
Hacer estiramientos - método propuesto desde hace mucho tiempo como una forma de evitar las lesiones, de reducir los dolores musculares y de acelerar la recuperación tras el ejercicio - tal vez no cumpla sus promesas. A lo largo de los años, los científicos han descubierto que realizar estiramientos antes o después del ejercicio tiene poco efecto tanto en el riesgo de lesiónes como en la función de retardo de la aparición del dolor muscular, esa sensación poco agradable que aparece uno o dos días después de una actividad física exigente.
Numerosos estudios han llegado a esta conclusión. Uno de los informes más recientes y extensos se publicó en Octubre del año pasado en la Base de datos de Revisiones Sistemáticas Cochrane. Este informe revisó 10 estudios elegidos al azar, que principalmente buscaban el impacto de los estiramientos antes y después del ejercicio, en sesiones repetidas y en intervalos que variaban de 40 segundos a 10 minutos. Los autores concluyeron que los estiramientos tenían poco o ningún efecto en los dolores musculares post-ejercicio.
Otra revisión sistemática, realizada por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, fue publicada en la revista [I]Medicine and Science in Sports and Exercise[/I] en el año 2004. Observó múltiples estudios anteriores y descubrió que los estiramientos “no estaban asociados de forma significativa con una reducción en el total de lesiones”, pero también concluía que hacía falta investigar el asunto más a fondo.
Ahora, muchos expertos afirman que lo que podría funcionar es un rápido calentamiento, por ejemplo aeróbicos de bajo impacto o caminar. También ayuda comenzar la actividad de forma lenta e ir incrementando la velocidad, la intensidad o e peso (en caso de levantamientos).
[B]El VEREDICTO[/B]
Las investigaciones sugieren que el estiramiento no afecta al dolor muscular ni al riesgo de padecer lesiones durante el ejercicio.
Visto en The New York Times (autor: Anahad O’Connor)
</img>

(fuente: www.maikelnai.es)
Los estiramientos para lo ùnico que son ùtiles son para recuperar fuerza elastica y para aumentar la elasticidad del deportista , ahora si prometen porevenir lesiones etc … falso
Saludos !!
Los estiramientos para lo ùnico que son ùtiles son para recuperar fuerza elastica y para aumentar la elasticidad del deportista , ahora si prometen porevenir lesiones etc … falso
Saludos !!
A verrrrr…
Sobre esa temática hay muchas posturas en la literatura, pero de igual forma al activar el sistema propioceptivo en secuencias ordenadas de mejora de los rangos articulares (estaríamos hablando de flexibilidad) si ocurren modificaciones en las propiedades elásticas de las inserciones y origenes tendinosos que permitirían que la adaptación hay cargas y secuencias musculares de exigencia se viesen mejor preparadas para un trabajo de sobrecarga (por tanto se reduciría porcentualmente el riesgo de sufrir lesiones). Ahora bien, en base a solo estiramientos existe un proceso de recomposición muscular al existir un ordenamiento en las fibras musculares (coordinación y sincronización muscular) en determinados ejercicios que posibilitarían de forma efectiva el despeje de los desechos metabólicos, ampliación del rango articular a nivel propioceptivo, mejora en la irrigación sanguínea y por consiguiente un menor riesgo a sufrir lesiones musculares, eso si aun se encuentra en discusión el tratamiento adecuado para dicha postura… algunos hablan de mantenciones, otros de repeticiones y otros sobre los tiempos de duración.
Otras posturas ya hablan de la “tensión dinámica” que es una metodología de fuerza que combina posturas de estiramiento muscular y tensiones submáximas y máximas en búsqueda de las opciones sinergistas de los músculos intervinientes, que bajo el principio del CEA podrían preparar la musculatura dentro de la fuerza y a la vez sin perder su capacidad elástica, incrementando los rangos articulares y por consiguiente siendo un factor preventivo hacia lesiones de sobrecarga.
Espero te sirva.
Saludos y visita Preparación Física - CHILE si tienes más dudas
Usted si que sabe …
En un mundo Perfecto la teorìa es la madre de todas las ciencias.
Saludos !!
[quote=“Arturo Bòrquez C., post: 463047”]Usted si que sabe …
En un mundo Perfecto la teorìa es la madre de todas las ciencias.
Saludos !![/QUOTE]
Gracias estimado… pero no solo de teoría vive el hombre, mientras la ciencia de dedica a explicar un tema, habemos unos pocos que se esmeran en poder probarlo en base práctica.
Y como no vivimos en un mundo perfecto…
htpp://pfchile.activoforo.com
[quote=“fretamales, post: 463054”]Gracias estimado… pero no solo de teoría vive el hombre, mientras la ciencia de dedica a explicar un tema, habemos unos pocos que se esmeran en poder probarlo en base práctica.
Y como no vivimos en un mundo perfecto…
htpp://pfchile.activoforo.com[/QUOTE]
habemos ?? chanfle !! debes ser un superentrenador o un superatleta !!
que bueno contar con gente como tu para que me enseñe lo que sabe … lamentablemente solo serìa teorìa .
Saludos !!
[quote=“Arturo Bòrquez C., post: 463061”]habemos ?? chanfle !! debes ser un superentrenador o un superatleta !!
que bueno contar con gente como tu para que me enseñe lo que sabe … lamentablemente solo serìa teorìa .
Saludos !![/QUOTE]
Mi amigo no desafie, si no sabe con quien se está metiendo…
lo interesante de este tema es que hay muchas posturas y pocos autorizados a hablar, analice el caso emita un paper, confecciones un programa y demuestrelo… ahi hablamos
saludos,
[quote=“fretamales, post: 463069”]Mi amigo no desafie, si no sabe con quien se está metiendo…
lo interesante de este tema es que hay muchas posturas y pocos autorizados a hablar, analice el caso emita un paper, confecciones un programa y demuestrelo… ahi hablamos
saludos,[/QUOTE]
ya y que màs tengo que hacer ??
o sea no basta con ser el hombre màs fuerte de Chile dos veces consecutivas ??
muy burocratica tu metodologìa , o todo es blanco o todo es negro … jajaja
es tìpico del aprendiz que se queda con lo que le dicta el maestro como que estubiese escrito en piedra .
todos somos distintos y si sabes algo de fuerza elastica , brilla por su auscencia.
o no supernetrenador superatleta … por ùltimo da tu nombre para saber quien es el Diostor en Entrenamiento !! 
jajajaja
Saludos !!
[quote=“Arturo Bòrquez C., post: 463078”]ya y que màs tengo que hacer ??
o sea no basta con ser el hombre màs fuerte de Chile dos veces consecutivas ??
muy burocratica tu metodologìa , o todo es blanco o todo es negro … jajaja
es tìpico del aprendiz que se queda con lo que le dicta el maestro como que estubiese escrito en piedra .
todos somos distintos y si sabes algo de fuerza elastica , brilla por su auscencia.
o no supernetrenador superatleta … por ùltimo da tu nombre para saber quien es el Diostor en Entrenamiento !! 
jajajaja
Saludos !![/QUOTE]
Mi amigo…
Creo tener el conocimiento suficiente para posibilitar que tengamos más “campeones de Chile” y sin matarles la carrera antes de tiempo por sobrecarga.
Ahhh y no soy superentrenador (esta mal escrito) ni superatleta (idem); ni menos “Diostor” o “Doctor” (no entendí tal concepto), solo soy un individuo más en este universo.
y si quiere saber quien soy, bastará con que coloque mi nombre en google.
Saludos,
Una Consulta “Mister Stronger Man”:
Me queda la duda si tus títulos fueron por fuerza absoluta o relativa.
agradeceré me informes al respecto para asi tener el tema más claro de como conversar contigo.
Saludos,
Sorry , pero prefiero no perder el tiempo con pepe tapias !!
jajajajaja
chau !!
[quote=“Arturo Bòrquez C., post: 463101”]Sorry , pero prefiero no perder el tiempo con pepe tapias !!
jajajajaja
chau !![/QUOTE]
No hay peor ciego que el que no quiere ver…
sigue en lo tuyo y yo seguiré en lo mio… nadie es dueño de la verdad absoluta, pero tengo plena conciencia de que si haz estudiado algo no te ha entrado nada en provecho.
no vale la pena hablar con gente ignorante, por lo tanto se cierra la conversación “con alturas de miras”
Adios,
PD: si alguien quiere aprender, comuniquese conmigo, y tendrá respuestas sabias.




