Estudio científico demitifica efectividad de la medicina homeopática

[size=18]$2[/size]

[B]La pregunta del millón, que durante años ha enfrentado a los adeptos de la medicina convencional y la alternativa, ya tiene una respuesta. O por lo menos así lo afirma la prestigiosa revista científica Lancet. [/B]

Un estudio realizado por científicos suizos y británicos sobre 110 ensayos clínicos [B]no encontró evidencias convincentes de que el tratamiento alternativo sea mejor que el placebo.[/B] Los que abogan por la homeopatía aseguran que la terapia, que funciona con el principio del atacar la dolencia con dolencia, sí funciona.

Esto quiere decir que al alérgico se le indicará un tratamiento que contenga dosis ultra diluidas del agente que causa esos síntomas. La polémica sobre la homeopatía ha estado en la palestra durante años.

En 2002, el ilusionista estadounidense, James Randi, ofreció un millón de dólares a cualquiera que pudiera probar científicamente que los remedios homeopáticos verdaderamente pueden curar a las personas.

En el Reino Unido, el sistema de salud pública ofrece tratamientos homeopáticos. Para algunos, este servicio debería crecer, mientras que para otros no se debería ofrecer. En 2000, el comité de Ciencia y Tecnología del Parlamento británico emitió un informe sobre la medicina alternativa y complementaria.

De acuerdo con el documento, “[B]cualquier terapia debe tener evidencias de que su efecto es mejor que el del placebo[/B]”. La homeopatía no ofrece estas pruebas. Por lo menos así lo considera el profesor Matthias Egger, de la Universidad de Berna y sus colegas de la Universidad de Zurich y un equipo británico de la Universidad de Bristol.

Estos especialistas [B]compararon 110 ensayos clínicos que estudiaban los efectos de la medicina homeopática con placebo y 110 pruebas de medicina convencional[/B].

Todos estos ensayos tenían las mismas enfermedades, e incluían tratamientos de asma, alergias y problemas musculares. Algunos de ellos muy graves y otros más leves.

Grandes estudios de [B]homeopatía no muestran diferencia entre el placebo y los remedios homeopáticos. Mientras que en los tratamientos convencionales sí se puede observar un efecto [/B]

Matthias Egger, Universidad de Berna Tanto en las terapias homeopáticas, como en las convencionales, las enfermedades más leves mostraron los mismos efectos benéficos, no así con los casos graves.

“Grandes estudios de homeopatía no muestran diferencia entre el placebo y los remedios homeopáticos. Mientras que en los tratamientos convencionales sí se puede observar un efecto”, explicó el profesor Egger.

El especialista agregó que algunas personas aseguraron sentirse mejor con la homeopatía. Esto -para Egger- se debe más a la experiencia de la terapia, pues el homeópata pasa más tiempo con el paciente y le dedica más atención.-

!bravo! !bravo!

que opinan de este articulo?

personalmente lo encuentro interesantisimo porque demuestra el daño que algunos charlatanes hacen a la salud de la gente con sus pseudoproductos… ojala la gente comun, la que es estafada por estos tipos pueda conocer este tipo de informacion…

Es estudio era fundamentalmente clínico y veía mejorías específicas… La medicina alternativa o complementaria no quiere ser la única manera de solucionar los problemas médicos, sino que quiere tratar aspectos que quedan afuera de la medicina alopática…
Obviamente a nivel clínico la medicina alopática va a mejorar las infecciones, cánceres, etc… Pero la medicina homeopática por otro lado puede demostrar mayor cercanía con el paciente y actuar, por qué, fuera de la esfera biológica…
En Chile me parece peculiar que le den tanto bombo al reiki y la acupuntura que son técnicas bastante abc1 (hippie cuiquis) sin llegada a la mayoría de la población… Deberíamos atender más a la medicina mapuche con todas sus plantas, ceremonias y métodos curativos, y la medicina popular (cercana al catolicismo pagano), ya sea el mal de ojo, la quebradura del empacho, etc…
No lo digo con fines curativos, sino que con fines antropológicos que nos permitan entender al paciente que consulta… y que la mayoría de las veces (mas del 50%) recurrió a alguna medicina alternativa o complementaria antes…

Lo otro interesante del estudio es que la homeopatía se podía asociar al efecto placebo… efecto que producen drogas bastante más caras, que una consulta a un homeópata…
En cuanto a los charlatanes, están en todos los lados… y varios son médicos (hasta salen en la tele y tienen consultas gigantes…)

Concuerdo con la última frase… 100% de acuerdo.

aca les pongo la referencia (es el abstract nomas porque mi password de Lancet murio…

(si algun alma caritativa tiene password de esta u otras revistas que los postee para beneficio de todos los facultativos)

[size=15]$2[/size]

Aijing Shang MDa, Karin Huwiler-Müntener MDa, Linda Nartey MDa, Peter Jüni MDa, b, Stephan Döriga, c, Jonathan AC Sterne PhDb, Daniel Pewsner MDa, d and ProfMatthias Egger MDa, b, ,

aDepartment of Social and Preventive Medicine, University of Berne, Berne, Switzerland
bMedical Research Council Health Services Research Collaboration, Department of Social Medicine, University of Bristol, Bristol, UK
cDepartment of Pharmacology, University of Zürich, Zürich, Switzerland
dPractice Brückfeld, MediX General Practice Network, Berne, Switzerland

Available online 25 August 2005.

[B]Summary
Background[/B]
Homoeopathy is widely used, but specific effects of homoeopathic remedies seem implausible. Bias in the conduct and reporting of trials is a possible explanation for positive findings of trials of both homoeopathy and conventional medicine. We analysed trials of homoeopathy and conventional medicine and estimated treatment effects in trials least likely to be affected by bias.

[B]Methods[/B]
Placebo-controlled trials of homoeopathy were identified by a comprehensive literature search, which covered 19 electronic databases, reference lists of relevant papers, and contacts with experts. Trials in conventional medicine matched to homoeopathy trials for disorder and type of outcome were randomly selected from the Cochrane Controlled Trials Register (issue 1, 2003). Data were extracted in duplicate and outcomes coded so that odds ratios below 1 indicated benefit. Trials described as double-blind, with adequate randomisation, were assumed to be of higher methodological quality. Bias effects were examined in funnel plots and meta-regression models.

[B]Findings[/B]
110 homoeopathy trials and 110 matched conventional-medicine trials were analysed. The median study size was 65 participants (range ten to 1573). 21 homoeopathy trials (19%) and nine (8%) conventional-medicine trials were of higher quality. In both groups, smaller trials and those of lower quality showed more beneficial treatment effects than larger and higher-quality trials. When the analysis was restricted to large trials of higher quality, the odds ratio was 0·88 (95% CI 0·65–1·19) for homoeopathy (eight trials) and 0·58 (0·39–0·85) for conventional medicine (six trials).

[B]Interpretation[/B]
Biases are present in placebo-controlled trials of both homoeopathy and conventional medicine. When account was taken for these biases in the analysis, there was weak evidence for a specific effect of homoeopathic remedies, but strong evidence for specific effects of conventional interventions. This finding is compatible with the notion that the clinical effects of homoeopathy are placebo effects.

Gracias por el abstract… en cuanto a la clave… parece que saval la cambió… jajaja!!!

Respuesta: Estudio científico demitifica efectividad de la medicina homeopática

estudio homeopatia.pdf - DivShare

Ahi ta el estudio.

Respuesta: Estudio científico demitifica efectividad de la medicina homeopática

No será un poco vuejo el tema? :fumar2:

Respuesta: Estudio científico demitifica efectividad de la medicina homeopática

alguien sabe en q universidades de Chile y fuera se puede estudiar este tipo de medicina? el de salud integral holistica etc …