Estudio Sobre Mercado de las AFP

Fórmulas para que surja ‘‘competencia’’
[B][size=15]$2[/size][/B]

[B]por Lino Solís de Ovando G.[/B]

[B][I]Economista del CEP plantea, entre otras medidas, crear un Servicio de Búsqueda de la AFP más barata para los afiliados de menores saldos, con licitación cada tres años. No más de dos bloques de 500 mil usuarios podrían ir a una misma AFP, en base a su propuesta. También fustiga la falta de competitividad en este mercado que, a su juicio, podría ser más eficiente. [/I][/B]

S. V. P. cotiza en las AFP. Aunque lo anterior pudiera resultar de Perogrullo, si se trata de Salvador Valdés Prieto, no lo es.

Doctor en Economía del Massachusetts Institute of Technology (MIT), ingeniero civil industrial de la Universidad Católica de Chile, profesor titular del Instituto de Economía de la Universidad Católica de Chile e investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP), Valdés es el técnico más resistido por la Asociación de AFP, liderada por Guillermo Arthur, un rótulo que el economista considera desacertado, ya que sus críticas se han enfocado en la falta de competencia de las AFP, un aspecto básico de todo mercado, y no en el sistema previsional en términos generales.

Prueba de ello es que en su último estudio, ‘‘Para aumentar la competencia entre las AFP’’, que aparecerá en la próxima revista cuatrimestral del CEP (Estudios Públicos, Número 98, Otoño 2005), se dedica inicialmente a poner paños fríos a una pugna que considera insensata, ‘‘eso de andar injuriándose, y que yo le digo esto, y después ellos me responden esto otro. Lo que no se hizo, que está mal, ya pasó. Ahora hay que preocuparse de mejorar el sistema’’, afirma conciliador.

Sin embargo, pese al tono bondadoso de sus palabras, uno puede entrever cierto gustillo personal por destapar algo que a su juicio ‘‘está de cajón’’, frase que ocupa cada tanto, intentando hacer partícipe de sus últimas conclusiones al que escucha con total atención. Es que aunque no se compartan algunas de sus ideas, lo que casi nadie repara es la acuciosidad de sus trabajos (cientos de papeles, libros, estudios, papers anegan su oficina, parecida a una abarrotada librería de viejo en San Diego)… salvo, por supuesto, para la Asociación de AFP (según el gerente de estudios de esa entidad, a raíz del estudio conjunto que públicó con Iván Marínovic en enero pasado, y que volvió a sacar a flote hace pocos días el diario Siete).

País líder en lo previsional, pero dormido

-La polémica que ha sostenido con la Asociación de AFP ha llegado a formar una leyenda de su persona casi cercana al Juntos Podemos.
-Sería muy sorprendente que alguien hubiera creído que yo comparto ideas con el Juntos Podemos, con relación al sistema previsional. Ahora si hay gente que pudiera creer que yo soy un crítico permanente, no es así. Al revés. Para empezar yo hago investigaciones académicas. Y en segundo lugar mi interés es aportar a un debate que mejore estos sistemas de capitalización, y no sólo en Chile. Aquí lo que está en juego es qué éxito va a tener el sistema de capitalización en Perú, Bolivia, Uruguay, Argentina, Costa Rica, República Dominicana, en México. Y también lo que está en juego es si Brasil lo va a adoptar, si Francia hará lo mismo, y si España va a adoptar algo similar. Frente a esos desafíos, la respuesta es muy simple: hay que seguir mejorando el sistema.

-La crítica a su persona la siente injusta, ¿porque no se han dado cuenta que no critica al sistema en términos generales, sino algunos aspectos específicos de mercado?
-Exactamente. Creo que el sistema de multifondos es un gran avance. Y hay otros. Pero si algún chileno tiene la ilusión de que va a poder promover un sistema que tiene muy baja competencia entre proveedores privados… está equivocado, y no hay más. Es una cuestión de sentido común.

-Uno de los plausibles aciertos del sistema de AFP tiene relación, según su nuevo estudio, con su aporte al rápido crecimiento que se generó en 1986-1997.
-Sí, ahí yo cito a otros autores, refiriéndome al sistema de capitalización individual. Lo que no hay que confundir con el comportamiento que han tenido las AFP, donde sí tengo reparos. Pero efectivamente hay un estudio de Corbo y Schmidt-Hebbel que yo cito, y que concluye que el crecimiento fue más rápido a raíz de la acumulación del ahorro, que es una de las repercusiones que tuvo la reforma del '80, que significó el traspaso de reparto a capitalización. También hubo una transformación de la fórmula de beneficio que había antes, que era por años de servicio, cuando se tomaban en cuenta sólo los últimos cinco años de salario para efectos de determinar la pensión, lo que generaba un efecto tremendo para subdeclarar las cotizaciones hasta que tenías 60 años, y de ahí a sobredeclararlas, para tener una mayor pensión… Hubo varios cambios que contribuyeron.

-Más en la actualidad, también usted contempla como un avance significativo el Ahorro Previsional Voluntario (APV).
-Sí, claro. Aunque éste se creó en 1981. El sistema desde su inicio ya lo tenía, pero los criterios de implementación que tenía eran muy restrictivos, y con la reforma del 2001 se hacen cambios importantes. Ahora, se podría decir que hace falta hacer más avances en esa línea, como seguir con el APV colectivo… Se pueden hacer muchos avances, porque una de las áreas más débiles es la cobertura y el incentivo a trabajadores pobres a ahorrar para la vejez. Hoy día, dado el diseño que tiene la pensión mínima y la asistencial, lo que más conviene es trabajar como informal, y después cuando viejo pedir uno de estos dos subsidios.

fuente: www.elmostrador.cl

[B]Acuerdo para despedir[/B]

-Más allá de estas cosas generales del sistema, y yendo a los detalles a los que apunta su nuevo estudio, ¿lo que más le preocupa ahora es cómo hacer que las AFP compitan entre sí?
-Sí, uno de los problemas es la forma que toma la competencia, y advierto que no sólo en el periodo 1992-1997, porque también pasó exactamente lo mismo en el periodo 1981-1983, cuando se lanzó el sistema. Había decenas de miles de vendedores. Y no sólo en Chile. Ha ocurrido lo mismo en todos los países donde se ha iniciado el sistema. Fases de alta competencia comercial, donde las AFP contratan cientos de vendedores por dos razones: primero, porque piensan que les conviene, ya que dado el nivel de comisiones, es muy rentable traer un cliente más. Y para eso están dispuestos a pagar a un vendedor. En esos periodos, efectivamente, había competencia comercial, pero no era eficiente, porque los clientes no se fijaban en las comisiones ni en la rentabilidad. Al contrario, el gasto comercial aumentó tanto, que llegó a ser la mitad de todos los gastos de las AFP, lo que es tremendo.

-Y de repente cambia todo y despiden a miles de vendedores. En un año y medio las AFP bajan sus vendedores de 20 mil a tres mil. Eso es muy raro. Las AFP que antes querían contratar, ahora quieren despedir. A mí me costaría encontrar una actividad donde el despido haya sido tan brutal. Eso, según un estudio que hicimos con Iván Marínovic, coincide con el aumento muy fuerte de las utilidades del negocio de las AFP. Bueno, esos son los hechos…

-Habla de un neocorporativismo de la época.
-Lo que yo creo que sucedió es que las autoridades se asustaron con tanto vendedor que había y llegan a un acuerdo con las AFP. Para ayudarles a despedir de forma coordinada.

-Llama la atención que en su nuevo estudio utilice conceptos como ‘‘intercambio de favores’’.
-Es que las comisiones bajaron mucho menos que los costos. Desgraciadamente los cotizantes no fueron beneficiados como pretendían las autoridades de la época. Fue una baja bastante menor a lo esperado. Si bien baja la comisión porcentual, sube la comisión fija. Además, con el alza del salario medio, y una tasa de comisión constante aplicada al salario, sube la comisión en pesos a partir de 1999.

-¿Cuáles son sus nuevas propuestas para que surja la competencia entre las AFP?
-Primero, generar una alternativa de mercado al neocorporativismo y a la colusión comercial, cuyos costos potenciales para el país son enormes. Se trata de impedir que las utilidades de quienes gestionen los fondos de pensiones dependan de intercambios de favores con la autoridad. Bajar las comisiones mediante una eliminación de barreras económicas y regulatorias a la entrada de la actividad de AFP, y desconcentrar la gestión financiera de los fondos de pensiones, de manera que el costo de capital de las empresas chilenas no pueda ser controlado por ningún actor específico, sea AFP o banco.

-Para lograr lo anterior, son necesarios tres medidas: reducir las economías de escala de las empresas que hacen la gestión financiera, eliminar la asimetría entre la obligación legal de comprar servicios a alguna AFP y la ausencia de ayuda institucional efectiva para comparar comisiones de AFP, y satisfacer la demanda social por comisiones equitativas por medios más eficientes que la actual imposición de que cada AFP por separado aplique una tasa de comisión única al salario.

[B]AFP pura y Servicio de Búsqueda de AFP[/B]

-¿Bajo cuál mecanismo se podría lograr una baja considerable de las comisiones?
-Exigiendo a cada AFP actual desdoblarse en una AFP pura, cuyas únicas funciones sean la gestión financiera y el contacto con los afiliados, y en un operador básico que cumpla con las demás funciones. Al mismo tiempo, habría que crear un canal institucional nuevo para que las AFP puras presten servicios a los afiliados, cuyo saldo sea menor a un umbral, por ejemplo $10 millones, pero nunca a todos los afiliados. Este nuevo canal sería un Servicio de Búsqueda de la AFP más barata, creado expresamente.

-La propuesta se traduciría en que los afiliados que reciban el servicio de búsqueda sumarían en conjunto el 38% de los fondos de pensiones. Finalmente, financiar las operaciones básicas mediante una única tasa de comisión aplicada a todos los cotizantes, en proporción al salario.

-Lo de la separación en dos empresas (AFP pura) es una idea muy antigua, que se está haciendo en el extranjero. Yo no puse todas las experiencias internacionales en este estudio, porque no me cabían, pero lo de la AFP pura es una adaptación natural en el extranjero, de los propios países que han adoptado la reforma chilena del 80. Cuando México la adopta, ellos se dan cuenta que el tema de la recaudación y la mantención de cuentas individuales se puede centralizar para bajar costos y reducir barreras a la entrada. Y crean esta entidad que se llama Procesar, donde los accionistas son las AFP mexicanas.

-Y después, cuando Suecia decide tener un sistema de capitalización, paralelo al de reparto que ya tienen, también adoptan esa separación. Los extranjeros han ido innovando, creando alternativas. Y Chile se ha ido quedando atrás. Otro ejemplo: cuando Estados Unidos crea el sistema de capitalización individual para los empleados del gobierno federal, que son tres millones y medio de afiliados, recurre al sistema de licitación de la gestión financiera, y con gran éxito. Eso es copiado también por Bolivia. Hace licitación para la función de AFP, y luego otra para el seguro de invalidez y sobrevivencia (en 2001), logrando bajar comisión y costos. El fondo de Kosovo, de la ex Yugoslavia, también hace licitaciones.

-Es curioso que el creador del modelo no esté en la cúspide de las innovaciones. ¿Ha existido autocomplacencia?
-Sí, yo creo que ha habido autocomplacencia de parte de algunos sectores políticos. Porque fuimos líderes, y seguimos siendo líderes en muchos temas. Sin embargo, en lo que se refiere a competencia, estamos absolutamente atrasados. En este sentido los alumnos han superado claramente al maestro.

-Se ha hablado de la posibilidad de que los bancos entren a este mercado. ¿Qué papel juegan los bancos en su propuesta?
-Una reforma en la dirección propuesta (Separación en dos Empresas y Servicio de Búsqueda) perfeccionaría la competencia y dispersaría la gestión de los fondos de pensiones, consolidando al sistema previsional. En ese escenario, la entrada de los bancos sería un gran aporte. Hay un solo problema, que es que el Banco del Estado crearía una filial AFP, que se politizaría.

-Ese problema se soluciona, pienso, si al mismo tiempo la ley impone al Banco del Estado salvaguardias creíbles contra la politización de una eventual filial AFP. Las decisiones por proteger son las de inversión, votación en las OPA y votación para elegir directores en otras empresas.

-¿Cómo funcionaría la competencia para los afiliados con saldo mayor que $10 millones?
-Al inicio, igual que hoy, pero con la diferencia de que esos afiliados tendrían ahora la posibilidad de pedir el Servicio de Búsqueda de la AFP más barata. Más adelante se podría permitir a aquellos empleadores que cumplan requisitos de gobernanza eficiente, prestar a sus empleados un servicio de búsqueda de la AFP más barata, y que las AFP “puras” paguen premios al contado a cambio de convenios de permanencia con afiliados que contacten en forma individual, dentro de ciertos márgenes.

-¿Cuál de todas estas medidas cree que va a causar mayor ruido en el mercado y entre las autoridades?
-No sé, no evalúo las medidas con relación a la polémica que puedan causar. Sólo me interesa mejorar el sistema, darle mayor competitividad.

:coffee:

fuente: www.elmostrador.cl

Interesante tema. Estoy de acuerdo con que se deben realizar reformas importantes en nuestro sistema de previsión.