mejor ocupar ese espacio en la cabeza en cosas más interesantes (humilde opinión XD)

Respuesta: Derecho (¿verdades o mitos?)

[quote=“Cuota Litis, post: 596163”]opino que son muchos años (en promedio unos 8 hasta jurar) y mucho esfuerzo para las posibilidades de trabajo que hay, se de varios que han estado mas de un año dando bote ante de encontrar algo…en mi caso pase mas de un año asi, hasta que me aburri y me meti a trabajar como funcionario judicial, donde gano lo mismo que algunos compañeros tecnicos juridicos que solo estudiaron 2 años.

en resumen, si les da el mate para una carrera cientifica estudien eso, y si no les dan las capacidades consideren algo tecnico, derecho ya no es carta.[/QUOTE]

oye pero derecho dura 5 años, y pienso que al contrario faltan abogados.

Respuesta: Derecho (¿verdades o mitos?)

[quote=“Sergio Sánchez, post: 596168”]“Cuota Litis” habla con la sabiduría de… saber de lo que habla (como abogado de verdad, en esta época, en este paisito con delirios de grandeza).
Suscribo todas sus palabras. Yo le haría caso.[/QUOTE]

y como conozco gente de la udla que trabaja de lo más bien y no ganan mal, otros haciendo practicas pagadas: juzgado de familia y tantas cosas más. acaso la u catolica de la s. concepción no les esnseña a perseverar? crea profesionales mediocres. Cuota litis estudio allí.

Respuesta: Derecho (¿verdades o mitos?)

[quote=“pedropablo, post: 596181”]y como conozco gente de la udla que trabaja de lo más bien y no ganan mal, [B]otros haciendo practicas pagadas[/B]: juzgado de familia y tantas cosas más. acaso la u catolica de la s. concepción no les esnseña a perseverar? crea profesionales mediocres. Cuota litis estudio allí.[/QUOTE]

como es eso de practicas pagadas?

y si, la ucsc como universidad mediocre que es crea abogados mediocres que se suman al gran % de profesionales mediocres que tiene este país.