Buenos días a todos, escribo ya que la carrera que he decidido estudiar es psicología y bueno mi nem es bastante bajo (jamas pense en ir a la universidad) asi que no tome tanta importancia con respecto a las notas, lo que hoy me juega un poco en contra. El problema es que no se que u será la adecuada ademas de la UDP y la UAH…quiero ver más opciones y pensé que sus opiniones me pueden ser de mucha ayuda!! (Esta más decir que las estatales ya las elimine como opción)
Hola, te comento, soy estudiante de psicología de la UAH 1er año.
Primero en cuanto a elegir la udp o la uah, eso depende, un factor puede ser la plata : arancel udp de 4.5millones, y matricula casi de 500 lucas, la uah de arancel tiene 4 millones y de matricula como 120 lucas. Ahora bien si tienes gratuidad es otro cuento.
Otro factor -que espero te interese- es el enfoque que cada universidad le da a la carrera. La UAH tiene un enfoque más social (y no es challa, ya de poco me estoy dando cuenta en diversos aspectos), esto va relacionado específicamente en el enfoque con psicología social/comunitaria. Eso sí, no porque tenga este enfoque quiere decir que las otras áreas esten en descuido, de hecho, es poca gente la que se inclina por comunitaria, y por mostrar datos recién sacados: los titulados de este año de un total de 70 aprox, 59 se van por clinica, el resto que queda es de educacional, laboral y en ultimo están los comunitarios. Te digo esto para que te vayas dando cuenta, la calidad de profes es transversal a cualquier campo de la psicología.
La UDP según tengo entendido tiene un enfoque más clinico. Ahora bien si te interesa podrías ir a la universidad para que te informes más, yo la verdad desconozco los elementos que signifiquen que tenga este enfoque clinico.
Una cosa que va un poco más allá de lo que te acabo de mencionar es que, independiente del enfoque que tenga la universidad, y algo en que los profes nos han inculcado, bueno miento, -en realidad un profe visionario que tuve el primer semestre-, es que uno debe entrar con la mente abierta, una disposición a aprender de todas las áreas, corrientes, autores, etc. Esto porque si tienes algún precepto fuerte como por ejemplo hacia el psicoanálisis, te va a costar aprenderlo como corresponde y al final todo por una maña tuya. Además por algo bastante obvio, uno va adquiriendo conocimiento exponencialmente complejo y va entrando en temas que uno quizás no sabía que le gustaban, y eso poco a poco te va inclinando EN EL CAMINO hacia una área u otra.
Yo personalmente pienso que, entre más áreas, o cosas, o temas que te gusten, más vas a disfrutar del proceso de formación. Encuentro fome compañeros que por ejemplo les gusta solo un ramo y los demás consideran que es caca y se jactan quejándose, ponte tu les gusta ciclo vital pero odian ramos asociados a filosofía, en fin. En mi caso, como para reflejar lo que dije hace poco, me gusta mucho las neurociencias (que si bien es tema de neurólogos, exiten tambíen neuropsicologos; area clínica al fin y al cabo), tambíen los temas asociados al tema educacional, el aprendizajes y cosas relacionadas, entonces, como te dije anteriomente el proceso es mucho mas vinculador y apasionante.
Y por uuultimo, un ámbito no menor, el ambiente universitario. Aquí voy a ser claro, si realmente tienes pensado ser psicóloga dudo mucho que no te importe el ambiente, más que nada por una cuestión de bienestar y de sentirse bien con quienes te rodean. Te hablo desde mi experiencia, si bien no estudié en la UDP, sí lo hice en la UNAB (sede republica) y el ambiente es realmente heterogéneo, en el sentido negativo podría decir; se nota mucho la segregación social, onda el arribismo y todas esas cosas que supongo que ya te imaginas, por darte un caso (ojo que en la unab estudié informática no psico jaja) tenia un compañero ultra flaite con toda su onda, y por otro lado un compañero extraño, que de repende me dí cuenta que venía a la u en un bmw, así no más jajaja. En el fondo hay diferencias que si las sabes llevar bien no te afectará mucho.**(hablé de la unab porque tengo la intuición de que el ambiente es similar al de la UDP)
En contraste ahora con la UAH, la verdad es que me siento la raja, la diversidad es mucha, pero no por temás socioeconómicos sino que estilos, formas de pensar, hay gente culta, otros no tanto, otros anarquistas por ahí, pero prima generalmente la buena onda, es una cuestión que todos se dan cuenta que tiene esta u y quienes pasan de verdad les queda. También esto se extiende a otros niveles, como es el caso de la relacion con los profes, ellos siempre tienen disposición a hablar, a resolver dudas, cambiar fechas de trabajos o pruebas (casi nunca la verdad, pocas veces se hace, pero cuando se hace con argumentos sólidos de por medio en verdad es un alivio).
Ah, se me olvida una cosa, bueno disculpa el desorden pero espero esto te esté sirviendo. Cuando dices que no has tenido buenas notas, o que nunca pensaste ir a la universidad, en realidad estas haciendo un giro bastante fuerte, esto no es ninguna advertencia en tono de alardeo (desde mi persona) ni algo parecido, porque al momento de entrar se nota mucho el cambio de ritmo, controles de lectura, pruebas, trabajos en grupo, disciplina, organizar las prioridades según como te vaya en los ramos, pero por sobre todo la LECTURA, es una cuestión en que varios luchan, incluyéndome de hecho; una cosa es que no te guste leer, pero otra cosa es que tengas que leer un texto de un ramo que te gusta y que te de paja leerlo. Lo mejor es motivarse de alguna forma. Te doy una refencia de lo que se hace mas o menos en relacion a lo que te acabo de decir, el primer semestre, en 4 de 5 ramos hay lecturas obligatorias para cada clase, la onda es ir con el texto leido antes de la clase; un texto promedio tendrá sus 20-30 paginas, si eso lo multiplicas por cuatro ahí te vas dando cuenta de como armar un ritmo más o menos a tu gusto, en mi caso, priorizando lo que más me cuesta.
Eeeeeso sería todo, me fuí en la vola jaaj pero ojala espero que sirva y si quieres puedes contactarme, no tengo ningún problema en ayudarte en más dudas que me imagino que tienes en temas como PAROS jaja y otros.
SALUDOSSSSSS Y ÉXITO EN TU DESICIÓN.
Muchas gracias por tu consejo, realmente puedo decir que el ambiente es muy agradable, pues fui a una visita y es muy diverso, creo que fue en donde mas comoda me senti.
Cuando fui a la visita fui a una charla sobre la teoria del apego, y como bien dices entre con una vision super negativa del psicoanalisis, la cual cambio. Se que quizas cuestionare ciertas cosas, pero si es necesario las aprendere como si las amara xD
Me interesa harto generar contacto ya que me intereso mucho tu u mas si eres de 1er año…
Tengo entendido que esa charla de teoria del apego fue impartida por la profe Javiera Navarro, esa misma profe que tiene el manso curriculum academico aca en Chile y tambien en Inglaterra, (además, su pensamiento es de corte psicoanalítico), nos hizo clases en el ramo de ciclo vital (desarrollo humano, desde bebe-adolescencia)y es demasiado buena. Los profes buenos son muy importantes en ramos centrales de la carrera, asi que como te habrás dado cuenta esta ya tienes una buena referencia .
Los profesores de la Uah en general tienen muy buenos currículum y amplia trayectoria , es una muy buena opción estudiar en esa U
Como es que puedo generar contacto contigp para preguntarte mas cosas?
El mejor consejo que recibi de ahi fue que me fijara en los profes de planta… y si se nota :3 me guuusta esa u
te envié un mensaje por interno
Hola ! A mi también me interesaría contactarme contigo por el mismo tema .
Gracias!!