Diferencias en el precio del pan de hasta un 74%

Tal y como diría Juan Luis Guerra, el costo de la vida sube otra vez. La noticia del alza del pan no deja indiferente a nadie, más que mal, es uno de los alimentos básicos y más consumidos por los chilenos. Pero una cosa es su alza, y otra aún más grave, la diferencia abismante de precios: hasta un 74%, según lo afirmó el Sernac.

Los precios por kilo de pan van desde $700 a $1.049 en una misma zona; es decir, encontramos diferencias de más de $500.

El sondeo fue aplicado a 96 locales, 28 supermercados y 68 panaderías de cinco distintos sectores de Santiago entre los días 5 y 6 de mayo. Este detectó que los precios más altos del pan corriente se registraron en el sector oriente de la capital, alcanzando un máximo de $1.190 por kilo, mientras que los más bajos llegaron a $685 en la zona sur, es decir una diferencia de 74% en los valores.

Respuesta: Diferencias en el precio del pan de hasta un 74%

Quizas hasta donde vamos a llegar con estas alzas, con recursos tan basicos como el pan, entre otros que quizas se vengan mas adelnate como la fruta, verduras entre otros tan necesarios, que tipo de politica se necesita para estabilizar tanto la economia, ya que siguen habiendo diferencias salariales, tan grandes y aun asi no se compensan aunque suban los precios, por ejemplo en el valor de la tarifa de la locomocion yo que creo que este gobierno del tatan piñera no me extrañaria que el valor llegue bordeando los 650 a 700 pesos y 250 pesos o el escolar. Dudo mucho que se lleguen a establecer acuerdos politicos de acuerdos respectos a estas alzas, despues de todo este pais crece para ciertos sectores economicos no mas mientras que para otros sectores, la curva exponencial seguira siendo negativa.

Respuesta: Diferencias en el precio del pan de hasta un 74%

Chile es el segundo país consumidor en el mundo (98/k per cápita)… Alemania es el primero…

Y bueno, el pan es poco lo que engorda… y es un alimento muy importante (en todos los hogares se consume pan por lo menos una vez al día). La harina, además, está enriquecida con tiamina (auda a la vista, sist. nervioso), niacina (mejora el sist. circulatorio, la piel), hierro (ayuda al sist. inmune, sist. nervioso: memoria, aprendizaje, f. motoras y reguladoras de t°), riboflavina (actúa en la regeneración de tejidos del cuerpo, produce glóbulos rojos, su deficiencia puede producir anemia).

El tema de la obesidad sí es preocupante… pero no tiene que ver con el pan.
No deberían hacerse abusos con los precios (en la zona oriente de Stgo el pan está carísimo… en regiones es más caro tb).

Creo que hay que cotizar… y cuando se abusa con el $, denunciar a los organismos competentes… Espero que haya una mayor fiscalización con esto de los precios (si es que la hay!)… y que haya sanciones… No es posible que se aprovechen de la gente!..

Saludos. :smiley:

PD: Aquí una noticia relacionada…

biobiochile - Odepa asegura que precio del pan no debería tener alza superior a $90 por kilo a nivel nacional