Entre el lunes 20 de junio y el viernes 8 de julio de 2011, los alumnos seleccionados del Crédito con Garantía Estatal deberán concretar el trámite y firmar el contrato en el banco que les corresponda. Quienes no lo hagan quedarán excluidos del beneficio.
Deberán acudir todos aquellos estudiantes que hayan aceptado este método de financiamiento para su carrera universitaria.
Respuesta: El 20 de junio se comienza a firmar el credito con aval del Estado
Hola:
No sé si todo es ahora diferente en cuanto al compromiso de cancelar el crédito después de haber obtenido el título.
Lo más interesante es que al firmar cualquier documento con la U, o con Bancos, no olviden de pedir una copia, sobre todo si se trata de pagarés que irán venciendo en fechas acordadas.Es importante identificar cada uno de los pagarés.Y tener fotocopia de cada uno, debidamente foliado, numerado.
Es el caso que en la Universidad de Chile, los alumnos firmaron pagarés pero nunca fueron devueltos a los usuarios, cuando ya habían sido cancelados.Hubo alumnos que pasaron años cumpliedo con la obligación de pagar anualmente cuando suscribieron convenios de pago a varios años de plazo.Pues bien, ha sucedido que, luego de haber terminado de pagar el crédito y los pagarés, de pronto han aparecido cartas o llamadas telefónicas al ex- alumno, recordándole que “le quedan unos pagarés impagos” del año tanto y del año no sé cuánto…
Entonces, si luego de varios años no guardas los comprobantes de pago del banco, los funcionarios de la Universidad de Chile, insisten en que no cancelaste en determinado año. Como tampoco te han devuelto los pagarés ya cancelados(no devuelven ninguna pues dicen que los tienen en las bóvedas…)no hay manera de comprobar que todo se canceló.Repito: la Universidad de Chile, que conserva los pagarés, puede volver a presentarlos como documentos impagos y así, logran " cazarte " exigiéndote que pagues de nuevo lo que ya has cancelado…a menos que conserves el comprobante del Banco, aunque sea de varios años atrás.
Todo sería más claro, si te entregaran los pagarés ya cancelados.
Más aún, cada cuota pagada, debería identificar el pagaré que se cancela, con serie y número.
Ha habido casos en que la Universidad de Chile ha pretendido activar pagarés ya cancelados, porque nunca los identificamos luego de haberlos firmado.Tampoco(repito) la U de Chile devuelve al usuario los que ya fueron pagados.
Es usual escuchar: ¡si ya pagaste, quédate tranquilo!.
–Y los pagarés?
-No te preocupes, ya te los enviaremos.Ocurre que están en las bóvedas…pero si pagaste, no te preocupes más.
Y luego de unos meses o de dos o tres años,(repito la escena), te llega la carta o la llamada, diciéndote que debes el año…tanto.
Tu única salvación es buscar entre tus papeles, los comprobantes pequeñitos del banco…que quizás estén por ahí en algún archivo en tu casa.Como no te han devuelto ningún pagaré, la Universidad podría hacerte una cobranza judicial, con los pagarés que quieran…¡pues los conservan ellos!
Si no encuentras los comprobantes de pago…te amenazan con dos acciones : intereses sobre la supuesta deuda y…por supuesto…¡enviarte a DICOM!
Y¡ ojo!..porque en los bancos, a veces el timbre sobre el comprobante de pago no se nota, o la fecha no está clara…o justo el último número del año, no se marcó en el timbre…
Así, tu medio de prueba, que es el comprobante, de debilita si los números de fecha, están borrosos o mal marcados.
Revisen los comprobantes del banco y pidan que les timbren de nuevo, si los números de día,mes y fecha no se leen bien.
Todo lo dicho no tiene valor, si actualmente el sistema ha mejorado y se ha bloqueado esta posibilidad de hacer cobranzas indebidas. Me referí sólo a la Universidad de Chile, a varios afectados con ese sistema, desde hace tiempo atrás.
Espero que les sirva de algo y lo divulguen.
Un cogollito:
Si no logras probar la cobranza indebida, la Universidad que" tiene la sartén por el mango", está autorizada para insistir en su indebida cobranza, quedándose con la llamada <devolución de impuestos>, que podrías tener luego de pagar el Impuesto a la Renta. Año a año, te quedas sin el dinero devolución, que pasa automáticamente a la Universidad y así la Universidad puede quitarte las devoluciones de impuesto, hasta satisfacer la cantidad que ellos estiman que les debes, agregando todos los intereses que la ley les permite agregar Y, por supuesto, siguen manteniendo en su poder…los pagarés que ya cancelaste…
Creo que es bueno…saber esto ahora que son aún estudiantes que van a firmar documentos…¡Recuerden que tienen más de 18 años! y frente la Ley, los pueden apretar como lo que son: mayores de edad.
Ojo con lo que firman. ¡Pueden <pagar el pato> luego de varios años, cuando ya son profesionales… por hacerlo a tontas y a locas, hoy.