Desinterés por la política

de hecho un factor important6e esta relacionado directamente con la crisis de la representatividad… pero de que pin8 ayudo mucho en el caso chileno… pucha que si lo hizo… tenemos una sociedad que aun esta inconcientemente reprimida y eso es gracias a pin8

yo creo que esta situación está cambiando… in god we trust, no podemos afirmar que el individualismo exacerbado triunfó, pues existen pruebas concretas que esa situación se está revirtiendo (es cosa de escuchar a la derecha hablando de la igualdad de acceso a las oportunidades). También en la empresa se está viendo una mayor preocupación por el ambiente organizacional y surge así una respuesta como lo puede ser la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Por estas “anécdotas” puede decirse con optimismo que el mundo está siendo solidario y el cuestionamiento a un modelo que endiosa el individualismo ya se está manifestando por una gran parte de la población… Es por ellos que las grandes discusiones van a volver a tomar la preponderancia de antaño y nuestro sistema electoral debe poder estar preparado para responder a los requerimientos de esta nueva mas crítica que se avecina.

considero que el desinteres por la politica es responsabilidad de los mismos politicos que no tienen ningun tipo de valores, principios ni mucho menos creatividad por que su unico interes es sacra provecho para ellos mismos sin importarle el resto de la ciudadania. no presenta espiritu de solidaridad y son falsos su gran mayoria.

El desinteres va ligado a la continuidad y poca innovación de nuestros politicos, al no ver cambios sustanciales dentro de la sociedad no motiva mucho…

También ligado a la representatividad, ya que si no hacen cambios, no me siento representado por ellos y al no sentirme representado, no me inscribo y no me interesa…

Este es un problema a nivel mundial, el exceso de individualismo y la falta de educación cívica que ya se mencionaron en otros post, sumados a la pésima opinión que se tiene de la política y sus representantes nos ha llevado a alejarnos de ella, a sentir no sólo que no nos representa, sino también da la impresión de que no sirve para nada, que no importa quién nos gobierne, seguirá siendo todo igual, es una especie de conformismo generalizado.
El problema es que debería importarnos, sobre todo a los jóvenes, hoy por ejemplo, mediante paros, tomas y huelgas universitarias, intentamos ser escuchados, pero nadie nos pesca, por que no somos un grupo electoral significativo, nuestro desinterés provoca desinterés. En el fondo se tiene la persepción que sólo servimos para reclamar y hacer ruido, pero no para aportar.
Los cambios desgraciadamente no se hacen solos, si no nos gusta la política actual, está en nostros cambiarla y lo mismo se aplica a todos los demás aspectos de la vida.

SE DEBE A LO SIGUIENTE:

  1. EDUCACIÓN CÍVICA PAUPÉRRIMA.
  2. MALA FAMA DE LOS POLÍTICOS.

PD: NO PODEMOS PERMITIR QUE ESTO SIGA.

¡VIVA LA POLÍTICA!