Respuesta: El promedio obtenido por los 216 extranjeros k rindieron el examen fue de
[quote=“galobajana, post: 522916”]Debe destacarse que en este examen tambien hay chilenos que estudiaron en Ecuador. [/QUOTE]
Porque destacarse?..eso sólo me dice que ellos no pudieron estudiar en chile y escogieron una opción más fácil.
[quote=“galobajana, post: 522916”]
La diferencia entre un medico u otro no la hace el puntaje de un exámen. Recuerden Colegas que ser médico es mucho mas que eso.[/QUOTE]
Es un exámen, y se repite hasta el cansancio, que tiene un enfoque toal y absolutamente clínico, nada de procesos fisiopatológicos, nada bioquímica teorica, pura y simple clínica práctica llevada a un papel, de preguntas que cualquier médico mediocre deberia contestar al menos en un 60% correctamente para poder tomar decisiones criteriosas.
Ser médico es tener conocimientos teóricos, eso es lo que nos separa de los Chamanes.
[quote=“galobajana, post: 522916”] Un examen es cuestion de preparacion nada mas que eso. [/QUOTE]
Sí, preparación clínica y teorica de 7 años. Te parece poco?
[quote=“galobajana, post: 522916”] Si la APS acepta a los médicos extranjeros, y son estos la mayoría, y estos son mediocres y malos segun se dice[/QUOTE]
Se aceptan porque son baratos, su desempeño lo miden críticamente sus colegas chilenos, en gral la población cree que un médico es igual en toos laos aunque se forme en burundí.
[quote=“galobajana, post: 522916”]
como se explica entonces la disminucion de las tasas de mortalidad de la poblacion infantil chilena, las altas tasas de cobertura de la salud pública chilena[/QUOTE]
De que se mueren los niños en sudamérica (digamos esa sudamerica más subdesarrollada que Chile) Desnutricion y enfermedades asociadas, digase TBC, neumonías, cólera, tifus e infecciones en general…Chile erradicó el problema principal la desnutricion, con esa base es bastante fácil construir lo otro, considerando que el estado Chileno es rico en relacion a sus similares continentales, el cambio de moneda favorece a los “profesionales” de otras latitudes, su pega se concentra básicamente en ver morbilidades y comorbilidades y enfermedades no complejas, los problemas siempre comienzan cuando meten sus narices más alla de lo que se les solicitó que hicieran. O peor aún, aun cuando hacen cosas que estan dentro de los limites de lo que se les solicitó, lo hacen mal, por ejemplo, es sabidos por muchos en AP, que los ecuatorianos tienen una fijación por el paracetamol.
[quote=“galobajana, post: 522916”]las altas tasas de cobertura de la salud pública chilena,[/QUOTE]
Altas tasas de cobertura? por favor…un mes me toco trabajar en un consultorio para darme cuenta que esto no da para más…10 minutos por paciente, mas encima me evaluaron anamnesis y exámen físico express, con suerte ahora estoy en un hospital.
Colapso en pro de cobertura eso es lo que hay.
No pasa na con el tema de la cobertura, en too caso llenando de cesfam hechos a la rápida y médicos ecuatorianos, cualquiera tiene cobertura.
[quote=“galobajana, post: 522916”]de echo la atencion primaria de chile es sin lugar a dudas la mejor de latinoamerica, [/QUOTE]
Medio logro ser la mejor de sudamérica donde hay puros paises bananeros que de lo último que se preocupan es de la salud de su gente, prefieren echar maldiciones en contra del imperio o que se yo…Si te comparas, comparate con paises que algunza vez fueron como chile…nueva zelanda, irlanda, singapur, que se yo, ejemplos sobran, y que yo sepa, ninguno de ellos tomo como decision traer médicos de dudosa formacion a atender a su gente y, al contrario, basan sus politicas de salubridad en suprema calidad, la cual empieza por saber quien atiende a su población, pidiendo exámenes a veces imposibles para cualquier persona que pretenda trabajar ahí.
[quote=“galobajana, post: 522916”] sera coincidencia que los medicos que atienden sean extranjerons. [/QUOTE]
No es coincidencia, la cobertura vale hongo.
[quote=“galobajana, post: 522916”] Al hacer el analisis debe hacer de forma global, no dejarse llevar solo por cifras,[/QUOTE]
Exacto, no te dejes llevar solo por cifras, porque si fuera por las cifras, nuestros estandares serían comparables con canadá…pero cualquier persona con dos dedos de frente sabe que no hay que caer en comparaciones burdas.
[quote=“galobajana, post: 522916”]si debo decir que tengo mucho que agradecer a el Ecuador por formarme como médico y muchoa a Chile por formarme como pediatra. Saludos[/QUOTE]
A ver…Dale las gracias a ecuadro de una forma más lógica, quedate trabajando allá…porque asi le devuelves a su estado lo que gastó en tu Educación. De todas formas, nada contra los ecuatorianos. Es simplemente que la salud de los ricos está llena de gente formada en las mejores Universidades de Chile y la de los pobres, en manos de gente que no se sabe como fue formada, porque esa es la verdad, nadie pero nadie tiene idea de como es la educación ecuatoriana y cuando dieron el examen se cachó que al menos en la teoría, no saben mucho.