es el lindano la mejor opcion en el tratamiento de la pediculosis a pesar de su conocidad toxicidad sobre el SNC??? y lo planteo porque aqui en el hospital se sigue usando como tratamiento de primera línea, no sería acaso mejor promover el uso de la permetrina en los hospitales públicos???
No, no es la mejor opcion, por un lado es super toxico y por el otro lado han salido varios piojos resistentes al lindano al 10%. Aparte nadie hace bien el tratamiento (se lavan el pelo una vez y no dejan reposar el agente en el pelo su buen tiempo).
La permetrina al 1% dejandola reposar toda la noche es ideal (no lavarse el pelo una ves como el kilinitz que de pesao es permetrina)
ahora por ke la usan e la atencion primaria? no se, en USA es la permetrina la primera opcion y yo siempre mando a los pendex con permetrina, yo cacho que los docs mas viejos pueden usar lindano , pero la mayoria de los pediatras ke conozco (del san borja y del padre hurtado) dejaban permetina…
ahora es mito de que la suciedad atrae al piojo, los atrae el pelo limpio y el calor corporal , asi que no te averguences en preguntar por que tienes piojos jajajaja!!!
chau dd1
jajajaja
eso de los porfes viejos es cierto
el veterano de parasitologia wevea
con el lindano en varias ectoparasitosis…
coincido con dd1 en dejar la permetrina
como 1º opcion…
jajaja, no tengo piojos menos mal, pero vale por la aclaración del “pelo limpio”, aunque si reconozco q los tuve 1 vez en el colegio, menos mal q ahora no uffffffffff
jajajaja, en too caso esa vez use kilnitz…la tele llega!!! …jaja
se cambio el nick amiga???
¿que no es frutillita?
pffffffffff jajajaja… ya
no más… no más… i promess
en cuanto al tema… eemm… bueno, con mi hijo me toco cuando era más chico ¬¬
Habré probado como 3 shampoos… y seguian los bicharracos odiosos.
Finalmente peinandolo con el peine de metal 3 veces al día en un par de días estuvo limpiecito… y lo hago cada 3 meses para prevenir en caso de… y todo Ok naturalmente.
sip, lo cambié, es q el otro era muy fome, asi q ese es el nuevo
feliz año nuevo a todos
[quote=“Arwyn, post: 373177”]… eemm… bueno, con mi hijo me toco cuando era más chico ¬¬
Habré probado como 3 shampoos… y seguian los bicharracos odiosos.
Finalmente peinandolo con el peine de metal 3 veces al día en un par de días estuvo limpiecito… y lo hago cada 3 meses para prevenir en caso de… y todo Ok naturalmente.[/QUOTE]
complementemos la información
[QUOTE]2.- ¿Qué son los piojos y cómo son? ¿Cuál es la diferencia con las liendres?
Quien no haya visto nunca un piojo de cerca o no se haya fijado detenidamente en como es, merece la pena que se lo presentemos. El piojo es un insecto de forma alargada y aplanado, no tiene alas y mide entre 2 a 4 mm de longitud. Su color en general es pardo que puede ir de blanco a negro dependiendo de la cantidad de sangre succionada y del color del cabello de la persona que los tiene.
Tiene tres pares de patas con una particularidad curiosa, las patas terminan en una especie de garfios, de ganchos para agarrarse al pelo o fibras.
Las liendres son de color blanquecino y de aspecto ovoide, están recubierto por una estructura proteica que los fija al pelo, rodeándolo y tienen una especie de tapita, por donde al cabo de diez días, emerge la forma juvenil.
3.- ¿Cómo se contagian los piojos?
El contagio se produce por contacto estrecho entre una cabeza infestada y una sana. Es difícil verlo, porque si bien no es de gran desplazamiento, el piojo puede moverse caminando, pero debe quedar muy clara, los piojos no saltan y, por el uso de utensilios como peinetas, cepillos de pelos, gorros y en menor grado por contacto con la ropa de cama.
4.- Y cuando nos damos cuenta que nuestro hijo tiene piojos o liendres… ¿cuál debe ser el plan de emergencia? ¿Qué hay que hacer?
¿Cómo eliminarlos?
Se ha descubierto que el piojo posee poros llamados espiráculos que al contacto con el agua se cierran impidiendo la entrada del pediculicida al organismo del Piojo y por lo tanto pierde su efecto.
Por este motivo se recomienda que el mejor tratamiento para la combatir la pediculosis es el uso de productos que se apliquen sobre el cabello seco, como las cremas lavables, evitando el mecanismo de defensa natural del Piojo.
1° Hacer tratamiento con producto recomendado. Como crema lavable o loción y siempre aplicado en pelo seco. No usar en embarazadas y en menores de dos años. No usar si hay heridas y evitar el contacto con los ojos. En cabellera seca, cubrir completamente el pelo, sobretodo en la nuca y detrás de las orejas. Dejar en contacto por lo menos durante 6 horas y no aplicar nada en la cabeza , talvez cubrir con un gorro. Enjuagar con agua tibia, secar el cabello y lavar con Shampoo 24 horas después de la aplicación de la crema
2° Hacer el tratamiento a toda la familia.
3° Usar cepillo apropiado para sacar liendres
4° Lavar con agua caliente la ropa y elementos en contacto con pelo
5° Dar aviso en el jardín o colegio
6° A los 7 días, volver a hacer el tratamiento
7° Revisar al niño periódicamente por un mes
5.- ¿Cuál es la forma correcta de usar el peine?
La liendres se ubican en la base del pelo y mirando hacia arriba fuertemente adherida al pelo, asimismo ayuda mucho el uso de bálsamo, será la paciencia ,de pelo por pelo, y al homenaje a la mucha paciencia ,la que permitirán al cabo de un mes dar de alta cualquier menor.[/QUOTE]
Sólido aporte y si, viva la permetrina!!! , e igual de importante, una buena tecnica de lavado y secado. Yo pensé que el lindano ya no se usaba en ningún lado para la pediculosis :o
yo em heche lindano cunaod chico y se me cayo el pelo O.o asi q
nop
no lo recomiendo :S
intenten con vinagre xD
Ustedes parece que no ven noticias…
[QUOTE][B][SIZE=“5”]Emol[COLOR=“Red”].com
[/SIZE][/B][/COLOR]
[B][SIZE=“3”]Ministerio de Salud prohibió comercialización y uso del lindano[/SIZE][/B]
[I]Viernes 14 de Diciembre de 2007 [/I]
13:31
El Mercurio Online
SANTIAGO.- El Ministerio de Salud resolvió prohibir la importación, producción, distribución, comercialización y uso del lindano para fines sanitarios, domésticos y como principio activo en preparaciones farmacéuticas para el tratamiento de la pediculosis y la sarna en seres humanos y animales.
Así lo comunicó la ministra de Salud, María Soledad Barría, en una carta dirigida a los representantes de la Alianza por una Mejor Calidad de Vida (RAP-Chile), dando respuesta a las peticiones presentadas por la entidad.
Mediante la misiva, la autoridad indicó que la resolución de ministerio se encuentra en su trámite jurídico.
RAP-Chile había desarrollado una persistente campaña para terminar con el uso del insecticida en la salud pública, debido a sus “efectos cancerígenos, acumulación en los tejidos grasos y prolongada permanencia en el ambiente, como lo confirman numerosos estudios científicos que lo clasifican como contaminante orgánico persistente (COP)”.
La entidad sostiene que con la disposición del ministerio de Salud “se pone fin a una enorme contradicción en la regulación chilena”, pues el lindano seguía vigente en salud pública a pesar de haber sido eliminado para el uso agrícola, en 1998.
La entidad sostiene que con la disposición del ministerio de Salud “se pone fin a una enorme contradicción en la regulación chilena”, pues el lindano seguía vigente en salud pública a pesar de haber sido eliminado para el uso agrícola, en 1998.[/QUOTE]